La enfermera estadounidense, Alix Dorsainvil, con su esposo. Foto sin fecha, entregada por la agrupación El Roi Haiti.
La enfermera estadounidense, Alix Dorsainvil, con su esposo. Foto sin fecha, entregada por la agrupación El Roi Haiti. | Foto: AP / El Roi Haiti

Estados Unidos

Atención: liberan en Haití a enfermera estadounidense y su hija; ¿hubo pago de rescate?

Se desconoce si los allegados de las víctimas tuvieron que hacer alguna entrega económica para el rescate.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

Una estadounidense y su hija fueron liberadas casi dos semanas después de ser secuestradas en Haití, así lo informó este miércoles (9 de agosto) la oenegé a la cual pertenece la profesional.

“Confirmamos la liberación segura de la integrante de nuestro equipo y amiga, Alix Dorsainvil, y su hija que estaban secuestradas en Puerto Príncipe”, señaló la organización cristiana El Roi Haití en su página web.

“Aún queda mucho por procesar y sanar de esta situación”, señaló el grupo a través de un comunicado. Este añadió que confirmaban la noticia “con un corazón de gratitud y una inmensa alegría”, recopiló The Associated Press (AP).

Cuando fueron privadas de su libertad, Estados Unidos ordenó la salida del personal no esencial en Haití, así como de sus familias, y pidió a los ciudadanos estadounidenses que se fueran del país “lo antes posible” debido a la inseguridad.

getty images
El secuestro tuvo lugar a finales de julio (imagen de referencia). | Foto: Getty Images

El Departamento de Estado, citado por AP, celebró la liberación de las norteamericanas y agradeció el trabajo de los socios interagenciales en ambos países para que esto pudiera ser una realidad.

“No tenemos mayor prioridad que el bienestar y seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, dijo el organismo. “Como se podrán imaginar, estas personas han pasado por una experiencia sumamente difícil, tanto física como mentalmente”, añadió.

¿Qué se sabe del secuestro?

Dorsainvil, enfermera y esposa del director de la organización, fue secuestrada con su hija el 27 de julio en las instalaciones de El Roi Haití, cerca de Puerto Príncipe (la capital). Se desconoce si los allegados de las víctimas tuvieron que hacer alguna entrega económica para el rescate.

Según informaron testigos a The Associated Press, hombres armados retuvieron tanto a la mujer como a su hija, procedentes de Nueva Hampshire. Esto ocurrió en una zona que permanece bajo el control de pandillas.

Estas controlan alrededor del 80 % de Puerto Príncipe y son responsables de delitos como violaciones. Los secuestros para obtener el pago de rescates y los robos se han convertido en hechos cotidianos en la capital de dicho territorio, inmerso en una crisis política y humanitaria.

Un manifestante sostiene una foto del oficial de policía, Eddy Derisca, quien murió en la violencia de pandillas, durante una protesta contra la inseguridad en Haití, el lunes 7 de agosto de 2023.
Un manifestante sostiene una foto del oficial de policía, Eddy Derisca, quien murió en la violencia de pandillas, durante una protesta contra la inseguridad en Haití, el lunes 7 de agosto de 2023. | Foto: AP/Odelyn Joseph

Cerca de 300 menores y mujeres fueron privados de su libertad en Haití en los primeros seis meses de 2023, un aumento considerable en comparación con 2022, informó este lunes Unicef. Las víctimas que logran regresar a casa enfrentan traumas físicos y psicológicos, explicó.

La delincuencia ha golpeado con mayor fuerza ese país, después de que el presidente Jovenel Moïse fuera asesinado en 2021. Por su lado, una agrupación sin fines de lucro, referida por AP, ha documentado 539 secuestros desde enero.

EE. UU. interrumpe actividades de su embajada

En la jornada anterior, Estados Unidos interrumpió las actividades de su embajada, luego de que se registraran disparos en sus inmediaciones. La violencia no solo sigue sembrando el temor entre la población, sino dificultando el panorama en servicios esenciales como el sanitario y educativo.

“La Embajada está cerrada hoy”, decía una nota difundida por la legación. Esta instó a los ciudadanos para que se mantuvieran alejados de la zona y advirtió sobre posibles bloqueos, mientras el personal terminó recluido hasta nueva orden, sin que circulara mayor información sobre lo ocurrido.

La Embajada de EE.UU. en Haití limitó sus actividades por disparos.
La Embajada de EE.UU. en Haití limitó sus actividades por disparos. | Foto: Getty Images / Oleksii Liskonih

“Está prohibido circular entre los recintos. Algunas rutas a la embajada pueden verse afectadas debido a los continuos disparos”, agregó.

En su página oficial, el organismo detalló posteriormente que este miércoles solo estaría abierto para “operaciones limitadas”. También reiteró su llamado a no intentar “conducir a través de los controles de carretera” y “si encuentra un obstáculo en la carretera, dé la vuelta y diríjase a un área segura”.

*Con información de AFP y AP.