Economía

Ojo con estas modificaciones a su casa: están prohibidas bajo la ley de vivienda y lo pueden multar

Son varias las normas que restringen este tipo de actuaciones.

3 de septiembre de 2025, 5:23 p. m.
A julio de este año, la comercialización de vivienda nueva fue de 133.419 unidades (92.759 viviendas VIS y 40.660 No VIS), según estadísticas de Camacol.
Estas son las normas definidas para vivienda en Colombia | Foto: Getty Images.

La propiedad horizontal es un tipo de agrupación de viviendas que se ha vuelto cada vez más popular y recurrente en ciudades como Bogotá, que han tenido un crecimiento importante a nivel poblacional.

Este tipo de figura jurídica permite gestionar un conjunto de unidades o construcciones privadas en donde existen dos tipos de propiedades, las de carácter público, como las zonas comunes, que son compartidas, y las de carácter privado, que son las unidades habitacionales.

Propiedad horizontal
La propiedad horizontal es un tipo de agrupación popular en el país. | Foto: Propiedad horizontal

Esta denominación, a la que se le llama también copropiedad, cuenta con una serie de reglamentaciones a nivel nacional, que definen su uso y cuáles son las reglas que se deben cumplir dentro de estas. Pese a ello, son muy pocos los que conocen de cómo rige esta norma y los alcances de la misma.

Se trata de la Ley 675 de 2001, que define algunas de las acciones prohibidas en estos lugares. Hay una de la que poco se habla y que pocos conocen, relacionada con las modificaciones que se hacen en las casas o apartamentos al intentar decorarla.

Tenga en cuenta que aunque es un proceso normal dentro de cualquier vivienda, lo cierto es que hay algunas restricciones cuando la modificación afecta una zona común del conjunto o la agrupación de viviendas.

    Colombia sigue siendo el país de América Latina donde más gente vive en arriendo. Según el último censo del Dane, hay 13,4 millones de viviendas, de las cuales cinco millones son ocupadas por familias que pagan el alquiler mensualmente.
La fachada y otras zonas comunes no se deben modificar. | Foto: guillermo torres

De acuerdo con el portal de la Notaría 19, hay una decoración en específico que está prohibida, dado que supone un peligro para los residentes. Se trata de las materas o plantas que se ponen por fuera de la vivienda, pues estas modifican la fachada del bien común. En los espacios compartidos están las zonas verdes, pasillos, fachada, escaleras, entre otros.

Si usted incurre en esta actuación, podrá verse multado o podrá tener un llamado de atención por parte de la administración del conjunto o edificio, quien iniciará un proceso legal en contra de quien cometa esta actuación.

Estas son las consecuencias en caso de que infrinja la norma | Foto: Alejandro Acosta

Entre otras de las prohibiciones está usar pasillos o escaleras para dejar bicicletas, muebles o plantas, fumar en otras áreas no permitidas, ingresar mascotas a áreas no establecidas, entre otras.