Home

Mundo

Artículo

El senado votó a favor de conceder esta nueva responsabilidad a Nusrat Chowdhury
Aprueban 487 millones de dólares para Colombia en el Senado de EE.UU | Foto: Getty Images

Mundo

Aprueban 487 millones de dólares para Colombia en el Senado de EE. UU.

La partida es casi idéntica a la que el Congreso autorizó para este año 2023.

Redacción Semana
21 de julio de 2023

El Comité de Apropiaciones del Senado de Estados Unidos aprobó 487 millones de dólares para entregar a Colombia durante el año fiscal 2024, que se inicia en octubre de este año.

De acuerdo con El Tiempo, la partida es casi idéntica a la que el Congreso autorizó para este año 2023 (en curso) y unos 20 millones de dólares por encima de lo que había solicitado el presidente Joe Biden a comienzos de año.

El medio señala que “la decisión del Senado, controlado por el partido demócrata, provocará un choque de trenes con la Cámara de Representantes donde ya también se aprobó el presupuesto para las operaciones en el exterior (solo falta la plenaria), pero de momento este proyecto no incluye fondos para Colombia. Los republicanos en esta Cámara han optado por diferir la ayuda debido a los temores que les genera al Gobierno del presidente Gustavo Petro”.

De los fondos asignados por esta Ley bajo los títulos III y IV, 487,375,000 millones de dólares deben estar disponibles para asistencia a Colombia”, dice el proyecto obtenido por este diario.

“El proyecto aprobado por el Senado establece que por lo menos 40 millones de dólares se invertirán en seguridad regional de municipios con altos niveles de actividades ilícitas donde también se dará prioridad programas de desarrollo económico”, indican.

¿Aprobaron la plata bajo condiciones?

Según El Tiempo, por un lado, la entrega de un 20 % de la ayuda destinada a combatir las drogas (casi la mitad de los recursos solicitados) dependerá de una certificación del Secretario de Estado en la que confirme que el país está comprometido en el combate contra los estupefacientes.

Un 20 % sólo podrá ser entregado cuando el Secretario de Estado certifique que el Gobierno de Colombia está implementando una estrategia eficaz de todo el Gobierno para reducir de manera sustancial y sostenible los niveles de cultivo de coca y producción de cocaína en Colombia, incluidos programas y actividades que apoyan la erradicación de cultivos ilícitos, el desarrollo alternativo, la interdicción de drogas, el desmantelamiento del tráfico de drogas y la red de lavado de dinero”, dice el proyecto, que ahora pasará a la plenaria.

El medio indica que “la entrega de otro 5 por ciento estará condicionado a que Colombia está llevando ante la justicia a los miembros de la policía que ordenaron, dirigieron y usaron fuerza excesiva y participaron en otros actos ilegales contra manifestantes en 2020 y 2021, y que la policía este cooperando plenamente con tales esfuerzos”.

Creativo Getty
Estados Unidos aprobó 487 millones de dólares para entregar a Colombia durante el año fiscal 2024, que se inicia en octubre de este año. | Foto: Getty Images

“Un 20 % de los fondos dirigidos a las Fuerzas Armadas dependerán también de una certificación en la que se constate que la Jurisdicción Especial para la Paz y demás autoridades judiciales están condenando a los autores de graves violaciones de los derechos humanos, incluidos los que tienen responsabilidad de mando, a penas privativas de libertad”, dice el medio.

Asimismo, El Tiempo indica que “se estén logrando avances en la reducción de amenazas y ataques contra los defensores de los DD. HH. y otros activistas de la sociedad civil, y las autoridades judiciales están procesando y castigando a los responsables de ordenar y llevar a cabo tales ataques, entre otras cosas”.

Otros hechos relacionados

¿De las épocas de violencia de Pablo Escobar a las actuales con el presidente Gustavo Petro? El representante republicano, Mario Díaz-Balart habló sobre la decisión del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de suspender el monitoreo de cultivos ilícitos en Colombia y señaló: “Es inaceptable, peligrosa y debe ser revertida cuanto antes”.

Congreso de Estados Unidos. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)
Congreso de Estados Unidos. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File) | Foto: AP

En declaraciones hechas en una entrevista al diario El Tiempo trató varios temas como la preocupante situación de monitoreo de los cultivos ilícitos, la falta de fondos para el país, la situación interna y cómo el presidente Gustavo Petro está llevando a Colombia a la década de los 90, cuando vivió la peor situación de violencia y crisis.