Estados Unidos
El miedo a las redadas de ICE está impactando el empleo a niveles históricos en California
Las cifras se comparan con efectos de la pandemia de la covid-19 o la Gran Recesión de 2008.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La fuerte política migratoria de Trump ha impactado varios sectores productivos, sobre todo en estados donde habitan miles de inmigrantes que están indocumentados.
En California, las industrias más afectadas son la hotelería, servicios y agricultura, que en gran medida dependen de mano de obra extranjera.
Los agentes de ICE han irrumpido en campos de cultivo, lugares de reunión, parqueaderos y otros lugares donde están inmigrantes indocumentados.

En julio se había presentado una disminución de 327. 659 empleos con respecto al mes de mayo, lo que representa un bajón del 12,3 %, con 2.341.244 trabajos reportados de personas no ciudadanas de Estados Unidos.
En el estudio presentado por CNN, basado en la Encuesta de Población Actual (CPS, por sus siglas en inglés) mensual que realiza la Oficina del Censo de EE. UU., se reporta que los inmigrantes en estas condiciones ya no van a sus trabajos por temor a no regresar a sus hogares.
También ha disminuido el trabajo en el sector privado, con una reducción de 414.832 empleos (un 3.3,%) en el mismo período, registrando un total de 12.551.246 de puestos de trabajo.
Los números son comparables con contextos de incertidumbre económica
Eduardo Flores, docente de la Facultad del Centro Comunitario y Laboral de Universidad de California, compara la caída con coyunturas complejas como la pandemia del Covid 19 o la Gran Recesión de 2008.
En los mismos meses, se presentó una reducción de 2,95% en los empleos.
“Lo que sucedió en California en el mes de junio es semejante a la disminución de empleo en todo Estados Unidos durante el primer año de la Gran Recesión”, afirma Flores.
“Entonces, todo lo que sucedió durante todo un año en Estados Unidos con la Gran Recesión, sucedió en California en solo un mes”, resalta el profesor.
Las razones
Según Flores, una de las razones de la caída es que los inmigrantes que trabajan como cuidadores de ancianos, niños o personas con necesidades especiales, dejaron de hacerlo.
Por esto, otros trabajadores tuvieron que reemplazarlos, generando huecos en varios sectores.

En casos donde solo algunos miembros de la familia tienen su estatus migratorio definido, los que sí cuentan con ciudadanía o permiso de permanencia dejaron su empleo para evitar la deportación de sus seres queridos.
Ada Briceño, copresidenta de UNITE HERE Local 11, un sindicato del sector hotelero, afirma que “California es el cuarto poder económico en el mundo, y sabemos qué tan importante son los inmigrantes para que esa economía se mueva”.
“No comemos sin los inmigrantes, y lo vimos en estos últimos meses, cuando nuestros trabajadores fueron gravemente impactados por las redadas de ICE”, concluyó Briceño.