Comercio

Tiendas Ara: el mejor vecino de los barrios colombianos

Con más de 1.530 tiendas en 29 departamentos y presencia en 350 municipios, esta empresa es uno de los principales actores del comercio local. Su modelo de eficiencia y compromiso integral busca fortalecer el tejido empresarial.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 10:49 p. m.
El propósito de Ara es la democratización de los alimentos bajo una filosofía de desarrollo sostenible.
El propósito de Ara es la democratización de los alimentos bajo una filosofía de desarrollo sostenible. | Foto: Cortesía

En un país donde cerca del 31 por ciento de la población vive bajo la línea de pobreza monetaria y más de 16 millones de personas enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada, Tiendas Ara ha hecho de la democratización de los alimentos su propósito central.

“Queremos ofrecer productos de calidad a precios justos, siempre bajo una filosofía de desarrollo sostenible y valor compartido”, explica Nuno Sereno, director general de Jerónimo Martins Colombia - Tiendas Ara. La compañía busca contribuir a mejorar la calidad de vida de millones de familias colombianas y consolidarse como un referente del comercio accesible y sostenible. Su estrategia combina eficiencia con una visión integral que abarca lo ambiental, social y económico.

Modelo con impacto real

Desde su llegada a Colombia en 2013, la compañía ha invertido más de 1.250 millones de euros (cerca de seis billones de pesos) en expansión, logística y producción local. Hoy, el 93 por ciento de los productos que vende son de origen colombiano, lo que fortalece la industria nacional y genera más de 19.000 empleos formales en distintas regiones del país. Para Sereno, esta estrategia “impulsa las economías regionales, promueve el empleo y contribuye al desarrollo industrial”.

El compromiso social también se traduce en alianzas con el ICBF, Unicef, la red de bancos de alimentos Abaco entre otras organizaciones, en proyectos centrados en nutrición, deporte, educación, mujeres y primera infancia en los cuales ha invertido 3 millones de euros en los últimos 2 años, beneficiando a más de 50.000 personas. Además, la empresa busca que sus tiendas sean reconocidas “no solo por los precios o la cercanía, sino por su contribución a un país más justo y sostenible”, añade el directivo.

El componente ambiental ocupa un lugar cada vez más relevante. La compañía ha adoptado prácticas de economía circular, reduciendo plásticos y cartones de un solo uso y reincorporando materiales en nuevas líneas de empaque. Más de 290 tiendas operan con paneles solares, y varios centros de distribución han implementado sistemas de eficiencia energética. Ara también impulsa proyectos de conservación de guacamayas y polinizadores, reflejando el vínculo entre su identidad de marca y la protección de la biodiversidad.

Aunque el modelo de Ara ha mostrado resultados en inclusión laboral y encadenamientos productivos, enfrenta desafíos en competitividad logística y adaptación a las preferencias regionales. Analistas del sector retail destacan que su sostenibilidad dependerá de mantener la eficiencia sin perder el vínculo comunitario que le ha permitido posicionarse como “el mejor vecino”.

Tiendas Ara representa, en definitiva, un caso interesante de cómo un formato de retail puede evolucionar hacia una propuesta de desarrollo regional. Su crecimiento refleja una apuesta por combinar negocio y propósito social cuando la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia del consumidor colombiano.

*Contenido elaborado con apoyo de Tiendas Ara.

Noticias relacionadas