Inclusión

La alianza que fortaleció cerca de mil empresas lideradas por mujeres y personas LGBTQIA+

‘Moving for Innovation’, una alianza público privada financiada por el Sistema General de Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación, impulsó a empresas lideradas por mujeres y personas LGBTQIA+ en Boyacá, Cundinamarca, Santander y Bogotá. Así se logró la integración de universidad, empresa, Estado y sociedad civil.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 10:27 p. m.
‘Moving for Innovation’, la alianza público privada que impulsó a empresas lideradas por mujeres y personas LGBTQIA+ en Boyacá, Cundinamarca, Santander y Bogotá.
‘Moving for Innovation’, la alianza público privada que impulsó a empresas lideradas por mujeres y personas LGBTQIA+ en Boyacá, Cundinamarca, Santander y Bogotá. | Foto: Cortesía

Durante 20 meses, Moving for Innovation destinó una inversión de 8.000 millones de pesos para fortalecer empresas lideradas por mujeres y personas de la comunidad LGBTQIA+. El proyecto, ejecutado por Up Holding bajo la supervisión de Minciencias y financiado por el Sistema General de Regalías, cumplió el ciento por ciento de sus metas técnicas y financieras, consolidándose como un referente nacional en inclusión e innovación.

El impacto se centró en dos ejes: financiación y educación. Cerca de 1.870 personas participaron en los talleres de mentalidad y cultura de la innovación; 516 cursaron el diplomado en Innovación Empresarial; 218 empresas fueron entrenadas en prototipado de productos, servicios o procesos; y 23 proyectos recibieron financiación cercana a 70 millones de pesos cada uno.

El modelo detrás del proyecto se basó en la cuádruple hélice: la integración de universidad, empresa, Estado y sociedad civil. La Universidad Distrital Francisco José de Caldas aportó conocimiento académico y metodologías de aprendizaje; la Alcaldía de Barrancabermeja y la Gobernación de Boyacá brindaron respaldo institucional y fortalecieron la articulación territorial; la sociedad civil, por medio de la Cámara de la Diversidad y la Red Comunitaria Trans, garantizó la participación de comunidades históricamente excluidas; y Up Holding actuó como motor técnico y articulador.

“Este proyecto demostró que la innovación con propósito solo es posible cuando se construye entre todos. Las alianzas público privadas logran resultados reales y transforman vidas”, afirma Marisol Carantón, CEO de Up Holding.

Gloria Amparo Pinto Prada, propietaria de Sabor a Gloria, en Santander, una de las empresarias beneficiadas
Gloria Amparo Pinto Prada, propietaria de Sabor a Gloria, en Santander, una de las empresarias beneficiadas | Foto: Cortesía

El impacto se sintió especialmente en los territorios. Empresas de turismo, economía naranja, agroindustria y servicios no solo mejoraron sus modelos de negocio, sino que pudieron integrarse a un ecosistema de innovación e inclusión. Gloria Amparo Pinto Prada, propietaria de Sabor a Gloria, en Santander, fue una de las empresarias beneficiadas: “Pude volver a un aula, conocer gente maravillosa y creer en mis ideas. Aprendí que innovar no es solo tener maquinaria o tecnología, sino transformar lo que hacemos con propósito”.

La participación de la Cámara de la Diversidad y la Red Comunitaria Trans garantizó que las voces diversas fueran protagonistas en todas las etapas del proceso. Mujeres rurales, artistas, productores agrícolas y emprendedores creativos encontraron en Moving for Innovation un espacio para fortalecer sus modelos empresariales, ampliar mercados y digitalizar procesos.

“Los resultados fueron posibles gracias a la sinergia de la cuádruple hélice, que unió cuatro departamentos bajo una misma visión: fortalecer la innovación desde la diversidad”, destaca Alejandro Acosta Gámez, experto en innovación empresarial de Up Holding.

Más que cifras, el proyecto trazó una hoja de ruta de inclusión y cooperación para las pequeñas y medianas empresas del país. Moving for Innovation abrió conversaciones sobre cómo la colaboración entre sectores públicos y privados puede convertir la diversidad en motor de progreso. Una historia escrita por manos de mujeres, comunidades diversas, instituciones y empresas que demuestra que en Colombia innovar también es incluir.