La economía de Chile nada que despega.
La economía de Colombia en el día a día. | Foto: Getty Images / sefa ozel

ECONOMÍA AL DÍA

Regreso de la reforma laboral al Congreso y otras tres noticias económicas que debe conocer antes de ir a dormir

Dólar repuntando. Lo que hay en el presupuesto para compra de tierra. Así está la informalidad en Colombia.

Redacción Semana
3 de agosto de 2023

MinTrabajo confirma que la reforma laboral se radicará en agosto

Vuelve y juega. El Ministerio de Trabajo confirmó que “el texto de la reforma laboral se presentará en las próximas semanas”, con lo cual, no pasará agosto sin que se sepa lo que contendrá el nuevo texto, luego de que en la legislatura pasada se hundiera en el Congreso de la República.

Según explicó Edwin Palma, viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, por el momento se está construyendo, redactando y puliéndose algunos temas, “en donde priman los compromisos internacionales de la OIT y la Ocde”.

Al decir de Palma, avanzarán en un acuerdo para hacer una reforma laboral “que genere empleo, disminuya la informalidad, democratice las relaciones laborales y dignifique el trabajo”. En otras palabras, se abordarán lo que fue criticado, que el proyecto de ley no atacaba los problemas estructurales del mercado laboral en Colombia.

De acuerdo con lo expresado por el viceministro, “precarizar el trabajo no es una posibilidad. La flexibilidad de los horarios, en la hora de pactar las condiciones de trabajo distintas a las tradicionales y rígidas que conocemos, son temas que hacen parte del texto de la reforma”.

Presidente Gustavo Petro radicó la reforma laboral
Presidente Gustavo Petro radicó la reforma laboral | Foto: Semana

Dólar repuntó por encima de $4.000

Desde 4007,44 pesos, en los que estuvo la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en este miércoles 2 de agosto, el dólar respuntó y repuntó en 1,24 %, para ubicarse en un promedio de 4057 pesos, mientras que el último precio negiociado fue de 4063,50 pesos.

La decisión de Fitch Ratings, una de las agencias más importantes del mundo, de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, a la par de Moody’s y Standard & Poor’s, le dio un coletazo a la moneda, teniendo en cuenta que el argumento de la calificadora fue el aumento de deuda pública del país.

Dolares Dólar
Dolares Dólar | Foto: Getty Images

Plata para tierras en el Presupuesto General 2024

Durante su visita a Arauca, el presidente Gustavo Petro se refirió al Presupuesto General, proyecto de ley que fue radicado en el Congreso de la República. En particular, hizo mención a la asignación de recursos para la compra de tierras, por casi 5 billones de pesos.

“En la Agencia Nacional de Tierras, se asignan recursos por $4,7 billones, de los cuales se destinan $4,5 billones para la implementación del ordenamiento social de la propiedad rural, 72.000 millones de pesos. Para atender los gastos de funcionamiento, 56.000 millones de pesos para el fortalecimiento de las soluciones tecnológicas para la transformación digital de los procesos institucionales, 25.000 millones para el mejoramiento de la capacidad de gestión administrativa de la Agencia Nacional de Tierras y 17 mil millones para el fortalecimiento o gestión integral del fondo documental de la Agencia”.

   El enfrentamiento  entre indígenas y afros ha sido uno de los capítulos más lamentables en esta lucha por la tierra del norte del Cauca. No hay tregua.
El enfrentamiento entre indígenas y afros ha sido uno de los capítulos más lamentables en esta lucha por la tierra del norte del Cauca. No hay tregua. | Foto: aFP

La informalidad, según estudio de Aliadas

Aliadas, la Alianza de Asociaciones y Gremios, que representa a 37 gremios y todos los sectores de la economía colombiana, dio a conocer los resultados de su informe ‘Un nuevo enfoque para abordar la informalidad: Radiografía laboral en Colombia’.

El estudio puso en evidencia varias circunstancias relevantes para el mercado laboral colombiano y hace un análisis sobre la informalidad en el país.

El 65 % de trabajadores en Colombia coinciden en que la falta de experiencia es el mayor obstáculo para conseguir empleo.

El estudio revela que el 80 % de los informales tienen más de 5 años de experiencia, mientras que la mayoría de trabajadores con menos de un año de trabajo se ubican en el sector formal.

Gemán Umaña, ministro de comercio, asegura que el país tiene unas buenas cifras económicas, a pesar de la desaceleración. Cortesía de Aliadas
Gemán Umaña, ministro de comercio, asegura que el país tiene unas buenas cifras económicas, a pesar de la desaceleración. Cortesía de Aliadas | Foto: Aliadas