Día sin Carro
Esto pasa con el dinero del pico y placa solidario durante la jornada del día sin carro. | Foto: X: @Deyaniravilam

Movilidad

¿Cómo recuperar el dinero del pico y placa solidario en el día sin carro?

El Distrito le ofrece una alternativa para que no pierda la platica.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

Bogotá está desarrollando una nueva jornada del día sin carro, una iniciativa que busca mitigar las emisiones contaminantes, además de promover medios de transporte alternativos, como la bicicleta, o incentivar el uso del sistema público, como TransMilenio. Más allá de los reparos con estas fechas, y los inconvenientes que eso le genera a la movilidad, y la economía misma, algunos conductores se preguntan qué pasará con el dinero del pico y placa solidario.

Drone Semana Día sin carro
Estos son los vehículos exceptuados para transitar durante el día sin carro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Recuerde, que los únicos vehículos habilitados para transitar durante esta jornada, según las medidas de la Alcaldía de Bogotá, son:

  • Vehículos y motos eléctricas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Rutas escolares.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Vehículos de servicio públicos domiciliarios.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos para el control de tráfico.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Control de emisiones.
  • Transporte de valores.

Cerca de millón y medio de vehículos no podrán circular durante la jornada del 21 de septiembre, y se incluyen a quienes pagaron el pico y placa solidario. Es por esto que la Alcaldía señaló cómo se les repondrá el día restringido, y cómo podrán hacerlo efectivo.

Día sin carro 
21 de septiembre de 2023
No le van a devolver la plata del pico y placa solidario. Esta es la alternativa que le ofrece la Alcaldía de Bogotá. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Quiere decir, por ejemplo, si hasta el lunes 25 septiembre le hacía efecto la medida, automáticamente se habilitará para que el siguiente día hábil, que tenga la restricción de movilidad, pueda seguir circulando. Es importante señalar que, en ningún momento, el distrito ha dicho que se va a devolver dinero, por lo que el anuncio anterior es la única solución que se da para reponer el día que no podrá circular.

“Durante la jornada no podrán circular los vehículos con pico y placa solidario; si ya pagaste este permiso, este será válido para el siguiente día hábil que tu vehículo tenga pico y placa”, detalla de manera explícita el Distrito.

¿Pagó por un día de pico y placa solidario, pero no lo pudo usar? Esto dice la Alcaldía

Además de la restricción del día sin carro, ha ocurrido que las personas pagan un día la excepción del pico y placa, pero, por cualquier motivo, el conductor no pudo transitar, por lo que perdió esa jornada paga. A pesar de que tenga cómo justificar la imposibilidad de la circulación, la Alcaldía señala que esto no se repone ni se devuelve el dinero.

“El permiso de Pico y Placa Solidario lo puedes solicitar por un día, un mes o un semestre. Ten muy presente la fecha que eliges para tu permiso, pues de ti depende hacerlo efectivo. De ese modo, si pagaste para usar el permiso hoy y no saliste, no obtendrás devolución, pues en el momento de adquirir el permiso queda registrada la fecha que elegiste”.

La jornada finalizará a las 9:00 p. m. de este jueves 21 de septiembre.
Estos son los vehículos que no pueden circular durante el día sin carro en Bogotá. | Foto: Nicolas Linares.
  • Carros y motos.
  • Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0).
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Vehículos blindados que no son de la UNP.
  • Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020).
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.