:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WJKOOWBQ2FCORFSDCLFVBJHZDU.jpg)
INFOGRAFÍA
Estudio revela las frustraciones y el optimismo de los emprendedores colombianos
El 90% de los colombianos consultados están dispuestos a sacrificar su tiempo libre para trabajar en su idea de negocio.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Qué impulsa el espíritu emprendedor?, esa fue la pregunta que quiso responder el Reporte Global de Emprendimiento (AGER, por sus siglas en inglés), para el que fueron abordados 49.000 hombres y mujeres entre 14 y 99 años en 44 países, examinando el estado y los aspectos que influyen el ecosistema del emprendimiento.
Algunos de los hallazgos globales indicaron que el 38% de los emprendedores aseguró que tiene conocimientos para recaudar dinero que soporte su idea de negocio, el 57% de las personas dicen estar dispuestas a sacrificar su tiempo libre para trabajar en su idea de negocio y el 64% piensa que su familia y amigos son un apoyo.
Le sugerimos: El método de las tres "T" para detectar una idea millonaria
Cuando preguntaron a nivel global qué tipo de negocio imaginan comenzar, el 75% de los encuestados escogió uno donde prime "servir a los clientes personalmente" en comparación con solo el 25% que prefiere "servir a los clientes digitalmente".
La investigación, hecha por la Universidad de Múnich y el instituto de investigación de mercado global GFK, con el respaldo de Amway incluyó a Colombia, seleccionando un grupo representativo de 1.015 hombres y mujeres mayores de 18 años en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
"Obtener una mayor comprensión de por qué las personas deciden a favor o en contra de emprender un negocio y qué tipo de empresas son más atractivas, es útil para fomentar efectivamente un mundo empresarial", indicó el presidente de Amway, Doug DeVos. "Este conocimiento puede ayudar a los líderes empresariales y gubernamentales a tomar decisiones y medidas que ayuden a más personas a comenzar sus propios negocios y alcanzar su máximo potencial en esta área. Más empresarios significan más oportunidades, más crecimiento económico y más prosperidad para todos”, agregó.
Estas son las cifras locales:
