Colombia País Sostenible

Vivienda en Bogotá: conozca el megaproyecto urbanístico que transformará el norte de la ciudad

Ciudad La Salle, en desarrollo por la Constructora Marval, recibió una importante precertificación internacional. Se trata de un megaproyecto que integra viviendas, parques y nuevas vías.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de septiembre de 2025, 2:35 p. m.
Ciudad La Salle contará con un gran parque central de casi 50 hectáreas
Ciudad La Salle contará con un gran parque central 2.5 veces más grande que el parque de la 93. | Foto: Marval

Ubicado en la calle 170 con novena, en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá, el proyecto Ciudad La Salle hace parte de un plan parcial principalmente residencial que integra zonas comerciales, nuevas vías, parques, alamedas y un gran parque central 2.5 veces más grande que el Parque de la 93, que impactará positivamente la calidad de vida de más de 30 mil personas.

Su localización es estratégica: está rodeada de más de 10 instituciones educativas, centros comerciales, clínicas y transporte público, incluyendo una parada del SITP a menos de 800 metros, con rutas de buses y alimentadores de TransMilenio.

Además, el proyecto impulsa la movilidad activa con la construcción de 9,4 km de senderos peatonales, 3,3 km de ciclorrutas. Su ubicación también facilita la conexión con las principales vías de la ciudad, como la calle 170, la Autopista Norte y las carreras Séptima y Novena. Adicionalmente, el proyecto contempla la ampliación de la carrera novena y la carrera 15, que incorporarán ciclovías y andenes, integrándose de manera armónica a la infraestructura existente de Bogotá.

Un hito urbanístico de sostenibilidad

Teniendo en cuenta que la construcción en Colombia continúa su ruta hacía un modelo más sostenible. Cada vez más proyectos de vivienda incluyen en todas las etapas de su proceso estrategias para evaluar el impacto en los ciudadanos y el medio ambiente. De acuerdo con datos de Camacol, para 2030 el objetivo del gremio es que unas 428.000 viviendas cuenten con certificación de sostenibilidad.

Un ejemplo de ese camino es, precisamente, Ciudad La Salle, un megaproyecto desarrollado por Constructora Marval, que obtuvo la precertificación LEED para Ciudades y Comunidades en la categoría de Planeación y Diseño, nivel Oro.

Esta certificación, creada por la U.S. Green Building Council (USGBC), es un referente internacional que reconoce proyectos que promueven la sostenibilidad y la calidad de vida urbana, evaluando criterios como el uso eficiente de la energía y el agua, la movilidad, la gestión de residuos y el bienestar de los habitantes. Además, también recibió el premio Líderes que Transforman en la categoría Proyecto Sostenible en Construverde 2025, que realizó el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

Vivir o invertir en Ciudad La Salle

Este megaproyecto es una ciudad con corazón verde compuesto por un total de 11.624 unidades de vivienda, con una oferta de apartamentos desde 40 m2 hasta 144 m2, con entrega inmediata o sobre planos, en más de ocho proyectos con diferentes características de diseño, plazo de entrega y presupuestos.

Finalmente, la visión de sostenibilidad no se limita al urbanismo, también se refleja en los proyectos de vivienda. Un ejemplo es Burdeos, el cual está en lanzamiento de su segunda etapa de vivienda y que cuenta con la certificación Casa Colombia, orientada a garantizar viviendas sostenibles y saludables para sus habitantes.

Con estos avances, Ciudad La Salle se consolida como un referente de urbanismo sostenible en Bogotá, integrando vivienda, infraestructura, servicios y naturaleza en un mismo entorno. El proyecto no solo responde a las necesidades actuales de la ciudad, también proyecta un modelo de desarrollo responsable que promueve comunidades más saludables, resilientes y preparadas para los desafíos del futuro.

Cotice el suyo aquí.

Naturaleza y biodiversidad

Uno de los mayores aportes del proyecto está en el acceso a la naturaleza y al espacio público. Sus residentes podrán disfrutar de 11,69 m² de zonas verdes por habitante en un radio de un kilómetro. Esto será posible gracias a un parque central de 3,4 hectáreas, complementado con parques lineales, alamedas y senderos peatonales, que además de ofrecer recreación y bienestar, ayudarán a mitigar el efecto de isla de calor urbano y a generar un entorno más saludable y atractivo.

En materia de biodiversidad, el proyecto protege 1.059 árboles existentes, traslada 96 ejemplares y da tratamiento especializado a seis especies, al tiempo que contempla la siembra de 1.375 nuevos individuos, alcanzando un total de 2.536 árboles, es decir, un 14% más de los que había originalmente.

En cuanto a la construcción del proyecto, Ciudad La Salle aplica planes de manejo ambiental que han permitido la gestión adecuada de más del 90% de los residuos de construcción y demolición (RCD), evitando que lleguen a disposición final.

Un lugar con todo

Uno de los principales atractivos de los proyectos en Ciudad La Salle es su ubicación, gracias a su rápido y fácil acceso a vías principales como la Autopista Norte, las carreras séptima y novena; y las calles 170 y 183, cerca de grandes zonas de interés como el Centro Comercial Santa Fé, la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, La Universidad La Salle, supermercados como Pricesmart, y el Éxito de la 170, y el complejo cancerológico más importante de Latinoamérica, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre cáncer Luís Carlos Sarmiento Angulo.

Si desea conocer más o está buscando vivir o invertir en Bogotá en un sitio que lo tenga todo visite la sala de ventas de Marval en la Calle 170 con carrera 15 costado Norte o comuníquese al 321 972 85 31 o ingrese a la página de Marval.

*Contenido elaborado con el apoyo de Marval.

Noticias relacionadas