Home

Mundo

Artículo

Se pronostica que Norma "se siga debilitando en los próximos días", pero que se mantenga como huracán cerca de la porción sur de la península de Baja California, añadió el NHC.
Esta imagen satelital proporcionada por la NOAA el jueves 19 de octubre de 2023 muestra la tormenta del huracán Norma acercándose al extremo sur de la península de Baja California en la costa del Pacífico de México. (NOAA vía AP) | Foto: AP

Mundo

Huracán Norma avanza por el Pacífico de México como categoría 3 y tocaría dos veces tierra el sábado

Se pronostica que Norma “se siga debilitando en los próximos días”,

Redacción Semana
20 de octubre de 2023

A las 04H00 GMT, el meteoro, que más temprano alcanzó la categoría 4, se encontraba a 410 km de Manzanillo, en el estado de Colima. Registraba vientos máximos sostenidos de 195km/h y avanzaba a 11km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

Se pronostica que Norma “se siga debilitando en los próximos días”, pero que se mantenga como huracán cerca de la porción sur de la península de Baja California, añadió el NHC.

La mañana de este jueves, el fenómeno se había fortalecido a categoría 4 de 5 en la escala Saffir-Simpson al registrar vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora.

Su próximo arribo a la península de Baja California, donde se ubica el popular balneario de Los Cabos -uno de los favoritos de turistas estadounidenses-, llevó al gobierno a activar el miércoles un plan nacional de emergencia encabezado por el Ejército.
Según la trayectoria prevista por la Comisión Nacional del Agua de México, Norma estaría tocando dos veces tierra, primero la tarde del sábado como huracán en las inmediaciones del municipio de San José del Cabo, en Baja California Sur, y el domingo se acercaría a la costa del estado de Sinaloa como tormenta tropical tras atravesar el Mar de Cortés. Foto: NCH | Foto: NCH

Tocaría dos veces tierra

Según la trayectoria prevista por la Comisión Nacional del Agua de México, Norma estaría tocando dos veces tierra, primero la tarde del sábado como huracán en las inmediaciones del municipio de San José del Cabo, en Baja California Sur, y el domingo se acercaría a la costa del estado de Sinaloa como tormenta tropical tras atravesar el Mar de Cortés.

Su próximo arribo a la península de Baja California, donde se ubica el popular balneario de Los Cabos -uno de los favoritos de turistas estadounidenses-, llevó al Gobierno a activar el miércoles un plan nacional de emergencia encabezado por el Ejército.

Norma tocaría el extremo sur de Baja California el sábado, aunque con menor velocidad en sus vientos, según el pronóstico del NHC.
En vista de las intensas lluvias que el sistema empieza a generar en estados costeros, la Conagua informó que vigila el nivel de ríos, arroyos y presas, con el fin de resguardar la seguridad de la población. Foto: NCH | Foto: NCH

Como parte del plan, más de 6.600 efectivos se mantenían en alerta en los estados de Baja California y Baja California Sur, con focos en las localidades de San Quintín, Mulegé y La Paz, indicó la Secretaría de Defensa Nacional.

“Por la experiencia necesitamos meter con tiempo equipos para auxilio a la población y alimentos”, manifestó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el operativo.

Vigilan presas y ríos

En vista de las intensas lluvias que el sistema empieza a generar en estados costeros, la Conagua informó que vigila el nivel de ríos, arroyos y presas, con el fin de resguardar la seguridad de la población.

Precisó que monitorea puntualmente seis presas en los estados de Colima, Nayarit y Michoacán “debido a que están por arriba de 90% de su nivel máximo de almacenamiento ordinario”.

En vista de las intensas lluvias que el sistema empieza a generar en estados costeros, la Conagua informó que vigila el nivel de ríos, arroyos y presas, con el fin de resguardar la seguridad de la población. Foto: NCH
"Por la experiencia necesitamos meter con tiempo equipos para auxilio a la población y alimentos", manifestó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el operativo. Foto: NCH | Foto: NCH

“Son posibles pequeñas fluctuaciones de intensidad hoy (jueves), seguidas de un debilitamiento gradual a partir del viernes y continuando hasta el fin de semana”, añadió la autoridad meteorológica.

Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año y todos con potencial de convertirse en grandes ciclones.