Mundo

Alerta en Miraflores: le presentaron a Trump las opciones militares para atacar Venezuela en los próximos días

Las reuniones habrían tenido lugar en la Casa Blanca.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 7:00 p. m.
Donald Trump, Nicolás Maduro, ejército EE. UU.
Donald Trump, Nicolás Maduro, ejército EE. UU. | Foto: AP / Getty Images / Adobe Stock

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por el despliegue militar de la administración Trump en las últimas semanas, uno de los medios más importantes del país estadounidense emitió un artículo sobre declaraciones de altos mandos sobre el tema.

Según CBS News, altos funcionarios de la administración Trump le presentaron al presidente opciones actualizadas sobre posibles operaciones en Venezuela, incluidos ataques terrestres.

Según fuentes familiarizadas con las reuniones que tuvieron lugar en la Casa Blanca, fue el mismo secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien, junto a otros altos funcionarios, incluido el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, informó a Donald Trump sobre las opciones militares.

Donald Trump, tropas del ejército de EE. UU. y Nicolás Maduro
Los ataques se realizarían por tierra, según las fuentes. | Foto: Getty Images

Las fuentes confirmaron la reunión, pero desconocen cuándo tendrían lugar dichos ataques, aunque prevén que será en los próximos días.

Según las fuentes, la comunidad de inteligencia estadounidense prestó ayuda al proporcionar información para posibles operaciones.

“La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, no asistió a las reuniones en la Casa Blanca porque regresaba de un viaje al extranjero. El secretario de Estado, Marco Rubio, se encontraba en Canadá participando en la cumbre del G7 de ministros de Asuntos Exteriores”, dice CBS en su artículo.

Esta fotografía publicada por la oficina de prensa de la Presidencia venezolana muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un despliegue militar en la ciudad de Caribia, en las afueras de Caracas, el 11 de septiembre de 2025. (Foto de JHONN ZERPA / Presidencia de Venezuela / AFP)
Esta fotografía publicada por la oficina de prensa de la Presidencia venezolana muestra a Nicolás Maduro, hablando durante un despliegue militar en la ciudad de Caribia, en las afueras de Caracas, el 11 de septiembre de 2025. (Foto de JHONN ZERPA / Presidencia de Venezuela / AFP) | Foto: AFP

La noticia llega después de que el portaviones más grande del mundo se incorporara al operativo de Estados Unidos contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica.

El arribo del “USS Gerald Ford” a la región coincidió con un nuevo despliegue militar de Venezuela para responder a “amenazas imperiales” y la condena de Rusia a los bombardeos de embarcaciones que transportan drogas.

El último ataque fue el domingo en el Pacífico. El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó la muerte de seis personas a bordo de dos embarcaciones. Ya son 20 las embarcaciones bombardeadas con saldo de al menos 76 muertos.

Estados Unidos desplegó desde septiembre buques de guerra, aviones caza y miles de soldados en el Caribe para estas operaciones contra el narcotráfico, presuntamente proveniente de Venezuela y Colombia.

x
El poderoso portaaviones ya llegó a jurisdicciones del Comando Sur en el Caribe. | Foto: U.S. Navy

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el “USS Gerald Ford”, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe.

“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

Noticias relacionadas