Hidrocarburos

‘Oscuro’ panorama del petróleo en el país: entre enero y agosto de este año cayó la producción, golpe a las regalías para las regiones

De acuerdo con un informe de Campetrol, hay un entorno desafiante en materia de seguridad operacional, por el impacto a la infraestructura petrolera. Por esto, el país dejó de recibir más de 720.000 millones de pesos en ese periodo.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 9:18 p. m.
caída en la producción de Petroleo
En el periodo enero–agosto de 2025, la producción promedio de petróleo fiscalizado se ubicó en 747.300 barriles diarios de producción, lo que representó una caída de 4,2%. | Foto: Adobe Stock

El sector petrolero atraviesa uno de los momentos más complejos. Ante la caída en los precios internacionales, los señalamientos a Ecopetrol y la política antiextractivista por parte del Gobierno nacional, los resultados siguen mostrando fragilidad.

De acuerdo con un informe de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el periodo enero–agosto de 2025, la producción promedio de petróleo fiscalizado se ubicó en 747.300 barriles diarios de producción, lo que representó una caída de 4,2% frente al mismo periodo de 2024, es decir, 33.000 barriles menos.

Solo en agosto de este año, la producción de petróleo llegó a 750.000 barriles de petróleo diarios (BPD), un 3,5% inferior al mismo mes de 2024 y un 0,5% superior al dato de julio de 2025.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos durante el primer semestre de 2025, ascendieron a 3,5 billones de pesos, cifra que representa una disminución de 14,9% frente al mismo periodo de 2024. Foto: 123RF | Foto: El País

“La producción comercializada de gas en agosto fue de 800 millones de pies cúbicos por día (MPCD), una caída de 16,2% anual (-155,0 MPCD) y un aumento mensual de 0,4% (3 MPCD)”, dice el informe de esta cámara.

En cuanto a las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos durante el primer semestre de 2025, ascendieron a 3,5 billones de pesos, “cifra que representa una disminución de 14,9% frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 4,2 billones de pesos.

Esta contracción se explica principalmente por la menor producción fiscalizada de crudo durante el primer semestre de 2025, que se ubicó en 747.000 barriles diarios frente a 780.000 en el mismo periodo de 2024 (-4,3%), así como por la reducción en el precio del crudo, que descendió de 83,8 dólares por barril en el primer semestre de 2024 a 71,9 dólares por barril en el mismo periodo de 2025, con una variación de -14,2%”, agrega el análisis.

Asimismo, según el Dane, dice Campetrol, en julio de 2025 se exportaron 1.109 millones de dólares, lo que implicó un descenso de 17,1 % anual, esto representa una caída de 229 millones de dólares y un incremento mensual de 2,9 % frente a junio de 2025. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones acumularon 7.600 millones de dólares, un 15,3 % inferior (-1.378 millones de dólares) al mismo periodo de 2024.

La producción diferida por situaciones de orden público ascendió a 10.800 barriles de petróleo, lo que –según Campetrol- equivale a 2,64 millones de barriles no producidos. | Foto: Álvaro Sierra

En cuanto a la actividad de taladros, en agosto de 2025, se registraron un total de 112 taladros activos en todo el territorio nacional, de los cuales 31 estaban en operaciones de perforación y 81 en operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra representa un aumento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior (cuatro taladros más) y permaneció igual frente al mes anterior, julio de 2025.

Pero más allá de las cifras de producción un dato produjo preocupación. Entre enero y agosto de este año, la producción diferida por situaciones de orden público ascendió a 10.800 barriles de petróleo, lo que –según Campetrol- equivale a 2,64 millones de barriles no producidos.

Getty Images
En cuanto a la actividad de taladros, en agosto de 2025, se registraron un total de 112 taladros activos en todo el territorio nacional, de los cuales 31 estaban en operaciones de perforación y 81 en operaciones de reacondicionamiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“La producción diferida entre enero y agosto representa un valor estimado de 181 millones de dólares (considerando un precio promedio de canasta de venta de crudo de Ecopetrol de 65,8 dólares/barril), con una TRM promedio de 4.157 pesos por dólar corresponde a 722.000 millones de pesos en ingresos que la economía del país dejó de percibir en este periodo. Lo anterior equivale aproximadamente a 267.000 subsidios anuales para adultos mayores de 80 años, quienes reciben actualmente 225.000 pesos mensuales (2,7 millones de pesos anuales) en el programa Colombia Mayor.

Según Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol, las cifras del sector confirman el rol estratégico de los hidrocarburos como fuente de ingresos para el país, reflejado en regalías, exportaciones y generación de empleo. E insistió: “La caída en la producción de petróleo asociada a eventos de orden público sigue siendo un factor de atención para garantizar el recaudo fiscal de la nación y las regiones. Según la ANH, entre enero y agosto de 2025 la producción diferida ascendió a 10.800 barriles de petróleo diarios por situaciones de orden público, lo que resalta la necesidad de anticiparnos a las situaciones de hecho y mitigar estos impactos en la operación”, concluyó.