Billetes de veinte mil pesos
Foto: Nathalia Garzón / Semana
Subsidios Foto: Nathalia Garzón / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ingreso solidario

Ingreso Solidario: ¿Qué pasa si no cobra un giro?

El Departamento de Prosperidad Social hace un llamado para que las familias beneficiadas reclamen este auxilio.

0
1 de febrero de 2021

Ingreso Solidario es un esquema mediante el cual el Gobierno, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), les entrega una transferencia monetaria a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad que no sean beneficiarios de otros programas sociales del Estado, el cual, según informó el DPS, se extenderá hasta el próximo mes de junio.

Por esa razón, quienes hagan parte de los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que no reciben ninguna transferencia monetaria de ningún programa social del Gobierno, es decir, que no pertenecen a Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o al esquema de compensación de IVA, deben validar si hacen parte del grupo de beneficiarios de Ingreso Solidario para que no corran el riesgo de perder el subsidio.

Es así como las personas que, desde el inicio de este esquema no han reclamado el subsidio y que pasado el 30 de enero no se acercaron a las entidades para cobrar el mismo, deberán realizar un trámite administrativo ante Prosperidad Social para validar el paso a seguir.

Esto, dado que esa fue la fecha máxima que la entidad otorgó para reclamar este incentivo económico, luego de haber realizado una búsqueda exhaustiva de los beneficiarios que por falta de conocimiento, así como cambio de los números de contacto, la pérdida de los teléfonos móviles o el traslado de residencia, no estaban enterados sobre su elegibilidad en Ingreso Solidario.

Así mismo, y según informó Susana Correa, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), de las personas que por alguna razón no hayan reclamado el dinero de algunos giros anteriores, el saldo se acumulará y se podrá retirar el pago en cualquier momento. Sin embargo, se recomienda no atrasarse con estos retiros.

Es muy importante atender las recomendaciones del DPS en las que reiteran que su página web es el único canal por el que se puede verificar si una persona es beneficiaria de este apoyo económico, así como confirmar cualquier información relacionada con este auxilio.

Lo anterior se hace necesario recalcar por la existencia de varias modalidades que estafadores e inescrupulosos están implementando para robar los datos personales de los beneficiarios del programa Ingreso Solidario, según alertó el DPS.

De esta manera, los colombianos deben tener en cuenta que por ningún motivo alguien se debe registrar en alguna otra plataforma o sitio web que supuestamente ofrezca información de este beneficio.

Es el DPS el único encargado de informar a los beneficiarios a través del celular y el sitio web dónde y cuándo se podrá acceder a los auxilios, así como si alguien hace parte de las familias favorecidas con el Ingreso Solidario.

De acuerdo con lo informado por la entidad, con esta iniciativa que se viene implementando desde el inicio de la pandemia generada por el coronavirus, se ha beneficiado un total de tres millones de familias.

Estas, de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas, fueron escogidas para recibir 160.000 pesos mensuales como ayuda por la crisis económica que han generado las distintas medidas para afrontar la emergencia sanitaria.

Subsidios pendientes por girar

A la fecha, hay varias personas que están inquietas porque aún no han recibido el giro número 10; sin embargo, el DPS señaló que estos retrasos en los pagos se deben a que la entidad se encuentra dejando al día los pagos atrasados, así como buscando a los beneficiarios que aún no han reclamado el dinero. Por esa razón, es probable que en este mes se pueda retirar el subsidio 11 junto con el décimo giro.

De este modo, es fundamental que las familias beneficiadas estén pendientes de la información que les enviará el DPS a través de mensajes de texto donde les informará todo lo correspondiente sobre este nuevo giro y la disponibilidad del mismo. De igual manera, a quienes reciben este incentivo a través de cuentas bancarias o aplicaciones, se les recomienda validar el saldo periódicamente dado que el mismo podría consignarse sin previo aviso.