Mundo
Israel inició operación ofensiva terrestre en Gaza, en medio de fuertes críticas internacionales. “Está cometiendo un genocidio”
La crisis humanitaria en Gaza se agrava con más de 64.000 víctimas, mientras que la FDI avanza en el territorio.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El régimen de Benjamín Netanyahu inició una nueva fase de sus operaciones en ciudad de Gaza, tras casi dos años de intensos bombardeos que han causado una grave crisis humanitaria en la Franja.
El martes 16 de septiembre, el ejército de Israel anunció que comenzó una “operación ampliada para destruir la infraestructura militar de Hamás”. Ya se han visto varios tanques y personal militar avanzando en la zona.
🇮🇱🇵🇸 | Tanques y vehículos blindados israelíes avanzan en el noroeste de Gaza; 80 palestinos mueren en bombardeos intensos y decenas de miles huyen hacia el sur.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 16, 2025
pic.twitter.com/wlsr4Hdl8y
Además, advirtieron a los habitantes del norte de Gaza que se desplacen hacia el sur por el inminente bombardeo a los pocos edificios de la zona que quedan en pie.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que “Gaza está ardiendo. No cederemos ni retrocederemos”, y descartó, por ahora, un posible cese al fuego o acuerdo con Hamás.
¿De qué se trata la operación?
Un funcionario militar le aseguró a Associated Press que la operación se trata de una “fase principal” de las operaciones en Gaza, y las tropas se moverán hacia el centro de la ciudad.

El funcionario aduce que el ejército cree que aún quedan entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás en la zona, e iniciarán ataques a los lugares identificados, además de los supuestos túneles usados por el grupo armado.
Se reporta alto flujo de personas huyendo de la zona marcada por Israel con las pocas pertenencias que les quedan. Desde que iniciaron los ataques en el marco de dicha ofensiva, diferentes medios informan que ha dejado por lo menos 34 muertos.

El gobierno de Netanyahu ha sostenido que las operaciones no cesarán hasta que los 48 rehenes que aun están en poder de Hamás, según la inteligencia militar, puedan volver a la libertad.
Esto se suma a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien le ofreció pleno respaldo a Israel.
La grave crisis humanitaria en Gaza, el asedio a la prensa y el genocidio
Por primera vez desde que empezó la ofensiva israelí, la Organización de Naciones Unidas, después de una investigación independiente, reconoció que Israel está cometiendo genocidio en territorio palestino.
“Es claro que hay un intento de destruir a los palestinos en Gaza”, resalta el comunicado oficial de la organización, señalando a altos funcionarios de Israel.
La cifra de víctimas en Gaza ya sobrepasa las 64.000, de los cuales más de 18.000 han sido niños, según Unicef. Sin embargo, varias organizaciones sostienen que hay un enorme subregistro, por lo que los fallecidos podrían llegar a cientos de miles.

La crisis humanitaria también se ha agravado por la hambruna que están viviendo los gazatíes tras el bloqueo de Israel que impide la llegada de suministros básicos y alimentos.
Por otra parte, Reporteros Sin Fronteras ha denunciado que más de 210 periodistas han sido asesinados en los ataques, lo que configura una grave violación a la libertad de prensa y el Derecho Internacional Humanitario.
Acciones que se han tomado
El rechazo a lo que ya se nombra como genocidio ha alcanzado esferas de múltiples sectores internacionales, generando acciones para brindarles ayuda a los palestinos y presionar para el cese de hostilidades.
Por ejemplo, la Global Sumund Flotilla, un grupo de 50 embarcaciones con personas de más de 14 países, han partido rumbo a Gaza con ayudas humanitarias. Israel ha amenazado con la captura de sus integrantes una vez lleguen a aguas cercanas a Palestina.
Incluso, se ha instado a gobiernos del mundo a tomar medidas contra Netanyahu, quien ya tiene orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad.