Educación
Este es el primer diplomado en Latinoamérica que forma expertos en influencer marketing
Con la guía de grandes mentes del marketing y el respaldo académico del CESA, este diplomado apunta a profesionalizar en Colombia una industria que mueve billones de dólares en el mundo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Lo que hace poco más de 10 años empezó como una práctica relativamente informal y arriesgada para las marcas, hoy se consolida como una industria que mueve 30 billones de dólares cada año y que dejó de ser una “tendencia” para convertirse en uno de los segmentos del mercadeo con mayor proyección y velocidad de crecimiento en la historia.
Un influenciador es una persona que puede incidir en la preferencia de una persona por un producto y, por ende, en su decisión de compra: su universo es digital y se mueven en las redes sociales, principalmente TikTok, Instagram y YouTube, monetizando a su audiencia. Lo hacen las celebridades y las figuras públicas, pero también gente común y corriente que encontró el caudal de seguidores que los convierte en “relevantes”. Es decir: su opinión importa.
El marketing de influenciadores, que se vale del poder de convencimiento que tienen estos individuos en las redes sociales para promover un negocio, una marca o un estilo de vida, es hoy un sector de inversión estratégica para las compañías en todo el mundo. Emarketer, compañía de investigación de mercados, proyecta que las marcas estadounidenses gastarán 13,7 billones de dólares en marketing de influenciadores para 2027, frente a los 10,5 billones que se estiman para 2025.
Además, según el sitio especializado PMK, el sector alcanzará 32,5 billones de dólares en 2025 con una tasa de crecimiento anual del 35,6 por ciento, lo que revela la confianza de las marcas y de los usuarios. Este crecimiento es significativo considerando que en 2015 el valor era de apenas 1,7 billones de dólares, evidenciando un aumento del 1.311 por ciento en la última década.
Los indicadores hablan del dinamismo de esta industria y Max Beck, CEO y cofundador de RealFluencers, opina que ha llegado la hora de “profesionalizar” el entramado que la conforma. “Hoy en día, el marketing de influenciadores requiere una gestión integral en la que caben las agencias, las empresas, las marcas, las pymes, los emprendedores. Todos los actores de esta cadena deben saber cómo funciona el segmento. Entonces es importante profesionalizar, no solo a los influenciadores, sino a las personas que están trabajando con ellos”, aseguró.
Beck es docente del CESA en marketing digital y desde su rol ha logrado identificar la necesidad de integrar una base de conocimiento alrededor del tema. De ahí surge el diplomado Influencer Marketing Management (Gerencia del Marketing de Influenciadores) que dictará el CESA. Se trata del primer diplomado universitario acreditado en Colombia.
“La palabra management es muy importante porque es el diferenciador con los cientos de miles de cursos sobre el tema. El diplomado aborda todos los aspectos que componen este segmento del marketing, por ejemplo, los temas legales, financieros, estratégicos y operacionales. Se enfoca en la eficiencia de los procesos y todo lo que hace que la estrategia tenga resultados”, señaló Beck.
Y precisó que no es un curso más para influenciadores, “sino un diplomado universitario enfocado en los profesionales de marketing que trabajan con influenciadores”.
Esta experiencia formativa respondería a preguntas que tienen las marcas y, en muchos casos, las agencias. “Queremos que la gente sepa cómo hacer un buen contacto, cómo negociar, cuál es la tarifa justa por una publicación o por una campaña, cómo saber si dio resultado, cómo se miden esos resultados, cómo saber si alguien representa los valores de mi marca”, explicó el docente.
El diplomado está dirigido a agencias de mercadeo, publicidad, relaciones públicas e influencer marketing, así como a brand managers, marketing managers, talent managers y profesionales que buscan fortalecer su perfil profesional. Los contenidos académicos están diseñados para aportar valor tanto a grandes, medianas y pequeñas empresas, como a personas que desean potenciar su oferta de servicios. “El tema de los influenciadores ya debe hacer parte integral de la estrategia de marketing en cualquier empresa. El empresario lo tiene que incluir y saberlo hacer bien, porque de lo contrario no se logra el resultado o se pierde la inversión”, añadió Beck.
Los participantes aprenderán a desarrollar estrategias de marketing de influenciadores que se integren a objetivos de un negocio y se adapten a matices regionales y tendencias emergentes en el mercado latinoamericano. También podrán diseñar y ejecutar campañas innovadoras con el desarrollo creativo de contenido, técnicas de narración y una selección y gestión eficaz de los representantes de la marca, es decir, los influenciadores.
Además aprenderán sobre el análisis y la gestión de aspectos financieros, legales y operativos de las campañas, asegurando eficiencia presupuestaria, cumplimiento legal y excelencia operativa. Por último, el empresario sabrá evaluar la efectividad cualitativa y cuantitativa, aplicando consideraciones éticas y aprovechando la analítica para mejoras continuas y nuevas ideas.
“Hace algunos años esa era una práctica que implementaban solamente las empresas más grandes o las marcas que llegaban al mercado más juvenil. Las empresas tradicionales se están sumando a esta realidad y ya le perdieron el miedo”, concluyó Beck.
El Diplomado en Influencer Marketing Management iniciará el 21 de octubre y se dictará en modalidad blended, la cual integra clases virtuales sincrónicas con contenidos digitales para aprendizaje autónomo. Tendrá una duración de 90 horas y una inversión de $6.000.000.
Contará con la participación de expertos internacionales en cada tema, entre los que sobresalen Paula Bárcenas, general manager de TikTok para la región andina; Carolina Martínez Navarro, gerente de marca de Latam Edgewell Personal Care; Charlie Álvarez, creador de contenido con más de 8 millones de seguidores; expertos legales de la firma Posse Herrera Ruiz Abogados; Lina de Vivero, managing partner de la agencia de relaciones públicas AllInOne; Felipe Kopaitic, chief of marketing transformation LATAM en IPG Mediabrands; el profesor de economía y experto en storytelling, Dr. Erick Behar, y reconocidos managers de las agencias de talento más influyentes de la región.
Para conocer más sobre este programa académico, ingrese aquí.