Foto: Getty | Foto: Getty

TECNOLOGÍA

Un solo vehículo autónomo generará tanta información como 3.000 personas

Por medio de sus múltiples sensores un solo vehículo autónomo será capaz de generar tanta información como la que producen 3.000 personas al día por medio de sus dispositivos móviles, según lo pronosticó la firma tecnológica Intel en su más reciente informe sobre el tema.

27 de enero de 2017

Se estima que “habrá un 1 millón de vehículos autónomos en todo el mundo, eso significa que la conducción automatizada será equivalente a los datos de 3 billones de personas”, calculó Intel, una compañía que empieza a involucrarse en la industria.

Con una inversión cercana a los US$250 millones para los próximos dos años, la firma tecnológica Intel anunció que se lanzará de lleno al desarrollo de nuevas herramientas basada en Big data y analítica para hacer de la conducción autónoma una realidad.

Con este anuncio, la compañía reafirma su compromiso en proporcionar soluciones y generar valor a partir de los datos para que el mundo avance hacia la conducción totalmente automatizada

Lo invitamos a leer: ¿Adiós a los conductores y accidentes?: Los vehículos autónomos ya son una realidad

Intel afirmó que gracias al desarrollo de inteligencia artificial para el sector automotriz, en los próximos años será posible “mejorar la seguridad, la movilidad y la eficiencia”.

La compañía es clara al afirmar que una de las tendencias disruptivas más relevantes para casi todos los sectores “seguirá siendo la enorme inundación de datos impulsada por la proliferación de dispositivos inteligentes y conectados”.

“Los datos tienen el poder de cambiar radicalmente la forma de pensar sobre la experiencia de conducción: Como consumidores, como fabricantes de automóviles, como tecnólogos y como ciudadanos de las comunidades”, explicó.

Para esta compañía del sector tecnológico, “los datos son literalmente el nuevo petróleo”, por ello prevé contribuir por medio de su análisis en el desarrollo de industrias como la automotriz.

“Sin petróleo, el motor del coche se recalienta, pistones y anillos se fusionan a las paredes del cilindro, surgen fisuras en el bloque del motor. Se podría decir que el petróleo es la tecnología clave que posibilita la industria automotriz de hoy, pero todo esto está a punto de cambiar”, pronostica.

Lo invitamos a leer: Huawei presenta su ‘caballo de batalla‘ para ser número uno en Colombia

 La revolución de los datos

Hoy día vivimos en un mundo inundado de datos, pero en comparación con el futuro, la cantidad actual de datos es relativamente pequeña.

En 2016, una persona genera 650MB de datos al día, a través del uso de sus computadores, teléfonos móviles y accesorios personales. Sin embargo, en los próximos años, afrontaremos una verdadera revolución en la materia.

Hasta 2020, las proyecciones muestran que una persona generará 1,5 GB de datos al día. Es un impresionante aumento del 200% en menos de cuatro años,  pero es insignificante en comparación con lo que estamos a punto de ver en vehículos autónomos.

Y es que en un vehículo autónomo, tenemos cámaras, radares, sonares, GPS y otros componentes tan esenciales para esta nueva forma de conducción como pistones, anillos y bloques de motor.

Lea también: Ciborgs, humanos que se adelantaron al futuro y la evolución con robótica

Solo las cámaras generarán 20-60 MB; mientras que los radares 10 kB; los sonares de 10 a100 kB y lo sistemas de GPS 50 kB. En otras palabras, según Intel, cada vehículo autónomo generará aproximadamente 4.000 GB  (o 4 terabytes) de datos al día.

En este sentido, Intel subrayó que el ecosistema automotriz puede utilizar los datos para generar ideas, tomar medidas relativas a nuevas oportunidades de negocio y crear un mundo más seguro y menos conflictivo.

 A continuación, tres tipos de datos y el valor que van a crear al sector:

  • El primero, son los datos técnicos – o datos ‘inside-out’. Esos datos provienen de los sensores del coche que interpretan la diferencia entre un niño o un animal, una rama caída o un cono de tráfico y orientan las decisiones externas y los movimientos del coche
  • Con relación al segundo tipo, el surgimiento de datos sociales y de crowdsourcing – o ‘outside-in’. Datos del mundo alrededor del vehículo, tales como los datos relacionados con el tráfico, influyen en cómo el carro va del punto A al punto B.
  • Por último, están los datos personales. Son datos que monitorean cuántas personas están en al interior del vehículo, preferencias musicales de cada pasajero o incluso qué tiendas o marcas prefieren los pasajeros y cuando se está cerca de ellas, se exponen artículos de venta.

Si le gusto esta nota también le podría interesar: Big data: La nueva cultura de los datos en los negocios