Se estima que en el segundo semestre de 2023 llegaría el fenómeno de El Niño, el cual genera preocupación porque podría presionar los precios de la energía en la bolsa y las negociaciones de los contratos futuros.
Entre otros, se permitirá el desarrollo de proyectos estratégicos en múltiples sectores como energía. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

MACROECONOMÍA

Para financiar por regalías en Colombia, aprobaron 55 proyectos por $163.197 millones; en estas regiones se aplicarán

Se permitirá el desarrollo de proyectos estratégicos en múltiples sectores como energía, agricultura, ambiente, educación, gestión del riesgo, transporte, vivienda e inclusión social.

16 de abril de 2023

El Gobierno nacional informó que se aprobaron 55 proyectos que serán financiados por la asignación de incentivos a la producción de regalías, por un valor de $163.197 millones y beneficiarán a más de 500.000 habitantes de 16 departamentos del país, en el marco de la sesión número 66 del OCAD Paz (Órgano Colegiado de Administración y Decisión).

En ese orden de ideas, van 58 los proyectos aprobados durante el gobierno del presidente Gustavo Petro por un valor de más de $170.000 millones de regalías.

Entre los beneficiarios de los proyectos aprobados se encuentran comunidades rurales vinculadas a los PDET en seis subregiones afectadas por la violencia. | Foto: Foto: Colprensa

Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (UIAP), aseveró al respecto que “con lo aprobado se está dando cumplimiento al punto uno del Acuerdo Final de Paz, a través de la Reforma Rural Integral -RRI-mediante 25 proyectos que dan cumplimiento a seis de los Planes Sectoriales de la RRI”.

La ejecutiva presidió la sesión, que contó con la participación de los alcaldes de los municipios de Morelia (Caquetá) y Montelíbano (Córdoba), además de los gobernadores de Huila y Norte de Santander, como nuevos miembros delegados al OCAD Paz.

Proyectos estratégicos

Particularmente, según explicaron, en el sector minero-energético se pondrán en marcha proyectos de energía alternativa para el beneficio de 8.000 colombianos.

Igualmente, dentro de lo aprobado existen propuestas para llevar gas domiciliario a 13.000 personas y conectar a 3.000 más con proyectos de redes de electrificación.

También se benefician proyectos de agricultura y ambiente.

De igual forma, se aprobaron nueve ajustes a proyectos de inversión para cambios que se han presentado durante las etapas de ejecución, y se informó sobre la entrega de recursos de tres proyectos, en los cuales no se abrieron procesos de contratación dentro de los términos definidos.

Así mismo se liberarán recursos por 2.203 millones que serán de utilidad para financiar otros proyectos.

De igual forma, Cuartas recordó que el “gobierno recibe $1.6 billones menos en el OCAD Paz, que fueron adelantados por el gobierno de Iván Duque para el cuatrienio 2023-2026 ($400 mil millones para cada año). Hoy se cuenta con $2 billones de los $2.8 que estaban proyectados para los años 2023-2024″.

Getty Images
En el sector minero-energético se pondrán en marcha proyectos de energía alternativa para el beneficio de 8.000 colombianos. | Foto: Getty Images

También destacaron la aprobación del proyecto de actualización con enfoque multipropósito de la información física, jurídica y económica predial de las áreas urbanas, y la zona de expansión de Yopal, capital del departamento del Casanare.

En ese sentido, los departamentos de las poblaciones beneficiadas son Meta; Bolívar; Casanare; Tolima; Putumayo; Huila; Chocó; La Guajira; Santander; Cesar; Sucre; Nariño; Boyacá; Antioquia; Córdoba y Norte de Santander.

Tania Guzmán, subdirectora General de Regalías del DNP, declaró que “es fundamental que los nuevos miembros del OCAD Paz revisen la propuesta de priorización de proyectos construida conjuntamente entre Planeación Nacional y la Agencia de Renovación del Territorio para definir unas reglas de distribución más equitativas de los recursos de regalías destinados para la implementación del Acuerdo de Paz”.

Cabe aclarar que el Departamento Nacional de Planeación no aprueba ni ejecuta recursos del Sistema General de Regalías en ninguna de sus instancias, sino que ejerce un rol como secretario técnico para gestionar la información y verificar los requisitos de los proyectos.