Aniversario

Salitre Plaza, un espacio vivo que une el desarrollo urbano con el valor humano

Con más de 15 millones de visitantes al año, 99 por ciento de ocupación de sus locales y una comunidad activa, Salitre Plaza celebra 29 años reafirmando su liderazgo como motor comercial, social y ambiental de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 11:11 p. m.
Cada mes se realizan 30 eventos gratuitos como conciertos, noches de baile, entre otros.
Cada mes se realizan 30 eventos gratuitos como conciertos, noches de baile, entre otros. | Foto: Luis Carlos Quintero

Cuando Salitre Plaza nació en el occidente de Bogotá en 1996, fue el primer Centro Comercial de Ciudad Salitre, una solución urbanística diseñada para atender a 14.000 familias; es decir, una población cercana a las 75 mil personas.

“Salitre Plaza nació como una apuesta urbana pionera y se consolidó como un punto de referencia en la evolución del occidente de Bogotá. Tres décadas después, seguimos cumpliendo la misma función que nos dio origen: ser un espacio vivo, de encuentro ciudadano, que refleja el pulso de una ciudad en transformación”, afirma Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza desde el 2014.

Al ser un nodo de desarrollo, sostenibilidad, encuentro social y entretenimiento, sumado a crecimientos demográficos y nuevas necesidades de la población, Salitre le apostó a seguir marcando la diferencia. “Realizamos renovaciones físicas con una inversión de aproximadamente 47.000 millones de pesos para modernizar la experiencia arquitectónica y comercial”, relata su gerente.

Patricia Urrea es la gerente de Salitre Plaza desde el 2014. Lideró su renovación y actualmente actividades para la salud mental.
Patricia Urrea es la gerente de Salitre Plaza desde el 2014. Lideró su renovación y actualmente actividades para la salud mental. | Foto: Luis Carlos Quintero

Este proyecto desarrollado entre 2016 y 2019 incluyó la renovación de áreas comunes, cielos rasos, pisos, barandas, instalaciones de rampas eléctricas y escaleras que le dieron a los espacios mayor claridad, amplitud y una estética más moderna, cálida y acogedora. Así, este corazón comercial del occidente de Bogotá se modernizó para consolidarse como un entorno seguro, accesible y emocionalmente saludable para la conexión social y el bienestar de los residentes del sector; de la población flotante de las oficinas, hoteles y demás organizaciones aledañas, así como de visitantes esporádicos.

En total, 40.000 mil personas acuden diariamente a los espacios comerciales, disfrutan de la zona de comidas, juegos y recorren sus plazas y corredores, además de dos invernaderos que contribuyen a mitigar la huella de carbono y el cambio climático, gracias a su variada vegetación y dos cascadas de agua.

Los centros comerciales también son espacios para la prevención y la interacción social, que favorecen la salud mental.
Los centros comerciales también son espacios para la prevención y la interacción social, que favorecen la salud mental. | Foto: Luis Carlos Quintero

Estos diseños cumplen estándares internacionales de bienestar (IWBI, UK GBC), con luz natural, fuentes, invernaderos y diseño biofílico enfocado en la salud física y emocional. “Los centros comerciales pueden y deben ser espacios para la prevención y emocionalmente saludables. Desde Acecolombia, el gremio especializado en centros comerciales, impulsamos la iniciativa En Acción por la salud mental. Salitre Plaza ha sido un referente en su implementación”, añade Urrea, también gerente representante del capítulo centro de esta agremiación.

2025 años en cifras

Los datos reflejan un centro comercial que, lejos de ser un espacio pasivo, juega un papel dinámico en el ecosistema urbano: atracción de marcas, generación de actividades económicas y transformación del entorno inmediato.

  • 15 millones de visitantes para el cierre de 2025
  • 30 eventos gratuitos mensuales como clases de yoga, conciertos, noches de baile, entre otros.
  • 7% al 11% de crecimiento en ventas, según la categoría de producto, frente al 2024.
  • 100% del cumplimiento presupuestal.
  • 1% de locales con disponibilidad.
  • 2.500 empleados directos e indirectos sostenidos.
  • 1.829 m³ de aguas residuales procesadas y 1.825 m³ de aguas lluvias reutilizadas.
  • $120 millones de promedio en ventas generadas por ferias de emprendimiento sostenible, en alianza con Negocios Verdes y Artesanías de Colombia.

“La sostenibilidad no es una tendencia, es una manera de entender la ciudad y de asumir responsabilidad sobre su futuro. En Salitre Plaza creemos que cada acción, desde el manejo del agua hasta el impulso a los emprendedores, debe dejar una huella positiva y duradera”, concluye Patricia Urrea.

En esta celebración de su aniversario número 29, Salitre Plaza se reafirma como una vitrina clave para el emprendimiento nacional y un espacio donde el comercio tradicional, el bienestar y el compromiso ambiental convergen.