| Foto: Archivo particular.

SEMANA SANTA

5 películas sobre religión para ver esta Semana Santa

Si no sabe cómo ocupar el tiempo libre en estas vacaciones, ¿por qué no aprovechar para ver largometrajes que le harán reflexionar sobre el sentido religioso?

15 de abril de 2017

Los días de descanso de Semana Santa están acompañados de viajes, fiestas y, para algunos, está marcada por momentos de procesiones y celebraciones religiosas. Pero para unos como para otros, con independencia de la importancia que le den a la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, la Semana Santa representa tiempo libre. Semana Educación seleccionó cinco famosas películas sobre religión. Este es el resumen de cada una.     

Le puede interesar:¿Por qué Semana Santa cambia de fecha?

  1. Sangre Sabia
    Director: John Huston

Hutson describe la iniciación religiosa de Hazel Motes, un veterano de 22 años, que decide fundar su iglesia en Georgia, Estados Unidos. En sus apasionados discursos, Motes critica sin tregua a la sociedad, como lo suelen hacer los líderes religiosos en el mundo. Sin embargo, el blanco de sus ataques no son los pocos valores de los que se han alejado de la fe, sino todo lo contrario. La Iglesia de la Verdad sin Cristo está en contra de todas las representaciones de Dios, de los juicios morales de pecado y maldad, y de las especulaciones sobre la vida después de la muerte.

Puede leer: La página porno que habla sobre educación sexual   

  1. Rompiendo Olas
    Director:  Lars von Trier

Rompiendo Olas es una de las películas más conocidas de Lars von Trier, el famoso director danés. Si bien no describe la pasión de Cristo, ni otras famosas escenas bíblicas del Antiguo o el Nuevo Testamento, tiene como centro de la trama el cristianismo en una comunidad calvinista en Escocia. La muerte, el amor, la separación y el papel de Dios, hacen parte de las intrincadas reflexiones espirituales de la protagonista, Emily Watson.

  1. Andrei Rublev
    Director: Andrei Tarkovsky

Andrei Tarkovsky es uno de los directores más emblemáticos de la Unión Soviética. En su película, Andrei Rublev, describe la vida de un pintor de íconos religiosos en la Rusia del siglo XV. En el largometraje profundiza los problemas espirituales se contraponen a la vida material de un reino azotado por la pobreza y las invasiones. Mientras que los dioses paganos echaban raíces y el Cristianismo Ortodoxo persigía y denunciaba la herejía, el pueblo pasaba hambre.  

Le puede interesar: La precaria alimentación que reciben los niños en Putumayo.

  1. El Evangelio según San Mateo
    Director:  Pier Paolo Pasolini

Pasolini había sido un símbolo de escándalo: su homosexualidad y activismo comunista ya eran suficientes para granjearse enemigos, pero aún así con gusto seguía dirigiendo películas para causar más desconcierto. Las escenas eróticas se sucedían con duras críticas al fascismo y la religión. Así que cuando anunció que narraría la vida de Jesús, no se podía esperar más que censura, sin embargo, la crítica elogió sus profundas reflexiones espirituales y la agudeza para interpretar la bella prosa del Evangelio de San Mateo.

  1. El manantial de la doncella
    Director: Ingmar Bergman

Ingmar Bergman ganó con esta película, El manantial de la doncella, ambientada en Suecia durante la Edad Media, el Óscar a la mejor película extranjera en 1960. Los temas, magistralmente narrados -con excelentes guiones y una fotografía maravillosa- como suele ocurrir en las películas de Bergman, describe la convivencia entre el paganismo y el cristianismo: una sirvienta, seguidora de Odín, acompaña a su señora a una iglesia, pero en el camino su camino es interrumpido por un crimen.

Para estar enterado sobre las noticias de educación en Colombia y el mundo, síganos en Facebook y en Twitter.