Cultura

Cartagena, capital creativa: +CTG celebra 10 años de inspiración, negocios e innovación

La Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa (+CTG), que se celebrará del 29 al 31 de octubre en Cartagena, llega a su décima edición. Tendrá una agenda robusta de actividades, se esperan más de 1.200 asistentes y la participación de líderes de Google, TikTok, Meta, BBDO, Mercado Ads y MullenLowe, entre otros.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

6 de octubre de 2025, 11:00 a. m.
A lo largo de los diez años del encuentro, se han reunido a más de 900 conferencistas y construido una comunidad que integra a publicistas, periodistas, anunciantes, marqueteros, estudiantes y directivos.
A lo largo de los diez años del encuentro, se han reunido a más de 900 conferencistas y construido una comunidad que integra a publicistas, periodistas, anunciantes, marqueteros, estudiantes y directivos. | Foto: +CTG

Cartagena se prepara para acoger durante tres días a líderes creativos, expertos en marketing, agencias de publicidad, profesionales digitales, académicos y talentos emergentes de toda América Latina. La cita será en el Centro de Convenciones de la ciudad, en donde +CTG celebrará este año su décimo aniversario. Quo Vadis ¿Hacia dónde vamos? es el lema de esta edición.

“+CTG convoca desde Colombia a toda América Latina para que la industria de la creatividad, en todas sus expresiones, encuentre un escenario para reunirse, intercambiar opiniones, conocer tendencias y generar valor desde la innovación”, afirmó Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) y directora de la cumbre.

Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP).
Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP). | Foto: +CTG

La agenda académica de esta edición se diseñó con base en los desafíos actuales del sector: inteligencia artificial, sostenibilidad, liderazgo creativo, plataformas digitales y transformación de los medios. Se presentarán más de 90 contenidos distribuidos en conferencias magistrales, paneles, workshops y conversatorios.

Entre los conferencistas internacionales confirmados están Paula Bárcenas (TikTok), Edgardo Frías (Google), Lucas Bonardi (Mercado Ads), Nancy Reyes (BBDO) y Luis Miguel Messianu (Messianu/Edelman/Lerma). También participarán figuras nacionales como Carlos Andrés Rodríguez (MullenLowe), Mónica Zuluaga (ETB), Juan Pablo Concha (Baker-McKenzie) y Johana Isaac Fadul, entre otros expertos en marketing, derechos de autor, comunicación con propósito y producción de contenidos digitales.

Durante estos diez años hemos reunido a más de 900 conferencistas y construido una comunidad que integra a publicistas, periodistas, anunciantes, marqueteros, estudiantes y directivos. Todo esto ha permitido posicionar a Colombia como un hub regional de creatividad”, señaló Tapias.

Además de la inspiración y el aprendizaje, la cumbre fortalece su componente de negocios con espacios de networking, ruedas B2B y encuentros de cocreación. Las sesiones están pensadas para que anunciantes, agencias, startups, inversionistas y talentos emergentes encuentren oportunidades concretas de colaboración.

También es una plataforma para generar alianzas comerciales y relacionamiento estratégico. Hemos construido este evento edición tras edición junto a aliados que se han unido todos los años porque creen en el poder transformador de la creatividad”, aseguró Tapias.

Las temáticas de este año incluyen inteligencia artificial aplicada a la creatividad, storytelling de marca, marketing de influencia, cultura digital emergente, diseño de experiencias de usuario, comunicación en tiempos de algoritmos y eficacia publicitaria.

El evento también es una plataforma para generar alianzas comerciales y relacionamiento estratégico.
El evento también es una plataforma para generar alianzas comerciales y relacionamiento estratégico. | Foto: +CTG

Cartagena, más que un escenario

Tapias destacó que la elección de Cartagena no es casual. La ciudad ha sido sede de grandes festivales culturales y, desde hace una década, también es el epicentro de la conversación sobre creatividad en la región.

“Cuando decidimos hacerlo en Cartagena y llamarlo Más Cartagena, quisimos demostrar un compromiso de largo plazo. Es una ciudad con contrastes, pero también con un potencial inmenso, coherente con lo que somos como industria: creativa, resiliente y transformadora”, explicó Tapias.

El Centro de Convenciones será el punto donde convergerán talento, patrimonio e innovación. Cada espacio está diseñado para fomentar la conversación, el relacionamiento y la inspiración.

También se entregarán los Effie Latinoamericanos, que celebran la efectividad en marketing y publicidad, y los Premios Marketers Latam, que distinguen a los profesionales más influyentes de la región.

“Estos premios son parte fundamental de nuestra promesa de valor: visibilizar el talento latinoamericano que está transformando marcas, productos y servicios desde la innovación”, comentó Tapias.

El cierre será una gran fiesta de aniversario en La Movida, donde se celebrará la primera década de +CTG con la comunidad creativa en un ambiente distendido, festivo y simbólico.

Las inscripciones ya están abiertas a través de la web oficial y aliados estratégicos. Aunque es posible registrarse incluso durante el evento, los organizadores recomiendan hacerlo con antelación para garantizar el acceso completo a todas las actividades.

“Es un espacio para todos los que quieran entender cómo está cambiando el mundo desde la creatividad. No es un evento solo para expertos; es para quienes tengan la mente abierta y quieran ser parte activa de lo que viene”, concluyó Tapias.

*Contenido elaborado con apoyo de +CTG