Home

Mundo

Artículo

AP
La principal crítica a la presencia del ejército ruso es la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. | Foto: AP

Mundo

Las críticas a López Obrador por presencia del ejército ruso en desfile de independencia de México, ¿qué responde el mandatario?

La principal crítica a la presencia del ejército ruso es la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Redacción Semana
18 de septiembre de 2023

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, justificó este lunes la participación de un contingente ruso en el desfile militar por la Independencia del país, tras la condena de este hecho por parte de Ucrania y de muchos opositores de su gobierno.

Críticas

Tanto la oposición política como distintos líderes de opinión, criticaron el hecho de que miembros del ejército ruso hubieran participado en el desfile de independencia en el país.

“Que el ejército ruso, que invadió criminalmente Ucrania, desfile en mi país en el día de México, y salude al jefe del estado mexicano, es quizá uno de los peores escupitajos, mentada de madre, ruindad y bajeza del obradorato, a mi país y a la comunidad democrática internacional”, escribió Max Kaiser, un reconocido influenciador con más de 400.000 seguidores, en la red social X.

Agustín Antonetti, internacionalista con más de 200.000 seguidores en la red social, también se pronunció en la red diciendo el pasado 16 de septiembre: “Muy grave lo que ocurrió hoy en México. Mientras el mundo lo repudia, el ejército ruso, invasor y responsable de crímenes de guerra, marchó con honores en el día de la independencia. Una oscura mancha para la historia mexicana, como todo el terrorífico mandato de López Obrador”.

reuters
La principal crítica a la presencia del ejército ruso es la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de 2022. | Foto: REUTERS

Justificación

El mandatario mexicano reprochó este lunes las críticas de sus adversarios políticos y de los medios de comunicación, tachó a todos de haber hecho “un escándalo” injustificado, por la presencia del ejército ruso en desfiles el pasado 16 de septiembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue claro en afirmar que el incendio fue provocado por los mismos migrantes y que esto los llevó a su muerte
El mandatario mexicano reprochó este lunes las críticas de sus adversarios políticos y de los medios de comunicación, tachó a todos de haber hecho “un escándalo” injustificado, por la presencia del ejército ruso en desfiles el pasado 16 de septiembre. | Foto: Getty Images / Future Publishing

“Desfilaron contingentes de Rusia, hicieron un escándalo. Me llamó la atención porque también desfilaron de China y no hubo tanto escándalo, todo fue Rusia. Se invitó a todos los gobiernos con los que México tiene relaciones, siempre se hace, lo hace la secretaría de la defensa nacional”, afirmó.

El mandatario explicó que el día 15 de septiembre vinieron comisiones “incluso hasta secretarios de defensa de dos o tres países y representaciones similares de muchos países del mundo. Estuvo el comandante del Comando Norte de Estados Unidos el día 15 en entrevista con el secretario de la defensa y así otros representantes militares”.

Ucrania

La diplomática consideró que la presencia de esa delegación había “mancillado” el evento pues “sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre” ucraniana, según escribió en la red social X, antes Twitter.

“¿Cómo de coherente es, Sr. @lopezobrador_ [López Obrador], su política de neutralidad y su condena de la agresión (de Rusia) contra mi país?”, agregó Dramaretska.

Rusia tras la invasión

México condenó la invasión de Rusia y en febrero pasado votó a favor de una resolución en la ONU que exige la retirada inmediata de las tropas rusas de territorio ucraniano, pero se ha negado a sumarse a las sanciones de parte de la comunidad internacional contra Moscú.

México y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, da una conferencia de prensa durante una cumbre de líderes de la OTAN.
Sin embargo, López Obrador rechaza además enviar ayuda militar a Ucrania al asegurar que su gobierno busca promover el diálogo para alcanzar la paz, en una posición similar a la del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. | Foto: Reuters / Kacper Pempel

Sin embargo, López Obrador rechaza además enviar ayuda militar a Ucrania al asegurar que su gobierno busca promover el diálogo para alcanzar la paz, en una posición similar a la del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil.

Hace un año, el presidente mexicano propuso un comité de diálogo para poner fin al conflicto que incluyera al primer ministro de la India, Narendra Modi, al papa Francisco, y al secretario general de la ONU, António Guterres.

Con información de AFP