Estados Unidos

FDA retira más de 480 kg de carne molida en EE.UU. por posible contaminación con metal: estos son los estados afectados

La advertencia encendió las alarmas entre consumidores y comercios por el riesgo que representa este popular alimento en varios estados.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

30 de julio de 2025, 9:22 p. m.
EE.UU.
Cocinero cortando carne cruda con un cuchillo de cocina rústico | Foto: Getty Images

Una nueva alerta sanitaria en Estados Unidos ha obligado a retirar más de 480 kilos de carne molida debido a la posible presencia de fragmentos metálicos en el producto, lo que ha generado preocupación entre consumidores y autoridades regulatorias.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y el Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura (FSIS) coordinaron el operativo de retiro para evitar riesgos a la salud pública.

Según la FDA, la carne molida implicada fue producida en lotes específicos que posteriormente fueron distribuidos en varios estados del país, circunstancia que motivó la emisión de una alerta sanitaria en todo el sistema de distribución alimentaria.

EE.UU
Concepto de retiro de carne molida como símbolo de carne contaminada o brote bacteriano con salmonela | Foto: Getty Images

La medida fue adoptada luego de recibir reportes sobre la presencia de pequeñas piezas metálicas en muestras seleccionadas. FSIS emitió un aviso de salud pública en el que recomendó que los establecimientos minoristas y de servicio de alimentos no vendieran ni utilizaran el producto afectado, y que los consumidores revisaran sus refrigeradores y congeladores para desechar o devolver las unidades sospechosas.

La alerta se considera de carácter urgente por tratarse de un riesgo físico directo para el consumidor, pues la ingestión de metal puede causar lesiones internas o cortes en el tracto digestivo.

Los estados señalados en la alerta de FSIS incluyen California, Pensilvania, Delaware, Illinois y Michigan, aunque las autoridades no descartan que la distribución se haya extendido hacia otros puntos del país, por lo que instan a verificar las etiquetas con atención.

Los códigos de lote y las fechas de producción son claves para identificar si se posee carne molida contaminada. El volumen exacto retirado supera los 480 kilos originales reportados por medios informativos, lo que coincide con el comunicado oficial emitido el 29 de julio de 2025 por FSIS y FDA, aunque la cifra final podría consolidarse en los próximos días.

EE.UU.
producción artificial de carne mediante cultivo celular in-vitro | Foto: Getty Images

Aunque aún no se han reportado lesiones o hospitalizaciones vinculadas a este incidente, se enfatiza la importancia de desechar adecuadamente los productos afectados o retornarlos a los puntos de venta para su reembolso.

Las agencias recomendaron además limpiar con cuidado las superficies que pudieron haber estado en contacto con la carne contaminada para evitar contaminación cruzada. FDA y FSIS insisten en que se trata de una acción preventiva adoptada con miras a garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministros y minimizar posibles daños a los consumidores.

Este tipo de incidentes no son totalmente inusuales. Durante los últimos meses se han registrado otros retiros por presencia de materiales extraños en productos cárnicos y vegetales, entre ellos alertas por fragmentos de metal en sticks de carne y posibles riesgos de madera o plástico en productos empacados.

Tales eventos han reforzado los protocolos de inspección y monitoreo en plantas de procesamiento, con el fin de prevenir incidentes de ese tipo.