La edad de jubilación en Colombia es de 62 años para hombres y de 57 años para mujeres, que hayan cumplido las 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años).
Los pensionados son una población clave en cuanto a atención en la sociedad colombiana. | Foto: Getty Images

Economía

Reforma pensional: los artículos que aún faltan por aprobar y pueden ser polémicos

Se espera que durante las próximas instancias de debate, estos y otros artículos sean discutidos o puestos bajo votación, con el fin de hallar un acuerdo general.

14 de junio de 2023

Las pensiones se han convertido en un tema de gran interés a nivel nacional durante este inicio de año, especialmente con toda la tela para cortar que se ha generado a causa de la reforma a este sector, propuesta por el Gobierno Petro.

A pesar de que algunas personas no le han visto futuro a este proyecto de ley en el Congreso, esta parece ser la reforma con mayor capacidad de consenso, si es comparada con las propuestas para el sector de la salud, y el laboral, y hasta incluso podría estar muy cerca de ser finalmente aprobada.

Sin embargo, esta aprobación aún estaría pendiente a causa de algunos artículos puntuales que faltan por discutir, y que incluso pueden generar mayor conflicto alrededor de este proceso.

Reforma pensional presentada por el Gobierno ya arrancó su primer debate en la Comisión Séptima del Senado.
Bogota junio 13 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Reforma pensional, primer debate en la Comisión Séptima del Senado. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Es clave recordar que el Gobierno nacional ante esta reforma posee las siguientes peticiones en concreto: que se traslade a Colpensiones solamente la cotización hasta un salario mínimo, que haya un compromiso, en la ley, que fije una gradualidad razonable para atender a todos los ancianos pobres con una renta que les permita estar por encima de la línea de pobreza, que a las personas que hoy están afiliadas al sistema no se les aumente el número de semanas, que hoy está en 1150, para acceder a la garantía de Pensión Mínima, que tampoco se les aumente la edad para la devolución del dinero cuando no puedan pensionarse y que se aplace el aumento de las cotizaciones, debido al reciente aumento de impuestos.

Los artículos por aprobar

Entre los artículos que esperan por aprobación resaltan algunos de manera puntual que pueden generar distanciamientos de este proyecto de ley, cabe aclarar que entre estos hay 8 con acuerdos parciales, y 11 que no han encontrado consenso ninguno entre los congresistas.

Entre aquellos que no tienen punto de encuentro, resaltan: el artículo 1, debido a que los opositores a la reforma aseguran que este punto pone en riesgo la universalidad del sector, y afecta el sistema a mediano y largo plazo.

También resalta el artículo 3, que específica la estructura de este nuevo sistema, el cual será sometido a votación.

Otro de las polémicas que ha generado esta reforma, es el umbral de 3 salarios mínimos que estableció durante el proyecto de ley, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y que establecería quienes estarían afiliados a Colpensiones, y quienes a fondos privados, sin embargo, este tope también ha generado discordia con sus artículos 12 y 13, que establecen los términos referentes a afiliación y cotización dentro de esta reforma, por lo que aún no encuentran acuerdo en estos puntos tampoco.

Reforma pensional presentada por el Gobierno ya arrancó su primer debate en la Comisión Séptima del Senado.
Bogota junio 13 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Finalmente, también resaltan los artículos 33, que establecen financiación y pago en cuanto a ahorro individual, ante el cual tampoco se ha logrado consenso, y los artículo 76 y 77, que especifican las condiciones de transición entre el sistema actual, y el que generaría la reforma, donde también se establece que las personas con más de 1.000 semanas cotizadas mantendrán las leyes y estatutos que rigen actualmente.

Pensiones / Pensión / Pensionado
Las pensiones se han convertido en un tema clave en el debate político del último tiempo. | Foto: Getty Images

Se espera que durante las próximas instancias de debate, estos y otros artículos sean discutidos o puestos bajo votación, con el fin de hallar un acuerdo general, que permita el avance de al menos una de las diferentes reformas que ha puesto el gobierno Petro en la mesa de debate, y que han sido la discordia entre oposición y oficialismo durante meses.