Educación
El Politécnico Grancolombiano transforma la enseñanza del mercadeo en Colombia
Con 45 años de trayectoria, esta Institución de Educación Superior impulsa una visión renovada del marketing moderno, enfocada en comprender la complejidad de las personas más allá de su rol como consumidores.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Al mercadeo se le atribuye buena parte del impulso a la economía en una sociedad, porque sabe interpretarla, transforma su cultura y moldea las relaciones entre las personas. De esta mirada se desprende que el Politécnico Grancolombiano haya adoptado la formación en mercadeo desde la perspectiva de una ciencia social aplicada y que, tanto sus carreras de pregrado como los tres programas de posgrados, dependan de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad.
El profesor Javier Darío Jiménez explicó que esta disciplina es vista desde una perspectiva contemporánea, que reconoce el consumo como un fenómeno cultural y al marketing como una fuerza que mueve y transforma la sociedad. “Los programas académicos relacionados promueven la reflexión crítica, la innovación y la comprensión del comportamiento humano como base de toda estrategia de mercado”, señaló.
El Politécnico Grancolombiano cumple 45 años de fundación y “nos hemos consolidado como una de las instituciones más importantes gracias a un portafolio académico diseñado con precisión para responder a las necesidades reales de la población y de los distintos sectores productivos. Tenemos presencia en Bogotá y Medellín, con oferta presencial, más una fuerte apuesta por la educación virtual, que le ha permitido a la institución democratizar el acceso a la formación superior, llegando a estudiantes en todo el territorio nacional. Esta combinación de tradición, innovación y alcance digital reafirma su compromiso con una educación pertinente, flexible y conectada con las transformaciones sociales y del mercado”, afirmó el profesor Jiménez.
También son más de 30 años enseñando mercadeo y publicidad, lo cual consolida a la institución como una autoridad en la formación de profesionales en mercadeo y publicidad. De acuerdo con Jiménez, el Politécnico Grancolombiano fue la primera institución en unir estas dos vertientes, al crear el programa profesional de Mercadeo y Publicidad: el mercadeo para desarrollar mercados y la publicidad para comunicar marca, comunicar beneficios y hacer crecer esos mercados.
Esa visión integral se refleja en la sólida oferta de posgrados de la institución, que incluye Especialización en Gerencia de Mercadeo, Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo y Maestría en Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercados. “Con estos tres programas consolidamos nuestra oferta y seguiremos marcando el camino que nos dicten las nuevas tendencias”, aseguró el académico. Agregó que muchos de los egresados del Poli han sido premiados y han contribuido al crecimiento del país gracias a su liderazgo, creatividad y aporte al desarrollo de los mercados.
El Politécnico asume esta disciplina desde una perspectiva contemporánea que marca una diferencia en la forma de enseñar y entender el mercadeo, y promueve la reflexión crítica, la innovación y la comprensión del comportamiento humano como base de toda estrategia de mercado. “Ese es el diferencial más importante que tenemos respecto a otras escuelas e instituciones de educación superior, que ubican sus programas de mercadeo bajo las facultades de economía o administración… Nosotros vemos el mercadeo como una ciencia social aplicada”.

El marketing moderno
“La Facultad integra programas de psicología, educación y mercadeo”, explicó el profesor Jiménez, destacando la naturaleza profundamente interdisciplinaria que orienta la formación en el Politécnico Grancolombiano. “Estamos muy cerca de la psicología y de la comunicología porque entendemos el mercadeo como una ciencia social aplicada. Esta visión nos permite nutrirnos de saberes diversos —como la psicología, la antropología, la sociología, la economía, la administración e incluso la semiótica— para construir una perspectiva más humana, cultural y estratégica del consumo y de los mercados”.
Con la mirada puesta en los desafíos del futuro, la institución está incorporando en sus programas de especialización y maestrías las reformas curriculares necesarias para integrar la inteligencia artificial como eje transversal del aprendizaje. “Es un tema crucial que hoy atraviesa todas las ciencias y áreas de estudio. El mercadeo contemporáneo no puede desligarse de la tecnología y la IA es una herramienta esencial para el estudio de mercados, la comprensión del comportamiento del consumidor y la gestión avanzada de datos en sistemas de CRM (Customer Relationship Management), lo que permite analizar en tiempo real las interacciones entre las marcas y sus públicos”.
Esta visión tecnológica se extiende también a otros campos del marketing, desde la logística hasta la comunicación digital, con el propósito de mejorar la interacción en redes sociales, optimizar las plataformas de contacto con los consumidores y reconocer el papel estratégico de los creadores de contenido en la construcción de marca. De esta manera, el Politécnico Grancolombiano prepara a sus estudiantes para enfrentar un escenario en el que la inteligencia artificial redefine las estrategias de mercado, impulsa la innovación y amplía las fronteras del conocimiento en el marketing moderno.
Conozca más sobre la Escuela de Marketing y Branding aquí
*Contenido elaborado con apoyo del Politécnico Grancolombiano
