Home

Europa

Artículo

Cúcuta registró el mayor número de víctimas de violencias basadas en género con el 68,4%, según el Observatorio de Asuntos de Género.
la víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad y tampoco existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. | Foto: Archivo Semana

mundo

Julio, un mes negro para España: el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 32 en 2023

El último registro es de una mujer de 22 años, asesinada presuntamente por su cónyuge, el pasado 31 de julio.

Redacción Semana
3 de agosto de 2023

El Ministerio de Igualdad en España condenó el asesinato de una mujer en la provincia de Sevilla y confirmó que esta es la última víctima mortal por violencia de género, una joven de 22 años, que fue asesinada presuntamente por su pareja el pasado mes de julio.

De acuerdo con el Ministerio, la víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad y tampoco existían denuncias previas por hechos de violencia o ataques por parte del presunto agresor contra la mujer.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 32 en 2023 y a 1.216 en este año, cuando se empezaron a recopilar datos.

Feminicidio / Violencia contra la mujer
Se trata de una mujer de 22 años asesinada presuntamente por su cónyuge el 31 de julio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó, según información de las autoridades sobre este hecho, la joven fue asesinada tras recibir varios golpes en la cabeza.

Al mismo tiempo, la víctima vivía en una casa de acogida para nicaragüenses exiliados en Utrera (Sevilla), después de haber abandonado su país por el aumento de la represión y la pérdida de derechos. El presunto agresor no tenía ninguna denuncia previa.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, señalaron que ´´quieren expresar de nuevo su más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes´´.

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que tienen varias extensiones de atención.

  • El teléfono 016,
  • Las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es
  • El canal del WhatsApp en el número 600 000 016
  • Chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/

De acuerdo a la institución, todas siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

Indicando que en el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Violencia contra la mujer / Violencia intrafamiliar
el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 32 en 2023 | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cifras en Colombia

La Procuraduría General de la Nación ha expresado su profunda preocupación ante el alarmante incremento de casos de violencia contra la mujer y feminicidios en el país.

Según las cifras presentadas por el Ministerio Público, la violencia de género y la vulneración de derechos humanos han escalado de manera preocupante, permeando la sociedad colombiana.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han registrado 213 feminicidios a nivel nacional, según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia. De estos casos, el 37,5 % tiene como agresor a una persona conocida de la víctima y el 51 % de los delitos fueron cometidos con armas de fuego.

Feminicidio / Violencia contra la mujer
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2023, se han registrado 213 feminicidios a nivel nacional, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó que entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2023 se registraron 19.606 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, y se practicaron 8.511 exámenes médico legales por presunto delito sexual.

Ante esta preocupante situación, el Ministerio Público ha tomado medidas para abordar la problemática. Se han constituido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y se han generado 4.142 alertas derivadas de los casos de mujeres que son valoradas por Medicina Legal y reportadas a la Procuraduría. Estas alertas permiten una intervención prioritaria por parte de los procuradores y agentes de la personería competentes.

Para la Defensoría del Pueblo son preocupantes las elevadas cifras de violencia en 2021, 2022 y lo corrido de 2023. Según la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, de esos más de 9.000 casos, la manifestación de violencia basada en género que predomina es la psicológica con 6.439 casos; seguido de la violencia física con 3.982; la violencia económica con 2.343; luego 1.684 casos de violencia sexual y, por último, 1.600 casos de violencia patrimonial. En algunos casos, las mujeres atendidas fueron víctimas de varios tipos de violencia basada en género.

En relación con los principales agresores, se encuentran sus exparejas, con un 31 %; seguido de personas desconocidas, con un 26 %; parejas con un 17 %; personas conocidas, con un 17 %, y familiares con un 8 %. Por su parte, en cuanto a los casos de feminicidio para este mismo periodo, la Entidad cuenta con un registro de 200 casos y 262 de tentativa de feminicidio.