XII Cumbre Líderes por la Educación
¿Qué está haciendo Colsubsidio para que estudiar sí sirva para conseguir trabajo en Bogotá-Región?
Claudia Camacho, su gerente de Educación, Cultura y Productividad, explicó la Caja de Compensación vincula formación, innovación y desarrollo empresarial para impulsar la competitividad y el bienestar de las personas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Fundada en 1957, Colsubsidio suma más de 67 años al servicio de las familias colombianas. A lo largo de este tiempo, se ha convertido en la empresa social de los colombianos, con una serie de programas y servicios de muy alta calidad en educación, vivienda, salud, recreación, cultura y productividad.
Su propósito, el de cerrar brechas sociales se ratifica en cada acción, siempre con una visión de innovación y sostenibilidad. Desde esta perspectiva Claudia Camacho, gerente de Educación y Productividad de Colsubsidio, explicó cómo la entidad está transformando su modelo educativo y productivo para responder a los desafíos del futuro del trabajo y al fortalecimiento del ecosistema empresarial en Bogotá-Región.
¿Cuáles son los nuevos focos de innovación de Colsubsidio?
Claudia Camacho (C.C.): La innovación atraviesa toda su gestión. En 2025 fue reconocida por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) como la empresa más innovadora del país, al superar a más de 300 organizaciones. Este logro refleja una transformación cultural y tecnológica que combina datos, innovación social y alianzas estratégicas con el fin de fortalecer el talento humano, la competitividad empresarial y el bienestar de las personas.

¿Cómo se conectan los servicios educativos y los de productividad y mejorar la calidad de vida de las personas?
(C.C.): En Colsubsidio se entiende que la educación y la productividad son dos caras de una misma moneda. La productividad no se alcanza sin una educación pertinente y de calidad. Por esa razón, la organización acompaña las trayectorias de vida desde la educación inicial hasta la formación para el trabajo, la empleabilidad y el desarrollo empresarial. El mercado laboral cambia con rapidez: según el World Economic Forum (2025), el 39 por ciento de las habilidades actuales se transformará o quedará obsoleto, y seis de cada diez trabajadores necesitarán nuevos procesos de formación.
Frente a este reto, ¿cuál es el plan de Colsubsidio?
(C.C.): La apuesta de Colsubsidio es consolidarse como una plataforma estratégica para el futuro del trabajo, con una educación que potencie la productividad, la empleabilidad y la innovación en Bogotá-Región. Para lograrlo, la empresa trabaja en tres frentes. Primero, prepara a los jóvenes para el futuro del trabajo. Las trayectorias educativas deben anticipar las nuevas demandas del mercado y las competencias más valoradas, como el pensamiento analítico y creativo, la resiliencia, la flexibilidad, la agilidad, el liderazgo, la influencia social, la curiosidad y el aprendizaje continuo.
Por ello, Colsubsidio fortalece la formación de los jóvenes beneficiarios de sus servicios educativos con herramientas que potencian sus conocimientos y competencias, y que garantizan trayectorias exitosas hacia la educación posmedia y el mundo laboral.
Segundo, alinea la formación para el trabajo con las necesidades empresariales. En un entorno donde la transformación tecnológica redefine los modelos de negocio y las competencias requeridas, la formación para el trabajo actúa como puente entre el talento y la productividad. Frente a este reto, Colsubsidio orienta su acción al desarrollo de talento con competencias acordes con los requerimientos actuales y futuros del sector productivo, y refuerza las capacidades técnicas, digitales, de liderazgo y verdes que impulsan la economía global. Su objetivo es formar para facilitar mejores oportunidades de empleo y contribuir al crecimiento de las empresas, de modo que el capital humano se consolide como motor de innovación, productividad y desarrollo.
Por último, fortalece la educación posmedia conectada con el sector productivo. Promueve una formación técnica y tecnológica pertinente y de calidad que impulsa el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas acordes con las demandas actuales y futuras del mercado laboral, mediante una propuesta formativa flexible y apilable que conduce a mejores oportunidades de empleo. En la actualidad, más de 2.000 estudiantes cursan programas técnicos y tecnológicos en sus cuatro escuelas de formación: TIC; Salud y Bienestar (Sabi); Reverdecimiento y Sostenibilidad; e Industrias Culturales y Creativas.
¿De qué manera Colsubsidio logra impulsar hoy la productividad y la competitividad empresarial?
(C.C.): Colsubsidio es un ecosistema empresarial natural: el 58 por ciento de las grandes empresas y cerca del 20 por ciento de las mipymes de Bogotá están afiliadas a la Caja, lo que la convierte en un actor estratégico para cerrar brechas, fortalecer la competitividad y transformar el territorio. Su propósito es elevar las capacidades de las personas y las empresas, abrir espacios para la innovación y generar conexiones que impulsen la productividad, el crecimiento y las oportunidades que transforman la sociedad.
¿Cómo se orientan las decisiones dentro del ecosistema?
(C.C.): El sistema se apoya en el Observatorio para la Productividad, que orienta las decisiones estratégicas a partir del análisis de datos internos y externos, y garantiza que cada programa sea pertinente, de alto impacto y alineado con las necesidades del territorio.
¿Sobre qué tipo de infraestructura se consolida este ecosistema de productividad?
(C.C.): Se apoya en la infraestructura robusta de Colsubsidio compuesta por espacios de colaboración e innovación como la Red Táctica y Concepta, los Centros de Desarrollo Empresarial y del Talento, y las Agencias de Empleo, que facilitan el aprendizaje, la conexión y el crecimiento.
Ecosistema de productividad
Con el fin de fortalecer las capacidades empresariales y humanas, Colsubsidio articula una oferta integral en tres ejes:
- Formación para la productividad
Impulsa el desarrollo de más de 122.000 talentos mediante programas que refuerzan competencias técnicas, digitales y socioemocionales, con el propósito de preparar a las personas para los desafíos actuales y futuros del mercado laboral.
- Empleo y gestión del talento
Actúa como aliado estratégico de las empresas para conectar con talento pertinente y competente. En los últimos dos años, facilitó la vinculación laboral de 122.000 personas en más de 3.000 compañías de Bogotá-Región.
- Desarrollo empresarial
En los últimos dos años acompañó a 3.527 empresas en sus procesos de crecimiento, innovación y sostenibilidad. A través de programas de productividad, refuerza sus palancas de crecimiento –estrategia, mercado, management, mentalidad y cultura– con el fin de mejorar su desempeño y aumentar su competitividad.
