Home

Finanzas

Artículo

Elecciones / Elecciones en Colombia / Elecciones Colombia - referencia
El domingo 29 de octubre se realizarán en el país las elecciones para gobernadores, alcaldes, concejales, ediles y miembros de las Juntas Admistradoras Locales, JAL, para lo cual se requerirá de personal adicional en la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el proceso de organización. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

Finanzas

¿Sin trabajo? La Registraduría abrió vacantes laborales y no piden experiencia

La Registraduría indicó que la convocatoria estará abierta hasta el 14 de este mes de junio, con una asignación mensual de 2.323.582 pesos.

1 de junio de 2023

El domingo 29 de octubre se realizarán en el país las elecciones para gobernadores, alcaldes, concejales, ediles y miembros de las Juntas Administradoras Locales, JAL, para lo cual se requerirá de personal adicional en la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el proceso de organización.

Para ello, la entidad anunció que abrió una convocatoria de empleo dirigida a personas interesadas en apoyar la labor que se adelantará en todo el territorio nacional.

Se trata de una oportunidad laboral que no requiere experiencia y que tendrá una asignación mensual de 2.323.582 pesos.

La Registraduría indicó que la convocatoria estará abierta hasta el 14 de este mes de junio, según el cronograma establecido en varias regiones del país y que están incorporados en varios grupos predeterminados.

“¡Estamos buscando personas que quieran trabajar con nosotros para apoyar el proceso de inscripción de ciudadanos en las elecciones territoriales 2023!”, aseguró la entidad a través de su cuenta en Twitter.

Para acceder a estas vacantes, se establecieron los siguientes requisitos:

- Ser ciudadano colombiano

- Contar con cédula de ciudadanía

- Tener un título de bachiller

- En el caso de los hombres, tener la situación militar definida

La Registraduría indicó que se trata del cargo de auxiliar administrativo. El salario se pagará proporcional a los días trabajados. Los interesados en participar en la convocatoria encontrará información adicional en el siguiente enlace https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/elecciones-territoriales-2023/supernumerarios/.

Para aplicar a esta oferta debe ingresar a la página y presionar el botón ‘Inscríbase aquí’ y registrarse en el siguiente link: https://convocatoria2023.registraduria.gov.co/.

Elecciones / Elecciones en Colombia / Elecciones Colombia - referencia
La Registraduría indicó que la convocatoria estará abierta hasta el 14 de este mes de junio, según el cronograma establecido en varias regiones del país y que están incorporados en varios grupos predeterminados. Foto: David Estrada Larrañeta | Foto: David Estrada Larrañeta

Una vez se haya accedido a la página se deben ingresar los datos de departamento, ciudad y cargo al que aspira. Una vez se realice esto deberá llenar otros datos de información personal hasta rellenar el formulario.

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

- Para diligenciar el formulario cuenta con un máximo de 20 minutos, de lo contrario deberá iniciar el proceso de registro nuevamente.

- Una vez enviada la información no podrá ser modificada, por favor, revise los datos ingresados antes de enviar el formulario.

“No olvide diligenciar correctamente el formulario y completar el captcha al finalizar”, señaló la Registraduría.

Las redes sociales se han convertido en la nueva manera de interacción entre personas.
La Registraduría indicó que se trata del cargo de auxiliar administrativo. Los interesados en participar en la convocatoria encontrará información en la página de la entidad. | Foto: Alejandro Acosta

Como aplicar

Igualmente, señaló que la inscripción se hará en los grupos y fechas establecidos de acuerdo con la siguiente información:

Grupo A: de esta categoría hacen parte los departamentos de Atlántico, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima. Las fechas de inscripción son el 1 y 2 de junio.

Grupo B: esta categoría la conforman Bogotá, D. C., Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Casanare, Meta. Las fechas para aplicar son 3 y 4 de junio

Grupo C: esta categoría la compone Amazonas, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Putumayo, San Andrés, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada. Los días para inscribirse son el 5 y 6 de junio.

Trámite de cédula digital continúa

De otra parte, la Registraduría se refirió a la decisión del Consejo de Estado, que rechazó la demanda de nulidad de la cédula digital interpuesta por un ciudadano que pidió tumbar el proceso de expedición.

El registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, Didier Alberto Chilito Velasco indicó que la entidad está facultada desde la constitución, la ley y los decretos para la expedición de documentos de identidad.

Colombia se ubicó en la tercera posición en el ranking de países que más avanzan en servicios digitales, y se ubicó sólo detrás de Reino Unido y Corea del Sur.
El registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación, Didier Alberto Chilito Velasco indicó que la entidad está facultada desde la constitución, la ley y los decretos para la expedición de documentos de identidad. | Foto: iStock

“No solo de la cédula digital, la cédula amarilla con holograma que se encuentra vigente aún y por supuesto la cédula de ciudadanía digital”, aseguró el funcionario.

La demanda fue instaurada contra la circular expedida en febrero de 2021, por medio de la cual se dio a conocer todo el procedimiento para el trámite del documento.

“Un ciudadano interpuso la demanda ante el Consejo de Estado del documento que socializa la cédula, el Consejo Estado señaló que se encuentra regulada en varios decretos y por supuestos con facultades constitucionales endilgadas a la Registraduría”, señaló el funcionario.

Explicó que tras la decisión del alto tribunal de lo contencioso administrativo, “sigue en curso la expedición de la cédula de ciudadanía”

“Lo que es importante mencionar para evitar la desinformación que se había presentado al respecto, es que la cédula tiene todo el sustento jurídico, desde la constitución, la ley y varios decretos que así lo establecen, por supuesto seguimos avanzando en la expedición de estos documentos para los colombianos”, indicó.

La Registraduría señaló que aunque hasta el momento no es obligatorio tramitar la cédula digital, a la fecha 2.278.463 millones de personas realizaron el proceso para obtener este documento.