Home

Gente

Artículo

Mark Zuckerberg, el Cofundador de Facebook en un evento.
15 February 2020, Bavaria, Munich: Mark Zuckerberg, Chairman of Facebook, speaks at the 56th Munich Security Conference. Photo: Sven Hoppe/dpa (Photo by Sven Hoppe/picture alliance via Getty Images) | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

META

Críticas y memes hacia Mark Zuckerberg por su avatar en el metaverso

El multimillonario se convirtió en tendencia tras compartir la imagen con la que anunciaba el lanzamiento de su plataforma de realidad virtual Horizon Worlds.

20 de agosto de 2022

El CEO del conglomerado de redes sociales Meta, que comprende Faceboook, WhatsApp e Instagram, Mark Zuckerberg, recibió una lluvia de críticas luego de publicar un avatar suyo anunciando el lanzamiento de la plataforma de realidad virtual Horizon Worlds.

El multimillonario dejó atónitos a los usuarios de las redes sociales por la escasa calidad de la imagen que deja mucho que desear cuando se habla de realidad virtual pues se ve a un Zuckerberg con unos ojos muy grandes adelante de la estatua de la libertad en un tamaño irrisorio y sin mucho sentido.

Lo incongruente de la imagen, con respecto de lo que está promocionando que es básicamente una plataforma de realidad virtual, fue lo que más llamó la atención de los seguidores del CEO, por lo poco parecida a la realidad.

“Sólo hay que ver lo lejos que hemos llegado en 24 años. Es una sorpresa para la vista. Esto es realmente el futuro”, fue uno de los comentarios que publicó un internauta.

Otro, afirmó que era un verdadero fracaso de la compañía donde además se invirtió 10.000 millones de dólares en ese proyecto durante el 2021.

“Esta selfie le costó a Mark Zuckerberg 10.000.000.000 de dólares. Seguid en la escuela, niños”, dijo otro usuario irónicamente en las redes sociales.

Otros decidieron comparar el gráfico de Zuckerberg con algunos juegos de video de los años noventa y 2.000 diciendo que nada había cambiado y que en realidad no se trataba de un futuro sino de un retroceso.

“El metaverso de Mark Zuckerberg tiene peor pinta que [el videojuego] Quake en 1996″, tuiteó uno.

Luego de la lluvia de memes y comentarios que recibió, el presidente de Meta decidió hacer una nueva publicación asegurando que la imagen estaba lejos de lo que se esperaba y publicó una nueva con un aspecto mejorado y más humano.

“Pronto se actualizarán los gráficos de Horizon y de los avatares. […] Sé que la foto que publiqué a principios de esta semana era bastante básica, se tomó muy rápidamente para celebrar un lanzamiento”, dijo.

Y añadió: “Los gráficos de Horizon son capaces de mucho más -incluso en los auriculares- y Horizon está mejorando muy rápidamente”.

Facebook estrena herramienta que premia a creadores de contenido: promete buenas ganancias

Meta ha presentado una nueva herramienta que permite a los creadores de contenido incluir música con derechos editoriales en sus videos de Facebook y ganar una parte de los ingresos por publicidad en streaming.

Se trata de Music Revenue Sharing, una novedad con la que la compañía fundada por Mark Zuckerberg pretende animar a los usuarios a incluir canciones de artistas populares incluidos en su catálogo. Entre ellos, Post Malone, Tove Lo, Leah Kate, Bicep o Grupo La Cumbia.

Facebook cambiaría de nombre | Mónica Jaramillo en Semana

“Esta función es la primera de este tipo en la industria musical. Ninguna otra plataforma ofrece a los creadores este tipo de modelo de ingresos a esta escala”, ha mencionado la compañía en un comunicado.

Con este sistema Meta pretende ofrecer nuevas alternativas de monetización tanto a los creadores de contenido como a los propios artistas de canciones populares o conocidas. De ese modo, los titulares de los derechos de estas pueden ganar dinero también a través de Facebook.

Para ello, solo será necesario que los creadores utilicen las canciones en sus videos con una duración desde 60 segundos en adelante. También podrán recaudar a través de anuncios ‘in-stream’ --que se reproducen antes, después o durante los videos--, ya que una parte de estos ingresos está destinada a los autores de estas composiciones.

Por otra parte, los creadores de contenido recibirán un 20 por ciento de los ingresos de los videos que cumplan los requisitos, mientras que el porcentaje restante estará repartido entre los titulares de los derechos de los canciones y la propia Meta.

La compañía ha recordado que todos los contenidos creados deben cumplir con las políticas de monetización de Facebook, así como las normas comunitarias. Además, ha subrayado que tanto la música como los videos que infrinjan estas condiciones se exponen a sanciones, como la desmonetización.

Para poder formar parte de este nuevo sistema, los creadores de contenido deberán habilitar los anuncios ‘in-stream’ y cumplir con las normas de monetización.

Por otro lado, los videos deben estar cargados en una página de Facebook y contener canciones incluidas en la biblioteca de música con derechos de autor, así como presentar un componente musical en el video.

Esto significa que el contenido debe predominar en estas publicaciones y que la música con licencia no puede ser el objetivo principal del video.