Estados Unidos
Fue militar cubano al servicio de Fidel Castro y ahora está en la mira de EE. UU. por fraude en Florida. Aquí la historia
El implicado fue piloto de Cuba desde los años ochenta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La justicia estadounidense imputó a un ciudadano cubano por cometer fraude migratorio al ocultar su pasado como militar en la isla cuando solicitó la residencia en Estados Unidos, informó este miércoles el gobierno.
Según la acusación, Luis González-Pardo Rodríguez presentó una solicitud en abril para obtener la residencia permanente en EE. UU. en 2024, acción que el actual Gobierno está penalizando con severidad.

La llegada del militar a Estados Unidos en dicho año había indignado a activistas cubanos y funcionarios de alto nivel de la administración Trump.
Al enterarse de su estancia en el país norteamericano, acusaron al piloto de estar involucrado en el derribo de dos avionetas de la ONG cubano-estadounidense como conocida como Hermanos al Rescate en febrero de 1996.
En esa fecha, dos aviones de combate cubanos persiguieron y derribaron dos avionetas de la organización sin ánimo de lucro mencionada en el estrecho de Florida, que causó el fallecimiento de cuatro personas.
La molestia de los cubanos en Estados Unidos
En septiembre de 2024, Rick Scott y el entonces senador Marco Rubio, enviaron una carta a la administración demócrata de Joe Biden para protestar por el ingreso al país del piloto con un permiso humanitario otorgado a algunos cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses.

“Estados Unidos debe asegurarse de que exmiembros del régimen cubano implicados en la opresión de ciudadanos cubanos inocentes o la persecución transnacional de cubanos-estadounidenses no son bienvenidos en nuestro país”, escribieron.
Los exiliados de la isla caribeña en EE. UU. han procurado rechazar la estadía de personas de estrecha relación con el régimen de los Castro.
El fraude del cubano implicado
“El pasado de este hombre como piloto militar durante mucho tiempo del malvado régimen de Fidel Castro, que ha causado un sufrimiento incalculable al pueblo cubano, debería haber ocupado un lugar destacado en su expediente de inmigración”, declaró Pamela Bondi, Fiscal General de Estados Unidos.

Durante el proceso, González-Pardo alegó que nunca había recibido entrenamiento militar ni servido en ninguna unidad militar o policial, aunque había sido piloto de las fuerzas aéreas cubanas entre 1980 y 2009.
Así bien, la justicia de EE. UU. lo acusa de fraude, uso indebido de visados, permisos y otros documentos.
Igualmente, le imputaron cargos por realizar declaraciones falsas a una agencia federal, acción que trae repercusiones negativas en procesos de estatus migratorio.
De ser declarado culpable, el acusado se enfrenta a una pena máxima de 15 años de prisión.
*Con información de AFP
