Home

Enfoque

Artículo

Los proyectos del Gobierno Petro en el Congreso avanzan a paso lento. | Foto: GUILLERMO TORRES

Congreso

Las reformas del Gobierno Petro avanzan a paso de tortuga en el Congreso

Las pocas reformas del Gobierno Petro que están en trámite en el Congreso no han tenido la celeridad que el Ejecutivo esperaba. Muchas de ellas ya serán discutidas en 2024.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2023

Han pasado 16 meses de la llegada del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño y de la ambiciosa agenda legislativa de la que se habló en agosto de 2022 es poco lo que se tramita en el Congreso.

Aunque el Ejecutivo enunció reformas sociales para implementar las promesas que se hicieron en campaña, la realidad es que poco se ha logrado hacer por cuenta de unos textos complejos que han dividido a los sectores políticos y a los colombianos.

En el último trimestre de 2022, el Pacto Histórico habló de 12 reformas, pero la realidad política demostró que no sería posible el trámite expedito en el Legislativo. Muchas de las iniciativas que están debatiéndose seguirán su estudio en 2024, y algunas llegan con el tiempo justo para ser aprobadas antes del 20 de junio o de lo contrario se hundirán.

La reforma más avanzada es la que se quiere hacer al sector de la salud, pero su polémico trámite ha hecho pensar que se puede caer en el Senado o en la Corte Constitucional, porque desde ya se están preparando sendas demandas. La aprobación en segundo debate tardó más de cinco meses, lo que ha generado dudas sobre si el tiempo alcanzará, pues de marzo a junio del próximo año deberá superar dos debates más. El balance legislativo del Gobierno Petro es negativo.

La aprobación en segundo debate de la reforma a la salud tardó más de cinco meses. | Foto: Presidencia

Reforma laboral

Esta iniciativa tuvo que ser presentada de nuevo tras su hundimiento en el primer semestre de 2023. El Gobierno Petro volvió a radicar el articulado y ya está lista la ponencia para iniciar la discusión. Como el Congreso saldrá a receso legislativo el 16 de diciembre, es bastante complicado que se dé la aprobación en primer debate antes de esa fecha. No obstante, en marzo de 2024 puede reanudarse la discusión. La mayoría de bancadas no están de acuerdo con la iniciativa porque no hay propuestas para crear empleos en Colombia.

El Gobierno Petro volvió a radicar el articulado y ya está lista la ponencia para iniciar la discusión de la reforma laboral. | Foto: Ministerio de Trabajo

Reforma pensional

En un principio era una de las iniciativas que menos resistencia causaba y se aprobó en primer debate en la Comisión Séptima del Senado. Desde hace tres meses está previsto el segundo debate en la plenaria, pero no hay ambiente político y lo más seguro es que se deje para 2024. Esta reforma tiene tres ponencias y solo se han radicado dos, por lo que la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez, tampoco hizo fuerza para iniciar el debate. El Pacto Histórico sabe que si se aborda la discusión cerrando este año podría hundirse por falta de apoyo.

Esta reforma tiene tres ponencias y solo se han radicado dos. | Foto: Senado de la Republica

Reforma a la jurisdicción agraria

Esta reforma constitucional fue aprobada en el primer semestre de 2023 y es de las pocas que logró sacar adelante el Gobierno. Sin embargo, algunos proyectos de ley deberán reglamentar su funcionamiento, determinar la integración y estructura de esa jurisdicción, así como sus competencias. Las iniciativas están en trámite.

Fue aprobada en el primer semestre de 2023 y es de las pocas que logró sacar adelante el Gobierno. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Ley de sometimiento

Aunque la denominada paz total es una política de Estado y una de las principales apuestas del presidente Gustavo Petro, la Oficina del Comisionado para la Paz, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y sectores del Congreso no se pusieron de acuerdo con el marco jurídico para someter a la justicia a las bandas criminales tras el hundimiento de este proyecto en el primer semestre de 2023. Finalmente, no se radicó un nuevo texto y la discusión sobre si se debe ampliar o no la Ley de Justicia y Paz del Gobierno Uribe llevó a que pasara el tiempo sin acuerdo alguno. En esta materia, el Ejecutivo quedó en deuda con quienes quieren tener lista la hoja de ruta para los integrantes de las bandas criminales.

La denominada paz total es una política de Estado y una de las principales apuestas del presidente Gustavo Petro, pero, no se han puesto de acuerdo para someter a justicia a los criminales | Foto: AFP

Ley estatutaria de educación

Ha tenido un trámite lento, pero avanza en la Comisión Primera de la Cámara, donde se han aprobado varios artículos en primer debate. Pretende transformar el sistema de educación y brindar acceso en todo el país. Es una de las pocas iniciativas del Gobierno Petro que tiene consensos, pero su trámite se ha enredado por la eterna discusión de la reforma a la salud.

Es una de las pocas iniciativas del Gobierno Petro que tiene consensos, pero su trámite se ha enredado por el lento paso de la reforma de la salud. | Foto: Daniel Reina Semana