MUNDO

EE. UU. condenó a 55 meses de prisión al piloto de un ministro de Maduro

Víctor Mones Coro, propietario de una empresa de vuelos charter, fue acusado de transportar a dos altos funcionarios venezolanos, acusados por Washington por delitos de narcotráfico.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de marzo de 2021, 12:42 p. m.
EE.UU. condenó a 55 meses de prisión al piloto de un ministro de Maduro | Foto: AFP

Un jurado estadounidense condenó a 55 meses de cárcel y a una multa de 250.000 dólares a Víctor Mones Coro, propietario de una empresa de vuelos charter y acusado de transportar a dos altos cargos venezolanos sancionados por Washington.

“Víctor Mones Coro dirigió durante años un esquema para entregar servicios de aviación valorados en millones de dólares a líderes venezolanos, contraviniendo directamente el esquema de sanciones y la política exterior de nuestro país”, indicó la fiscal para el distrito sur de Nueva York, Audrey Strauss, en un comunicado.

Según las autoridades estadounidenses, Mones Coro, de 52 años, utilizó la empresa American Charter Services (ACS) para transportar a altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro incluyendo al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y su socio comercial Samark López, ambos sancionados por narcotráfico.

Estos traslados incluyeron viajes de “importancia estratégica” como desplazamientos a Rusia y Turquía y fueron escondidos de las autoridades estadounidenses mediante un esquema que incluyó la utilización de actas de vuelo falsas y transferencias a empresas que actuaban como fachada.

Además intentó cubrir los hechos instruyendo a sus pilotos que mintieran a las autoridades.

“La sentencia de hoy es un recordatorio de que, junto con las fuerzas del orden, vamos a procesar agresivamente a quienes violen las sanciones”, afirmó Strauss.

EE.UU. condenó a 55 meses de prisión al piloto de un ministro de Maduro y otros cercanos del régimen.

Estados Unidos no reconoce el segundo mandato de Nicolás Maduro debido a las irregularidades en las elecciones de 2018 y considera como presidente interino de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó.

Según el Departamento de Justicia, Mones Coro también participó en la campaña electoral de Maduro en 2018 y entre febrero y mayo de ese año su empresa coordinó entre 20 a 25 vuelos dentro de Venezuela.

Caen más personas cercanas a Maduro

El empresario colombiano Alex Saab, preso en Cabo Verde, ya tiene la autorización de ese archipiélago en África para ser extraditado a Estados Unidos. El empresario está en casa por cárcel en medio de su proceso por acusaciones de corrupción vinculadas con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Un tribunal de apelaciones de Cabo Verde, según un comunicado de los abogados de Saab, le “concedió arresto domiciliario” al hombre de 49 años de edad, acusado de haber organizado una red de corrupción alrededor de un plan de Maduro para distribuir alimentos subsidiados. La oposición venezolana lo acusa de ser “testaferro” del mandatario venezolano.

La defensa alegó que el empresario está en “delicado estado de salud” y que “no existía ni existe ningún riesgo de fuga por parte del mismo al permanecer en arresto domiciliario”. El gobierno de Maduro, que otorgó a Saab la nacionalidad venezolana y le da trato de diplomático, tachó la detención de “arbitraria” y denunció que el empresario sufrió “maltrato y torturas”.

“Esperamos que el embajador ahora pueda recibir la atención médica especializada que necesita (...), entrar en contacto con toda su defensa, su familia, así como tener acceso a los funcionarios consulares de Venezuela”, dijo en su momento el abogado José Manuel Monteiro. Saab fue detenido el 12 de junio pasado durante una escala técnica de su avión en Cabo Verde y dos meses después fue autorizada su extradición a Estados Unidos por un tribunal.

*Con información de AFP