Comercio electrónico

Mercado Libre democratiza el comercio electrónico en Colombia. Estas son las proyecciones

Con herramientas, datos y financiación, la plataforma empodera a las pequeñas y medianas empresas para optimizar sus ventas y generar empleo formal. Las ventas de las compañías pasan de menos de 10 pedidos a más de 100 en un mes.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 9:26 p. m.
La red logística de Mercado Libre está catalogada como la más rápida del país.
La red logística de Mercado Libre está catalogada como la más rápida del país. | Foto: Mercado Libre

Mercado Libre celebra más de un cuarto de siglo transformando el comercio electrónico en Colombia, con un impacto que trasciende el paso del tiempo. La plataforma se ha consolidado como un motor de cambio social y económico, empoderando desde pequeños emprendedores hasta marcas icónicas, y tejiendo historias de éxito que están redefiniendo el panorama comercial del país.

Con más de 28.000 emprendimientos activos en 31 departamentos, Mercado Libre ha creado un ecosistema donde los sueños de los colombianos encuentran oportunidades concretas. Este año, cerca de 2.800 pequeñas y medianas empresas escalaron de menos de 10 pedidos mensuales a más de 100, alcanzando el estatus de “vendedor experto” en menos de seis meses.

Este crecimiento acelerado no es fortuito, pues responde a un entorno diseñado para eliminar barreras, donde artesanos que venden sus creaciones a nivel nacional conviven con marcas consolidadas como Ramo o Alpina en una vitrina digital democratizada.

Las pymes en la plataforma generan, en promedio, seis empleos formales cada una, impactando directamente la economía nacional. Con 73.000 vendedores registrados y 8 millones de usuarios, el marketplace conecta productores y consumidores en un flujo constante, cerrando más de 70 ventas por minuto.

La compañía ha abordado, además, dos grandes desafíos del comercio electrónico en Colombia: la distancia y el acceso al dinero. Su red logística, catalogada como la más rápida del país, entrega el 67 por ciento de los pedidos en un máximo de 48 horas y el 41 por ciento en menos de 24, eliminando fronteras geográficas para que un producto fabricado en el Amazonas llegue a La Guajira con la misma facilidad que a Bogotá.

Por su parte, Mercado Pago ha simplificado los pagos digitales con opciones como tarjetas débito, crédito, PSE y Efecty, procesando más de 3 millones de transacciones mensuales con monitoreo antifraude en tiempo real. Innovaciones como las cuotas sin interés han aliviado la carga financiera de los consumidores, dinamizando aún más el comercio.

En 2025, la compañía invirtió 470 millones de dólares en Colombia.
En 2025, la compañía invirtió 470 millones de dólares en Colombia. | Foto: Mercado Libre

La confianza es el pilar de la experiencia digital y Mercado Libre ha invertido en robustecer su infraestructura tecnológica para garantizarla. Su programa Compra Protegida ofrece reembolsos o devoluciones si un producto no cumple las expectativas, mientras que un sistema transparente de reputación de vendedores refuerza la seguridad. Además, gracias a la inteligencia artificial desarrollada en Colombia, la plataforma detecta patrones de riesgo en tiempo real, logrando que el 99 por ciento de las transacciones se completen exitosamente. “La confianza no es una promesa, es un estándar operativo”, subrayó Barbato.

Bogotá y Medellín albergan los dos Centros de Tecnología, Producto e Innovación de Mercado Libre, donde ingenieros y desarrolladores diseñan soluciones que impactan a toda América Latina. Desde allí se crean modelos de inteligencia artificial para prevenir fraudes, se optimizan rutas logísticas y se desarrollan productos como Mercado Play, una plataforma de streaming gratuita con más de 4 millones de usuarios en la región, y Mercado Ads, que permite a las pymes aumentar su visibilidad con publicidad basada en datos.

En 2025, la compañía invirtió 470 millones de dólares en Colombia, un 27 por ciento más que el año anterior, consolidando a Bogotá como el epicentro de su operación en América Latina.

Un ecosistema que impulsa el progreso

Mercado Libre es mucho más que un marketplace, es un ecosistema que integra comercio, logística, servicios financieros y entretenimiento digital. El 95 por ciento de las pymes en la plataforma fabrican sus propios productos, vinculando directamente el comercio electrónico con la producción nacional. A través de capacitaciones constantes, la compañía dota a los emprendedores de herramientas y conocimientos para competir en temporadas comerciales de alto impacto, antes dominadas por grandes corporaciones.

Este apoyo transforma realidades, ya que cada pyme que crece no solo genera empleo, sino que fortalece comunidades enteras, desde artesanos que conquistan nuevos mercados hasta familias que alcanzan estabilidad económica. Con la meta de ampliar su alcance, impulsar el progreso y fortalecer la confianza, Mercado Libre está comprometida con llevar el comercio electrónico a todos los rincones de Colombia.

En sus 26 años, la compañía no solo celebra su trayectoria, sino el impacto tangible en millones de vidas, demostrando que en un mundo digital el progreso no tiene fronteras y las oportunidades están al alcance de todos.

*Contenido elaborado con apoyo de Mercado Libre