El café colao es una de las técnica más tradicionales y comunes de prepara café en Colombia.
El café colao es una de las técnica más tradicionales y comunes de prepara café en Colombia. | Foto: Café Jesús Martín

Regiones

Premio al mejor café con colador de tela. Así será el original campeonato de este fin de semana en el Quindío

En el municipio de Salento se reunirán concursantes nacionales e internacionales para demostrar que con este método tradicional y sencillo también es posible preparar una buena y sofisticada taza de café.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

Este fin de semana, el municipio de Salento, en el Quindío, se prepara para ser el anfitrión del Festival Salento y Café 2024. En el marco de este gran evento se llevará a cabo la segunda edición del Campeonato Nacional de Café Colao, un certamen que se originó durante la pandemia y que más allá de la competencia busca visibilizar y posicionar este método de preparación tradicional, además de promover la producción local de café en la región.

La iniciativa es liderada por Jesús Armando Bedoya Rodríguez, cafetero de la región y fundador del reconocido Café Jesús Martín. El evento cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Salento, el Comité de Cafeteros del Quindío, Café de Colombia y varias empresas locales.

“Uno de los grandes retos al realizar eventos de catación o de barismo de cafés especiales es articular todas las instituciones que hacen parte del desarrollo del departamento, de la región y por supuesto de los municipios. Ese esfuerzo conjunto da como resultado actividades como esta que permiten resaltar la labor cafetera y agrícola. Estamos seguros que como resultado de esa articulación logística, de recursos tanto económicos como humanos, y el esfuerzo de instituciones como la Alcaldía de Salento, la Gobernación de Quindío, el Comité de Cafeteros y Jesús Martín como tienda de café especial, se logrará realizar este campeonato con un gran éxito”, aseguró José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío.

El certamen

Los mejores cafés preparados con el método tradicional del colador de tela serán premiados en dos categorías: aficionados y conocedores, que incluye a baristas y estudiantes especializados en café. Los jueces evaluarán sensorialmente sus preparaciones en rondas ciegas.

“El café hecho en colador de tela tiene una gran ancestralidad, pero lo dejamos a un lado durante muchas décadas y lo cambiamos por métodos sofisticados. Sin embargo, el colador de tela puede representar la manera excelsa de preparar un café en cualquier lugar, ya sea en una finca, casa, oficina o en un paseo, y poder disfrutar de una bebida tan importante en Colombia como el café”, señaló Bedoya.

café colao
Este año el campeonato será en la plaza principal de Salento y contará con participantes de varios lugares del país e incluso del extranjero. | Foto: Café Jesús Martín

En cuanto a la metodología del concurso, Camilo Andrés Elizalde, juez líder del campeonato, catador de café y asesor de Café de Colombia, explicó que “lo que vamos a evaluar los jueces es que sean tazas de café balanceadas, que resalten los atributos de un café suave, lavado, colombiano y la metodología consiste en que una vez los jueces prueban el café a ciegas, señalan la tasa que más les gustó y ese participante pasa a la siguiente ronda. Es una eliminación directa hasta que lleguemos a una final con tres participantes”.

A diferencia de su primera versión, que se realizó de manera virtual por el confinamiento de la pandemia, este año el campeonato será en la plaza principal de Salento y contará con participantes de varios lugares del país e incluso del extranjero.

“La primera versión fue muy pequeña y muy local. Esta vez tenemos personas que vienen de fuera de Colombia a participar. También participantes del Huila, del Eje Cafetero, Bogotá, Medellín, Cali y otras regiones. Así que esto va a mover un poco la economía local y el turismo”, explicó Sara Bedoya González, hija de Jesús Armando y quien hace parte de la quinta generación de esta familia caficultora.

María Elvis López, ganadora del primer campeonato nacional de Café Colao.
María Elvis López, ganadora del primer campeonato nacional de Café Colao. | Foto: Café Jesús Martín

El Festival

Ángela Castaño, gerente Comercial de Café Jesús Martín, detalló que “este viernes empiezan a llegar los participantes, panelistas y jueces. Sumado al campeonato, tenemos dos actividades más: la ventana comercial y una agenda académica en la que convocamos a varios amigos del mundo del café como Jayson Alberto Galvis de Azahar Coffee, Alejandro Macías, campeón nacional de catación; Juliana Ramírez de Fibtex Colombia y Luis Fernando Velez de Amor Perfecto. Todas estarán compartiéndonos sus experiencias y conocimientos”, precisó Castaño.

La ventana comercial será una gran oportunidad para que los cerca de 300 productores de café de Salento puedan interactuar con tostadores y expertos del mercado, facilitando el intercambio de conocimientos y oportunidades comerciales.

café colao
El Festival Salento y Café busca promover la producción local de café en la región. | Foto: Café Jesús Martín

“Vamos a tener algo muy bonito en el parque que es el mercado campesino de Salento. Toda esa muestra comercial es únicamente de productos del municipio. Allí van a estar los caficultores con sus diferentes marcas de café y las personas que tienen sus viveros en las fincas van a llevar a la plaza sus productos derivados del café. La idea de esta ventana comercial es que los productores de café del municipio se sientan en una especie de rueda de negocios y se encuentren con esos posibles compradores que son de diferentes empresas de Colombia”, detalló Castaño.

La tradición de colar el café

Aunque el café colado es una preparación típica y sencilla, tiene todas las condiciones para ser una bebida de alta calidad que compita con métodos más sofisticados.

“Con todo esto de la cuarta ola del café, donde los consumidores son un poco más exigentes y conocen más sobre café, también ha venido una ola de muchos métodos de preparación, lo cual está muy bien, pero erróneamente hemos pensado que si no lo hace un barista experto o con un método muy sofisticado o elaborado, no se puede preparar una buena bebida. Entonces, con este campeonato queremos demostrar que siguiendo ciertos parámetros o tips que tampoco son muy complicados, con un colador de tela podemos preparar un café especial, 100 % colombiano y de la más alta calidad”, afirmó Elizalde.

café colao
El certamen busca demostrar que con este método tradicional y sencillo también es posible preparar una buena y sofisticada taza de café. | Foto: NICOLAS LINARES

Por último, Bedoya destacó la importancia de este tipo de escenarios para visibilizar el trabajo de los caficultores en Salento, además de promover la excelencia en la producción de café a nivel nacional.

“Nos inspira el hecho de invitar a la gente a disfrutar de un café colombiano de calidad. Yo creo que nosotros tenemos una responsabilidad y es promover el consumo de café local en un país productor. Eso es un gran reto, pero durante 19 años llevamos siempre una actitud de aprender y compartir cada cosa que hacemos. Hoy, como agricultores, creo que también tenemos un mensaje y es decirle a las nuevas generaciones que llevan la caficultura en su corazón, que hay que mantenernos en una construcción permanente de café de calidad en Colombia”, concluyó.