Empresas que Construyen País
Megaobra de bienestar en Risaralda: se invertirán 1,2 billones de pesos
Comfamiliar Risaralda se la juega con un ambicioso plan para los próximos cinco años que, además de infraestructura, impactará servicios como salud, recreación y vivienda, y ayudará al sostenimiento financiero de la entidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias es la misión central de las Cajas de Compensación, y en Risaralda, Comfamiliar está apostándole al desarrollo de la población a través de iniciativas de alto impacto.
Según Lucas Ignacio Arbeláez Cifuentes, director administrativo de Comfamiliar Risaralda, recientemente presentaron el Plan de Gestión 2026-2030, que bajo el lema de Incondicionales con Risaralda, promete elevar aún más el desempeño de la caja e incrementar el beneficio en su población atendida y públicos de interés. “Queremos transmitirles a las personas la disciplina, el empeño y sobre todo la visión de sacar adelante la caja de compensación y evolucionarla a un nivel donde ellos sientan un verdadero impacto”.
Para lograrlo, este plan se sustenta en el marco legal colombiano, se basa en metodologías internacionales e incluye cinco pilares estratégicos: fortalecer el impacto social y la cobertura, garantizar la autosostenibilidad financiera integral, ofrecer servicios de alta calidad centrados en las necesidades de los afiliados, implementar tecnologías de vanguardia y modelos innovadores, y fortalecer el desarrollo del talento humano.

Inversiones millonarias en infraestructura
El primer pilar busca aumentar el número de afiliados y por ende la cobertura a partir del fortalecimiento de los servicios sociales misionales. Esto será posible mediante acciones como el proyecto de montaje del clúster de bienestar integral, que abarca todo el portafolio de servicios.
El proyecto contempla una megaobra en un área de 30.053 metros cuadrados en el suroriente de Pereira. Tendrá Centro de la Felicidad, hotel y centro de convenciones. Además, ahí estará el Centro de Innovación para el sector de Bienestar y Salud, el Parque de la Salud y el edificio Salud Zona Franca. El desarrollo de este plan estratégico requerirá de una inversión superior a los 1,2 billones de pesos.
Con el fin de ampliar la penetración de los servicios en el resto del departamento, también se proyecta el montaje de los Centros de Atención Prioritarios en Salud (CAPS) en los municipios Belén de Umbría, Quinchía y Puerto Rico. Esta infraestructura beneficiará a más 68.000 personas. Así mismo, un CAP rural estará dirigido a la población indígena del departamento (aproximadamente 16.000 personas).
Otro de los pilares es la autosostenibilidad financiera, una meta que “nos permitirá llevar a cabo los sueños y los proyectos que queremos sacar adelante”, explicó el directivo. En este proceso se requerirá de planeación y presupuestos detallados y asertivos para que se pueda incrementar la rentabilidad social, la optimización de la eficiencia de los recursos y la gestión financiera.

Bienestar colectivo
Del tercer al quinto pilar el objetivo es muy claro: incrementar la satisfacción del cliente, alcanzar la sincronía operativa de las dependencias e impulsar la promoción del capital humano. Todo esto acompañado de un plan que impacte desde otros frentes como recreación, bienestar y vivienda.
“Ayudar a construir estas iniciativas es un reto muy bonito desde lo profesional, lo personal y como risaraldense. Sacar adelante la calidad de vida de la población es retador, pero a la vez emocionante porque es entender que somos capaces de hacer lo que eventualmente es impensable”, aseguró Arbeláez Cifuentes.
Consolidar su impacto social y económico en el departamento en los próximos cuatros años es el desafío trazado por Comfamiliar Risaralda y con el que busca mejorar aún más las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.
Actualmente, la caja de compensación presta servicios sociales que benefician al 41 por ciento de los habitantes del departamento (403.749 personas) con subsidios de vivienda, protección social y bienestar, atención en salud, crédito social, educación, empleo y recreación. También impulsa el desarrollo del 77 por ciento de las empresas del departamento, 31.260 unidades productivas en total.
*Contenido elaborado con apoyo de Comfamiliar Risaralda
