Edificio de la Dian, fachada
Edificio de la Dian, fachada | Foto: SEMANA

DIAN

En 7 meses, colombianos le han pagado a la Dian $174 billones en impuestos | Estos son los detalles del recaudo tributario

Retención en la fuente puso $ 55 billones. La cifra total es el 63,4 % de la meta del año.

Redacción Semana
9 de septiembre de 2023

Es mucho lo que suena en Colombia el tema de los impuestos, pues de allí proviene la mayor parte de los ingresos del Estado.

En 2023, el presupuesto de la nación que fue aprobado por el Congreso de la República asciende a 405,6 billones de pesos, de los cuales, los ingresos representan 275,6 billones y 274,1 billones deben provenir del recaudo tributario.

En siete meses, hasta julio, la Dian ha recaudado 174 billones de pesos, lo que implica un incremento real de 13,2 %, según el informe de la entidad encargada del tema. La cifra va en el 63,4 % de la meta prevista para el año y, en la actualidad, los contribuyentes están cumpliendo el trámite de presentación de la declaración de renta como personas naturales.

De las estadísticas destapadas por la Dian se destaca que es la retención en la fuente el aporte que encabeza el ingreso tributario alcanzado. En los siete meses puso 55 billones de pesos, tras registrar un incremento del 24 % en comparación con igual periodo del año anterior.

Estas son las fechas en las que las personas naturales deberán atender sus obligaciones con el impuesto a la renta en este 2023.
Los colombianos están presentando su declaración de renta por esta época. | Foto: Tomado del Calendario Tributario de la Dian 2023.

Pese a la desaceleración

Aun con todo y la desaceleración de la economía, que incluso en el segundo trimestre del año solo se expandió un lánguido 0,3 %, la actividad interna puso 151,1 billones de pesos.

Entre tanto, el comercio exterior aportó los restantes recursos.

Solo en julio, la Dian recaudó 25,4 billones de pesos, lo que corresponde a un incremento de 13,3 % en términos nominales, frente al mismo mes del año pasado. No obstante, en comparación con el mes inmediatamente anterior (junio), el ingreso tributario fue menos, ya que en ese sexto mes, por la contribución de los colombianos, alcanzó los 27 billones de pesos.

El impuesto a las ventas, medido a precios de julio, reflejó el freno de la industria y el comercio. El ingreso por este tributo, en términos reales, fue de 7,3 billones de pesos, una cifra casi igual a la de los primeros siete meses del año pasado: 7,2 billones de pesos.

La economía colombiana se desaceleró en el segundo trimestre del 2023.
Las metas de recaudo tributario para 2024 son todavía más ambiciosas. | Foto: El País

El próximo año

Las metas de recaudo tributario para 2024 son todavía más ambiciosas. La cifra prevista, de acuerdo con lo anotado por el Ministerio de Hacienda en el proyecto de Presupuesto general, es de 315,8 billones de pesos.

La expectativa está centrada en las disposiciones contenidas en la Ley 2277 de 2022 o reforma tributaria, cuyo efecto se verá con mayor nitidez en el próximo año.

El Ministerio de Hacienda espera que las medidas incluidas en esa norma legislativa permitan aumentar el recaudo tributario de forma estructural, lo cual “favorecerá una financiación sostenible de la inversión pública, dentro de los parámetros de balance fiscal y deuda pública fijados”.

Otra de las esperanzas de la cartera de las finanzas públicas es que se fortalezca la lucha contra la evasión tributaria, lo que viene de la mano con el incremento de personal en la Dian, para que haga una mayor fiscalización.

De esa manera, para el año entrante, cuando entra en vigor la reforma tributaria, se estima que el recaudo tributario nacional aumente en 1,3 % del PIB en promedio, entre 2024 y 2034.

Conciliación del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro en el Congreso de la República.
Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA