Home

Mundo

Artículo

Visa
"US visa, vintage map and passport background" | Foto: Getty Images

Economía

Visa de Estados Unidos para trabajadores temporales: ¿cuáles son los requisitos para sacarla?

Estados Unidos ofrece una nueva visa para trabajadores temporales abriendo oportunidades laborales para los colombianos.

5 de julio de 2023

En medio de la escasez de trabajadores en Estados Unidos, especialmente durante la pandemia de coronavirus, el Gobierno estadounidense lanzó una nueva visa destinada a los colombianos que deseen trabajar temporalmente en el país. Se trata de la visa H-2B, la cual puede ser tramitada por aquellos interesados que cumplan con una serie de requisitos.

El primer requisito fundamental es que los solicitantes sean profesionales o cuenten con un diploma de estudios superiores o técnicos en Colombia. Además, deben contar con una oferta laboral concreta de una empresa formal en Estados Unidos, la cual debe demostrar su necesidad de contratar trabajadores extranjeros.

La visa solo puede ser obtenida una vez, pero puede ser renovada en dos ocasiones, otorgándole una validez inicial de un año y la posibilidad de ampliarla por otro año en cada renovación, lo que permite una estancia máxima de hasta tres años.

Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos y viaje internacional. Getty Images. | Foto: Getty Images

Para acceder a todos los términos y condiciones de la visa H-2B, los interesados pueden consultar el portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), donde encontrarán la solicitud completa.

Además de la visa H-2B, existe otro permiso conocido como ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje), que actualmente se otorga a ciudadanos de 40 países, aunque Colombia no forma parte de esta lista. Entre los países beneficiados se encuentra Chile, aunque recientemente se ha puesto en riesgo su participación en este programa, ya que el gobierno estadounidense ha endurecido los requisitos para su renovación.

Crisis Estados Unidos - Bandera Estados Unidos
Crisis Estados Unidos - Bandera Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia está buscando ingresar al Programa ESTA de la Visa Waiver, lo que permitiría a los colombianos evitar el proceso de obtención de visa, ahorrando más de 150 dólares en costos de visado. Actualmente, la autorización ESTA, que exime de la visa, tiene un costo de 21 dólares y se solicita a través de una página web oficial del Uscis.

Para los colombianos que deseen trabajar temporalmente en Estados Unidos, la visa H-2B se presenta como una opción viable, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos, como tener una formación profesional o técnica, contar con una oferta laboral de una empresa formal en Estados Unidos y solicitarla a través del Uscis.

Aunque aún no forma parte del Programa ESTA, Colombia está buscando su inclusión, lo que permitiría a los ciudadanos colombianos acceder a Estados Unidos sin necesidad de visa y ahorrar en costos de visado.

La visa no será necesaria para 13 países más
La visa no será necesaria para 13 países más | Foto: Toronto Star via Getty Images

Entrar a EE.UU. sin visa tradicional

En Estados Unidos, se encuentra vigente el programa de exención de visa y solicitud conocido como ESTA. Este programa permite a los ciudadanos de países autorizados y participantes viajar al país por motivos turísticos o de negocios, sin necesidad de obtener una visa de visitante, con una estadía máxima de 90 días.

Actualmente, este programa incluye a 40 países, pero lamentablemente Colombia no forma parte de la lista. Entre los países latinoamericanos, solo Chile ha sido incluido en el programa. El costo de este trámite es de aproximadamente 21 dólares, equivalente a unos 85.000 pesos colombianos.

Para solicitar el ESTA, se deben proporcionar varios requisitos, documentos y datos. Esto incluye tener un pasaporte válido emitido por un país que participe en el Programa de Exención de Visa, así como una dirección de correo electrónico válida y la información de contacto del viajero, tanto personal como de emergencia.

También se requiere proporcionar alias u otros nombres utilizados, número de identificación personal o DNI, número de identificación de programas como Global Entry/NEXUS/SENTRI (si corresponde), y la información de contacto del empleador y del punto de contacto en Estados Unidos del viajero.