Home

Mundo

Artículo

Nayib Bukele
ARCHIVO - El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habla con la prensa en el Palacio Nacional de México después de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México el 12 de marzo de 2019. (AP Foto/Marco Ugarte, Archivo) | Foto: AP

Mundo

Bukele lleva su campaña para la reelección más allá de las fronteras de El Salvador con un mensaje a Milei: “tiene un reto muy grande”

Recordó que en sus primeros dos años de Gobierno enfrentó un Congreso opositor y a un sistema judicicial que consideró adverso.

Redacción Mundo
4 de enero de 2024

El presidente y candidato a la reelección de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que el presidente de Argentina, Javier Milei, “tiene un reto muy grande” para enfrenar la falta de divisas y la oposición política en su país.

“Él (Milei) tiene un reto muy grande, y muy difícil, se lo dije a él”, aseguró Bukele, actualmente fuera de funciones por ser candidato a la reelección, durante un foro en la red social X con un poco más de 3.000 personas de diferentes países de América Latina.

Bukele aseguró que uno de los mayores desafíos para Milei “es que Argentina tiene un problema inmenso de falta de divisas, una especie de bomba de tiempo”.

Según las más recientes encuestas, el 70,8% de la población aprueba el gobierno de Bukele, el 72,6% cree que la imagen del presidente ha mejorado, el 97,7% piensa que la violencia ha disminuido y el 81,8% que el régimen de excepción ha ayudado mucho a controlar los índices de delincuencia.
“Yo se lo dije a él (Milei), que le deseaba suerte, que le deseaba lo mejor y que esperaba que pudiera sobreponer esos obstáculos, el obstáculo de la realidad como el obstáculo del sistema que va a tratar de bloquearlo. No va a ser fácil”, subrayó. (Photo by Alex Peña/Getty Images) | Foto: Getty Images

“Él puede ser presidente, la persona con el cargo más importante políticamente hablando, pero va a haber un Congreso, un órgano Judicial, un Tribunal Constitucional, y se va a enfrentar con realidades políticas como las que nos enfrentamos nosotros en nuestros primeros dos años de gobierno”, detalló Bukele.

Recordó que en sus primeros dos años de Gobierno enfrentó un Congreso opositor y a un sistema judicial que consideró adverso, y en ese escenario “es difícil tratar de darle soluciones a un país que tiene tantos problemas” cuando “ni siquiera se pueden aplicar políticas que teníamos pensadas”.

“Yo se lo dije a él (Milei), que le deseaba suerte, que le deseaba lo mejor y que esperaba que pudiera sobreponer esos obstáculos, el obstáculo de la realidad como el obstáculo del sistema que va a tratar de bloquearlo. No va a ser fácil”, subrayó.

Javier Milei
“Él (Milei) tiene un reto muy grande, y muy difícil, se lo dije a él”, comentó el mandatario salvadoreño. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

De hecho, este miércoles, la Justicia argentina suspendió la reforma laboral del megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) que Milei había presentado y que entró en vigencia el viernes pasado, el cual modifica o deroga más de 300 normas.

“No la tiene fácil, pero será en los próximos meses de ver cómo se desenvuelve esto y ojalá para bien de Latinoamérica, ojalá le vaya bien a él. Está muy difícil la situación en Argentina”, concluyó Bukele.

Bukele arremete contra la CIDH

Durante un foro “Space” de dos horas en la plataforma X, antes Twitter, Bukele acusó a los críticos con sus controvertidas políticas de seguridad de intentar mantener a El Salvador y otras naciones en desarrollo bajo control.

El político arremetió contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e instituciones internacionales similares alegando que “parecieran tener la misión de mantenernos en el subdesarrollo”. La CIDH pidió en abril el final del estado de emergencia instituido en marzo de 2022 y que suspende los derechos fundamentales para permitir que el gobierno intensificara su lucha contra las poderosas pandillas del país.

El mandatario dijo que uno de sus principales temores es “dejar un mal legado”. Al anunciar el inicio de la obra del Centro de Confinamiento de la Corrupción, Bukele recordó que hay presidentes presos y otros fugitivos, pero la mayoría son recordados como ladrones.
“En aproximadamente tres días voy a pedir una licencia a la Asamblea Legislativa para dedicarme a la campaña y no, no voy a estar en funciones como presidente”, dijo Bukele ante casi un centenar de funcionarios de su gobierno reunidos en la Casa Presidencial. (Photo by Alex Peña/Getty Images) | Foto: Getty Images

No bastaron las condenas públicas, vinieron a El Salvador a exigirnos que regresaremos todo como estaba antes. Pero tuvimos la valentía de no escucharlos. Aguantamos las condenas en su momento y creo que se cansaron de condenarnos”, agregó.

El 27 de marzo de 2022, cuando se registraron 62 homicidios en un día, el Congreso aprobó la declaración de estado de excepción, que limita la libertad de asociación, suspende el derecho de una persona a ser informada sobre la razón de su arresto y a solicitar la asistencia de un abogado. Además, amplía de 72 horas a 15 días el plazo de detención administrativa y permite a las autoridades intervenir la correspondencia y los celulares de quienes considere sospechosos.

No está buscando la reelección indefinida

Bukele se tomó una licencia temporal el mes pasado para postularse a la reelección — a pesar de la disposición constitucional que lo prohíbe — y nominó a su secretario privado para ocupar su lugar. La Corte Suprema, copada por jueces seleccionados por los aliados del mandatario en el Congreso, dictaminó en 2021 que podría buscar un segundo mandato de cinco años en las elecciones del 4 de febrero.

En una de las encuestas más recientes, el 70,8 % de los consultados aprobó el Gobierno de Bukele y 97,7 % consideró que la violencia ha disminuido. El sondeo elaborado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), dirigida por los jesuitas, dio una amplia ventaja al oficialista Nuevas Ideas.

Preguntado por la posibilidad de reformar la Constitución para avalar una reelección indefinida, Bukele dijo el miércoles que la legislación actual no lo permite, como tampoco autoriza los plebiscitos para tratar de reformar la Carta Magna.

“Tampoco es algo que esté buscando, la reelección indefinida”, señaló.