Movilidad
Cali moderniza su sistema de transporte: más seguro, veloz y amigable con los usuarios
A través de un cambio estructural en el sistema de recaudo del MIO, ahora es posible pagar con tarjeta, código QR o billeteras digitales. La recarga se puede hacer desde el celular y cubre todo el trayecto sin importar el número de transbordos. Un paso importante para que Cali siga avanzando en consolidarse como ciudad inteligente.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un esfuerzo por transformar la experiencia del usuario en el sistema de transporte masivo MIO, la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT) anunció la implementación de una ambiciosa renovación tecnológica que busca posicionar a la capital del Valle del Cauca como una de las ciudades más avanzadas de América Latina en movilidad inteligente.
“Lo que antes era una tarjeta cerrada, ahora puede ser la tarjeta que el usuario desee”, señaló uno de los ingenieros del proyecto. Esta frase resume una transformación profunda: un cambio estructural del sistema de recaudo, pensado no solo para modernizar la infraestructura, sino para poner el control del transporte en manos del ciudadano.
Una billetera más segura y versátil
La piedra angular de esta modernización es la incorporación de tarjetas EMV, con los mismos estándares de seguridad utilizados por bancos en el mundo. A esto se suman nuevas posibilidades de pago: tarjetas de crédito y débito de cualquier banco (Visa y MasterCard), recargas a través de código QR y billeteras digitales asociadas a cuentas personales.
Este salto tecnológico no solo mejora la seguridad y la velocidad de validación, sino que descongestiona los canales tradicionales de recarga y reduce los errores del sistema anterior. El usuario ya no depende de puntos físicos: ahora puede recargar desde su celular o con un solo movimiento en una máquina inteligente.

Tecnología que se adapta al ritmo de la ciudad
Los nuevos validadores funcionan tanto online como offline, lo que garantiza la continuidad del servicio incluso ante fallas de red. Además, están integrados al torniquete, al bus y al sistema central, para garantizar que un solo pago cubra todo el trayecto, sin importar cuántos trasbordos requiera el usuario.
La empresa también presentó la nueva máquina de recarga, que permite alimentar tanto la antigua tarjeta MIO (MIFARE Classic) como la nueva MIO EMV. El proceso, según explican desde UTRYT, se resume en cinco pasos intuitivos: autenticación de la tarjeta, validación de cuenta, inserción de dinero, confirmación, y actualización de saldo.
Beneficios para el usuario
La modernización genera varios beneficios concretos para quienes utilicen el sistema:
- Validaciones más rápidas y seguras.
- Eliminación de errores lógicos en tarjetas.
- Posibilidad de contar con tarjetas virtuales.
- Mayor prevención de fraudes.
- Diversificación de métodos de pago y recarga.
- Autonomía total del usuario para administrar su cuenta.
“Diseñamos una experiencia más rápida, segura y con mayor autonomía para todos los caleños”, afirmó uno de los voceros institucionales.
Cali avanza hacia la movilidad inteligente
Este proceso de transformación posiciona al MIO como uno de los primeros sistemas de transporte masivo en Colombia en operar con arquitectura bancaria, integrando tecnología de punta al servicio del ciudadano. Además marca una pauta: el transporte público ya no solo debe ser eficiente, también inteligente, intuitivo y humano.
Esta visión, liderada desde la Alcaldía, busca transformar a Cali en una ciudad inteligente.
UTRYT apuesta por eso. Porque en una ciudad donde moverse es un derecho, el sistema debe estar diseñado para adaptarse al usuario, y no al revés.