Home

Mundo

Artículo

Níger
El presidente depuesto, Mohamed Bazoum, lleva tres días preso junto con su familia. | Foto: AP

África

Militares nombran nuevo líder tras golpe de Estado en Níger

Estados Unidos, Francia y la ONU condenan el atropello a un gobierno elegido democráticamente.

Redacción Semana
29 de julio de 2023

Los militares que dieron un golpe de Estado en Níger nombraron este viernes a un general como nuevo líder al mando del país, cuyo presidente, Mohamed Bazoum, lleva tres días secuestrado.

El general Abdourahamane Tchiani anunció en la televisión estatal que fue nombrado “presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria”, la junta militar que derrocó al presidente Bazoum.

Este oficial, que dirige desde 2011 la guardia presidencial, justificó el golpe afirmando que en el país hay una “degradación de la situación de seguridad” por la violencia de grupos yihadistas.

“El enfoque actual en materia de seguridad no ha permitido asegurar el país, a pesar de los grandes sacrificios del pueblo nigerino y del apoyo apreciable y apreciado de nuestros socios exteriores”, aseguró el militar.

Níger
El golpe ha desatado protestas de los simpatizantes del presidente derrocado en las calles Niamey. (AP Photo/Sam Mednick) | Foto: AP

Poco después de su intervención, la junta advirtió en un comunicado en contra de “cualquier intervención militar extranjera”.

El mandatario derrocado está retenido desde la mañana del miércoles en la zona residencial del palacio presidencial, cercado por miembros de su escolta.

Bazoum permanece secuestrado junto a su familia y pudo comunicarse con otros jefes de Estado.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó en un comunicado el viernes “los intentos de cambiar inconstitucionalmente el gobierno legítimo”.

Estados Unidos expresó su “incondicional apoyo” a Bazoum y advirtió que su detención pone en riesgo la ayuda que Washington proporciona a Níger, dijo un vocero del Departamento de Estado.

Cientos de simpatizantes del golpe se reúnen y sostienen una bandera rusa en Niamey (capital de Níger).
Cientos de simpatizantes del golpe se reúnen y sostienen una bandera rusa en Niamey (capital de Níger). | Foto: Reuters / Balima Boureima

Francia, antigua potencia colonial, también condenó el golpe y exigió la liberación de Bazoum.

“Este golpe de Estado es completamente ilegítimo y profundamente peligroso para los nigerinos, para Níger y para toda la región”, dijo su presidente Emmanuel Macron.

La Unión Europea amenazó con suspender la ayuda financiera al país, y Estados Unidos advirtió que podía terminar la “cooperación en seguridad y otras áreas”, aunque los alrededor de 1.000 soldados que tiene estacionados en ese país seguirán allí por ahora.

El ejército de Níger expresó el jueves su apoyo a los militares golpistas que mantienen retenido a Bazoum.

Los militares acusaron a Francia, que tiene 1.500 soldados desplegados en Níger, de haber infringido el cierre de fronteras decretado al hacer aterrizar un avión militar en el aeropuerto internacional de la capital, Niamey.

La Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) exigió “la liberación inmediata” de Bazoum y afirmó que el mandatario “sigue siendo el presidente legítimo y legal del Níger reconocido” por esta organización.

Después de los golpes de Estado en Malí y Burkina Faso, Níger era uno de los últimos aliados de las potencias occidentales en la región del Sahel, una zona asolada por grupos yihadistas como el Estado Islámico y Al Qaida.

El presidente francés Emmanuel Macron (R) saluda al presidente de Níger, Mohamed Bazoum, cuando llega para una reunión en el Palacio del Elíseo, en medio de la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global en París el 23 de junio de 2023 en París, Francia.
El presidente francés Emmanuel Macron (R) saluda al presidente de Níger, Mohamed Bazoum. en el Palacio del Elíseo el pasado 23 de junio de 2023 en París. El gobierno de París ha condenado el golpe. | Foto: Corbis via Getty Images

Convocan nueva manifestación en Niamey

Los militares anunciaron “la suspensión hasta nueva orden de las actividades de los partidos políticos” y llamaron a la población a la “calma” tras los incidentes al margen de una manifestación en apoyo a los golpistas el jueves.

Durante esta marcha, los asistentes ondearon banderas rusas y entonaron consignas contra Francia.

En paralelo, un grupo de jóvenes se dirigió a la sede del Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo (PNDS, la formación de gobierno), a pocos kilómetros de la manifestación, e incendiaron coches.

Este viernes había prevista otra manifestación, pero fue prohibida.

Los militares golpistas anunciaron el miércoles que derrocaron a Bazoum, quien estaba en el poder desde 2021.

La junta militar suspendió las instituciones, cerró las fronteras terrestres y aéreas e instauró el toque de queda nocturno en todo el territorio.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, informó que habló con Bazoum y que le expresó “claramente que Estados Unidos lo apoya firmemente”.

La oenegé Human Rights Watch señaló que los derechos humanos están “amenazados” tras el golpe, aunque la junta afirmara el viernes su “voluntad” de respetarlos.

Níger, una antigua colonia francesa, tiene una historia marcada por sucesivos golpes de Estado desde su independencia en 1960.

*Con información de AFP.