Andrea García

Opinión

¿Y si mañana desaparece tu Instagram? El costo mental y financiero del fraude digital personal

La temporada de Black Friday, Cyber Monday y Navidad son las preferidas por la ciberdelincuencia. La prevención es incómoda, cuesta tiempo y requiere disciplina, pero es infinitamente más fácil y menos dolorosa que la recuperación. Algunos consejos esenciales para la protección de los activos digitales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Por: Andrea García Beltrán
27 de noviembre de 2025

Si a una persona le roban su celular, inmediatamente acude a la Policía. Pero cuando le roban su identidad digital con sus cuentas de Instagram, WhatsApp, su página web o incluso sus recuerdos personales o material de trabajo, muchas veces no sabe ni por dónde empezar.

En la Semana Internacional de Prevención del Fraude, debemos recordar algo incómodo: el fraude más común, más doloroso y más devastador no ocurre en los bancos, ni grandes empresas, sino en la vida diaria de la gente. Y, además, golpea donde más duele: tu reputación, tu trabajo, tus contactos, tu historia.

Aún recuerdo la sensación de vacío en el estómago cuando mi profesor de marketing digital intentó entrar a mi página web y apareció el mensaje: “Esta página no existe” en plena clase. Al recuperarla, se activó un sabotaje para mostrar varios errores. Y ni hablar de mi Facebook y mis cuentas de Instagram. Mis años de trabajo, mi red de contactos, mi reputación profesional; todo secuestrado en cuestión de horas. No fue un descuido, no fue mala suerte, fue el resultado de operar en un ecosistema digital que creía controlado, pero que en realidad era territorio hostil sin llegar a imaginarlo.

Esa experiencia me llevó a pensar en miles de víctimas que no tienen los conocimientos, recursos o redes de apoyo que yo sí tuve. Y como activista por la ciberseguridad y la protección de los derechos digitales, necesito que entiendas algo crucial: tú estás a un clic de vivir lo mismo. Especialmente ahora, en temporada de Black Friday y Cyber Monday, el momento favorito de los cibercriminales.

Y justamente por eso quise conversar en mi último episodio del podcast con Lazarus Technology, los expertos forenses digitales que me acompañaron en mi proceso y que se dedican a rastrear, cazar y desmantelar redes de ciberdelincuentes, te invito a escucharlo y verlo en Spotify o en Youtube.

El festín de los ciberdelincuentes

Las estadísticas son claras, aunque preferimos ignorarlas:

Durante Black Friday y Cyber Monday, los ciberataques aumentan más del 60 por ciento, según datos de Factum. Tres de cada diez pymes no sobrevivirían a un ataque serio y solo en España se crearon más de 6.000 dominios falsos en un mes.

En Colombia, la realidad es peor: 36.000 millones de intentos de ciberataques, 77.000 denuncias por delitos informáticos y pérdidas superiores a USD 800 millones en 2024. Los datos son revelados por ColCERT, Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia.

En solo los primeros seis meses de 2025, Colombia ya acumula más de 7,100 millones de nuevos intentos de ataques. ¿El tiempo promedio para recuperar una cuenta de redes sociales hackeada? Entre 3 y 6 meses, si es que se recupera.

Pero detrás de cada número hay vidas reales afectadas, personas para quienes Instagram, Facebook o TikTok no son un hobby, sino el cien por ciento de sus ingresos. Cuando su cuenta es secuestrada, extorsionada, suplantada o simplemente robada sin explicación, no solo pierden acceso: pierden su trabajo, sus clientes, sus comunidades y seguidores, su reputación y su sustento de un día para otro.

Lo más preocupante no es la cantidad, sino la complejidad de los ataques. Trend Micro reportó un aumento del 600 por ciento en fraudes corporativos impulsados por deepfakes durante 2025. Los ciberdelincuentes ahora usan inteligencia artificial generativa capaz de clonar voces, crear videos falsos idénticos al original, escribir mensajes personalizados, replicar tiendas en línea pixel a pixel y suplantar perfiles de marcas reales.

Ya no hablamos del correo mal escrito con faltas de ortografía. Hablamos de cibercrimen profesional, industrializado y automatizado.

Haz el ejercicio: cierra los ojos e imagina que mañana pierdes acceso a todas tus redes sociales, correo, página web, WhatsApp, portafolio, tu información y la de tus clientes. ¿Has hecho copia de seguridad de tus contactos y tu página web? ¿Guardas fotos de tus productos fuera de Instagram? ¿Exportas tu base de datos? ¿Guardas contraseñas en un lugar seguro?

Para la mayoría, la respuesta es no. Hemos construido imperios profesionales y personales sobre arena digital, confiando en plataformas que pueden desaparecer en segundos.

En esta temporada de Black Friday, Cyber Monday y de Navidad, el enemigo se disfraza de oportunidad:

  • Mensajes urgentes de Amazon con 70 por ciento de descuento.
  • URL idénticas a las originales con una sola letra cambiada.
  • Apps maliciosas que se hacen pasar por comparadores de precios.
  • Colaboraciones falsas en Instagram.
  • Cupones fraudulentos.
  • Webs clonadas sofisticadas

Recuerda, el ataque más peligroso es el que parece una oferta legítima.

Tu plan de supervivencia digital

  • Activa doble autenticación en todo. Sin excepción.
  • Haz backups semanales múltiples y ojalá inmutables.
  • Verifica tres veces cada URL
  • Usa tarjetas virtuales o métodos de pago con límites específicos para compras en línea.
  • Usa un gestor de contraseñas confiable.
  • Crea un plan de contingencia y de recuperación. Cuando te hackean o eres víctima de un evento cibernético, no piensas con claridad.
  • Monitorea actividad sospechosa regularmente.
  • Desconfía de las urgencias artificiales.
  • Siempre mantén el control de tus redes.

La prevención es incómoda, cuesta tiempo y requiere disciplina; pero es infinitamente más fácil y menos dolorosa que la recuperación.

Lo sé porque viví ambas y no quiero que tú tengas que hacerlo.

Tú decides si serás la próxima estadística.

Andrea García Beltrán Partner & Head of Cyber, Media & Tech Europa en Nirvana Fundadora de CyberSpecs ® | Host del podcast Cibervoces