Especial Ascoop
Coasmedas: fuerza solidaria que impulsa sueños
De atender las necesidades de vivienda y estudio de unos pocos profesionales de la salud, esta cooperativa pasó a transformar comunidades enteras. Hoy lidera más de 500 eventos anuales, que benefician a 30.000 personas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde hace 63 años Coasmedas ha crecido con el propósito de construir bienestar colectivo a partir de servicios financieros y sociales. Lo que comenzó como una iniciativa de 99 médicos se ha convertido en una de las cooperativas de ahorro y crédito más sólidas del país, con cerca de 40.000 asociados en 23 ciudades y un impacto que se ha expandido del sector salud a todo tipo de público.
“Cuando los 99 médicos crearon la cooperativa en 1962 buscaban satisfacer necesidades comunes como vivienda, estudio o capital para abrir sus consultorios”, recordó Carlos Herrán, gerente general de Coasmedas.
Con el tiempo, esa comunidad inicial se amplió a odontólogos, enfermeros y otros profesionales del área de la salud, hasta convertirse en una cooperativa abierta a empresas, empleados, pensionados, familiares y estudiantes.
El modelo de economía solidaria ha sido, según Herrán, el motor de este crecimiento. “Queremos que este modelo llegue a más colombianos. Cuando uno piensa en el país, el cooperativismo representa una vía para la equidad y la mejora de la calidad de vida”, explicó. Dentro del sistema financiero cooperativo en Colombia, Coasmedas se ubica en el quinto lugar con 181.000 millones de pesos en patrimonio y en el puesto 12 con cerca de 400.000 millones de pesos en activos.
Cada año, la cooperativa respalda créditos para apoyar los objetivos de sus afiliados. “Cumplir los proyectos de vida de nuestros asociados es construir nación”, afirmó Herrán. Además, el dirigente destacó la importancia del impacto social: “Realizamos más de 500 eventos anuales de recreación, cultura, educación y solidaridad que benefician a unas 30.000 personas. En los últimos diez años hemos invertido cerca de 100.000 millones de pesos en el balance social”.
Adaptarse a los cambios sociales
Entre los retos del cooperativismo, Herrán señaló la necesidad de actualizar el modelo sin perder la esencia con la que fue creado. “Muchos jóvenes tienen una visión anticuada de las cooperativas. Por eso nos modernizamos, incorporamos tecnología y nos adaptamos a la no presencialidad, pero manteniendo nuestros valores de solidaridad y ayuda mutua”, aseguró.
Desde 2022 Coasmedas avanza en un plan de transformación llamado ‘Coasmedas Cibersocial, 2028 hacia la era del conocimiento’, que responde también a un cambio generacional, pues cerca de 16.500 de sus asociados pertenecen a las generaciones millennial y Z. “Estamos aplicando inteligencia artificial, ciencia de datos y analítica para ampliar la cobertura e impactar más vidas”, aseguró Herrán.
“Este modelo tiene propósito, valores y resultados reales. Cuando uno vive la experiencia del cooperativismo, entiende que aquí no solo se ahorra o se invierte, sino que se construye bienestar y comunidad”, concluyó.
