Empresas que Construyen País
Este banco digital le apuesta a la mejor experiencia de usuario: “Las cuentas de ahorro son para ahorrar de verdad”
Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank, habló del compromiso de este neobanco con el futuro financiero de sus más de 600.000 usuarios, quienes hoy acceden a un portafolio que combina ahorro y una de las rentabilidades más competitivas del mercado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Lulo llegó a cambiar la forma en que los usuarios se relacionan con la banca tradicional…
IGNACIO GIRALDO: Antes las empresas le decían al usuario qué era lo que quería. Pero ahora no. En Lulo estamos transformando la experiencia del usuario, generando una interacción mucho más sencilla para que ellos puedan entrar, trazar y comprar productos fácilmente. Si el usuario tiene un problema solo chatea y se acabó. Por eso en Lulo hablamos de facilitar la experiencia de usuario diferenciándose de la banca tradicional.
¿Por qué la accesibilidad se ha convertido en uno de sus diferenciales más fuertes?
I.G.: En la medida en que nosotros solucionemos el día a día de los usuarios de una forma simple, el acceso se vuelve cotidiano, rutinario. Esto simplifica la experiencia y la consecuencia es un usuario que es fiel; que tiene la nómina y sus productos de crédito, algo que también les genera valor a los clientes. Y Lulo X, que permite acceder a plataformas de blockchain como USDC, EuroDC o dólares también es acceso para los colombianos, que era algo que no conocíamos.
¿Qué papel ha desempeñado la educación financiera?
I.G.: La educación financiera forma parte de la génesis de cada estrategia que implementamos en Lulo desde el momento cero. En Lulo creemos que la evolución financiera de nuestros clientes no pasa de un momento para otro, sino en la medida en que pueden comenzar a construir su independencia financiera. Por eso eliminar las comisiones obsoletas y generar rentabilidad han sido elementos clave. En la rentabilidad, por ejemplo, el usuario genera intereses sobre sus intereses sin tener que hacer nada.
Hoy Lulo también le apuesta al acceso a financiamiento para los colombianos, tanto con crédito de libre inversión como con su plan piloto de tarjetas de crédito…
I.G.: Así es. Pero no entregamos un crédito de cualquier forma. Lo que hacemos es analizar si el usuario tiene las capacidades y se lo entregamos. Vamos muy bien: ya pasamos el medio billón de pesos en colocación y hemos entregado más de 15.000 tarjetas de crédito. Además, vamos agregando productos complementarios para que el usuario pueda tener su vida 360 en Lulo. Así nace Lulo Pro. Si tienes a Lulo como tu banco principal te conviertes en pro y disfrutas de diferenciales como cashback, mejores intereses y tasas de remuneración.
¿Y los bolsillos programados?
I.G.: Es un producto maravilloso que los neobancos implementamos. Tener productos con depósitos a término, en los que los usuarios pueden estabilizar una tasa por el tiempo que decidan, les genera más tranquilidad, pues la tasa está garantizada por más tiempo. A los usuarios les gusta saber que, en un momento en el que la economía puede ser volátil, su plata está segura de principio a fin.
Lulo no solo está comprometido con sus usuarios, también con el medioambiente. Ya recibieron la certificación de carbono cero…
I.G.: Sí, recientemente nos convertimos en el único banco digital con la certificación de carbono cero.
¿Qué le hace falta a la banca para ser más amigable con los usuarios?
I.G.: Hay temas en los que debemos competir y otros en los que no. Por un lado, tenemos que abrazar la evolución tecnológica. Interoperabilidad al ciento por ciento. Ya llegó Bre-B, pero aún hace falta la interoperabilidad completa. Los temas de datos también son importantes: estos son de los clientes y tenemos que asegurar que puedan moverlos a donde quieran. Además de aspectos tan básicos como el 4x1.000. No podemos seguir dilatando esa conversación. Necesitamos evolucionar y competir por temas que generen valor: precios y experiencias diferenciales.
¿El futuro de los clientes de Lulo está asegurado?
I.G.: Sin duda. Somos una entidad ciento por ciento regulada y, además, somos el primer banco digital que recibió la certificación de banco por parte de la Superfinanciera. Lo que dice que nuestros índices de capital son suficientemente altos para cumplir todos los índices regulatorios. Y aquí me gustaría sumar que, como Lulo, los cumplimos.
¿Con qué sueñan hoy?
I.G.: Soñamos con seguir evolucionando en el mercado financiero colombiano. Abrir segmentos nuevos y seguir complementando la oferta de valor, acompañado de la evolución regulatoria que tiene el país. Pero no son solo sueños, son proyectos en marcha que estamos implementando y que los usuarios ven mes a mes como una oferta de valor.
