Empresas
Este es el evento que reúne a las mentes más creativas del mundo en Cartagena
Ximena Tapias, directora de este gran encuentro, habla de los cambios que vive la industria. La cita será del 29 al 31 de octubre en el Centro de Convenciones de Cartagena.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Durante una década, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa (+CTG) se ha consolidado como el encuentro más importante del sector en América Latina. Este 2025 regresa a Cartagena con un lema que invita a la reflexión: Quo Vadis (¿hacia dónde vamos?). Serán tres días de conferencias, premiaciones, ruedas de negocios y networking en los que participarán líderes, anunciantes, agencias, marqueteros, académicos y estudiantes de toda la región. Ximena Tapias, presidenta ejecutiva de la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) y directora de esta iniciativa, habló sobre los retos de la industria y las sorpresas que traerá esta edición.
Se cumplen diez años de +CTG, ¿qué significa este aniversario para la industria?
Ximena Tapias: En una década hemos reunido a cerca de 900 conferencistas y más de 10.000 asistentes en torno a cuatro grandes ejes: personas, cultura y sociedad; bienes, productos y servicios; talento, creatividad e innovación, y medios, canales y plataformas. Ha sido un esfuerzo enorme que ha posicionado a Colombia como referente regional en creatividad y cultura. Este aniversario nos permite celebrar lo construido, pero también plantear nuevas preguntas sobre el rumbo de la industria.

¿Cómo ha cambiado la industria en estos diez años?
X.T.: El mundo entero se transformó. Pasamos por una pandemia, nuevas guerras, populismos y la irrupción de la inteligencia artificial. Hace diez años había fronteras claras entre agencias, anunciantes y medios; hoy todos somos creadores de contenidos y el ecosistema es profundamente distinto. Influenciadores, plataformas digitales y tecnologías disruptivas cambiaron las reglas del juego. Por eso, la pregunta de esta edición es tan relevante: Quo Vadis, ¿hacia dónde vamos como industria, como profesionales y como sociedad?
¿Qué representa para Cartagena ser la sede de este encuentro?
X.T.: Cartagena es la puerta de entrada de América Latina y un escenario cultural y patrimonial único. Apostamos por ella desde el inicio porque es coherente con lo que representa +CTG: diversidad, historia y creatividad. Además, la ciudad ofrece una experiencia completa, aunque con grandes retos sociales. Nuestro compromiso ha sido visibilizar su talento local y consolidarla como capital de la creatividad en la región.

¿Cuáles serán las principales novedades de +CTG 2025?
X.T.: Esta edición tendrá más de 70 conferencistas y 50 contenidos académicos, además de ruedas de negocios y eventos de relacionamiento. Cada participante podrá armar su propia agenda según sus intereses. Tendremos la décima entrega de los Effie Latinoamericanos, los Premios Marketers Latam y, por supuesto, la celebración de los diez años en La Movida. Es un encuentro para inspirarse, aprender y hacer contactos estratégicos.
¿Por qué quienes hacen parte de esta industria no se lo pueden perder?
X.T.: La audiencia es diversa: líderes de agencias, anunciantes, directivos de mercadeo, académicos, estudiantes y jóvenes talentos. No es un evento exclusivo para un nicho, sino una plataforma de alto nivel para quienes toman decisiones y quieren estar al día con las tendencias. Además, es un espacio único para conectarse con la región, aprender de casos de éxito y mostrar lo que estamos haciendo en Colombia y en Latinoamérica.
*Contenido elaborado con apoyo de la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa (+CTG)