Donald Trump es imputado con cargos criminales por segunda vez en cuestión de meses. Si bien pareciera que podría condenar su campaña presidencial, no es un escenario tan evidente.
De acuerdo con el análisis del periodista, los problemas legales no le restan a Trump opciones de triunfar | Foto: ap / reuters

MUNDO

Atención: analista de datos de CNN advierte sobre la “posibilidad muy real” de Trump para ganar las elecciones de 2024

De acuerdo con el análisis del periodista, los problemas legales no le restan a Trump opciones de triunfar.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

La posibilidad de que Donald Trump vuelva a ganar la presidencia de Estados Unidos es real y, de acuerdo con un reconocido analista político de la cadena estadounidense CNN, Harry Enten, es una posibilidad “muy real”.

Enten es o escritor y analista senior para CNN Política, y de acuerdo con publicaciones como Columbia Journalism Review, Enten hace parte de una nueva generación de analistas políticos que se centra en el periodismo basado en datos, en lugar de los tradicionales análisis de campaña electora, basados en el conocimiento de experiencias previas y la extrapolación.

Análisis

Donald Trump tiene múltiples acusaciones en su contra
De acuerdo con el análisis del periodista, los problemas legales no le restan a Trump opciones de triunfar. | Foto: AP

De acuerdo con el análisis del periodista, los problemas legales no le restan a Trump opciones de triunfar, al contrario el exmandatario se encuentra en una posición históricamente fuerte, tanto para ganar la elección como el candidato republicano, como para triunfar en las elecciones generales.

De hecho el exmandatario se encontraría en una posición mejor para triunfar en las elecciones generales, comparativamente con la posición que haya tenido en cualquier momento en el año 2020 cuando perdió, y en cualquier momento del año 2016 cuando de hecho ganó.

Joe Biden
Según el análisis el exmandatario se encontraría en una posición mejor para triunfar en las elecciones generales, comparativamente con la posición que tuvo en el año 2020 cuando perdió contra Joe Biden. | Foto: AP

Primarias

El candidato presidencial republicano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, habla durante la Cumbre de Liderazgo Familiar, el 14 de julio de 2023, en Des Moines, Iowa. DeSantis tuvo un accidente automovilístico el martes mientras viajaba a los eventos de la campaña presidencial en Tennessee, pero no resultó herido, dice su campaña.
La favorabilidad del gobernador Ron DeSantis actualmente ha caído por debajo del 20% a nivel nacional y no hay ningún otro contendiente que esté en el 10% o por encima de ese nivel, lo que significa que el margen entre Trump y el resto del grupo es de 30 puntos o mayor. | Foto: AP

Existe una referencia de tres candidatos anteriores en primarias abiertas, que obtenían más de la mitad de los votos en las encuestas de la segunda mitad del año anterior a las elecciones, tal como es el caso de Trump: el demócrata Al Gore en el año 2000, el republicano George W. Bush en el año 2000 y la demócrata Hillary Clinton en 2016, todos ganaron la candidatura de su respectivo partido cuando acudieron a las primarias y se habrían mantenido durante largo tiempo favorecidos en las encuestas.

Las posibilidades de DeSantis

El análisis revisa la situación de Ron DeSantis, el actual gobernador de La Florida y competidor más cercano de Trump en las primarias, la favorabilidad del gobernador actualmente ha caído por debajo del 20 % a nivel nacional y no hay ningún otro contendiente que esté en el 10 % o por encima de ese nivel, lo que significa que el margen entre Trump y el resto del grupo es de 30 puntos o mayor.

De acuerdo con los datos de candidaturas anteriores algunos han remontado una distancia de cerca de 10 puntos, pero nunca una diferencia tan alta de 30. Las mayores remontadas en la historia reciente según destaca Enten, son las de los demócratas George McGovern en 1972, Jimmy Carter en 1976 y Barack Obama en 2008, todas alrededor de los 20 puntos de diferencia.

La presidencia

Enten destaca que a pesar de que la mayoría de estadounidenses considera como justificadas las dos acusaciones legales que actualmente enfrenta Trump, sus posibilidades son reales, al enfrentarse a la presencia en contra del actual presidente Joe Biden.

Los republicanos locales le entregarían a Trump el premio "Hombre de la década" en el evento, que se esperaba atrajera a 2500 personas en su primera visita a Michigan desde que lanzó su candidatura presidencial de 2024. (Foto de Scott Olson/Getty Images)
El análisis referencia una encuesta realizada la semana pasada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette, que muestra un empate porcentual entre Biden y Trump, con un número estadísticamente insignificante de encuestados que eligieron a Trump. | Foto: Getty Images

El análisis referencia una encuesta realizada la semana pasada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette, que muestra un empate porcentual entre Biden y Trump, con un número estadísticamente insignificante de encuestados que eligieron a Trump.

Otras encuestas llegan a resultados similares, la encuesta de ABC News/Washington Post, que ha publicado el resultado de tres sondeos sobre el enfrentamiento entre ambos posibles contrincantes, muestra a Trump como el ganador en todos los casos, aunque los resultados están dentro del margen de error y podrían estar para cualquiera.

Los resultados muestran además una lucha entre dos candidatos que, aunque se disputen un lugar que será para uno de ellos, no representan la popularidad de otros personajes políticos del pasado: “Trump no es popular, pero tampoco lo es Biden. Los dos, en conjunto, serían los candidatos presidenciales menos populares en la historia de las encuestas, si sus números se mantienen durante las elecciones”.