Estados Unidos

Los estados más baratos para vivir en Estados Unidos siendo inmigrante

El costo de vida varía drásticamente entre estados y algunos ofrecen alquileres bajos, vivienda accesible y servicios más económicos para quienes inician una nueva vida en el país.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

28 de septiembre de 2025, 10:10 a. m.
EE.UU.
Capitolio del Estado de Virginia Occidental en Charleston, Virginia Occidental | Foto: Getty Images

Mudarse a Estados Unidos representa un reto emocionante, pero uno de los mayores cuestionamientos de quien llega como inmigrante es: ¿dónde puedo vivir sin que el bolsillo sufra demasiado?. Elegir un estado con bajo costo de vida no solo reduce la presión financiera, sino que puede marcar la diferencia entre sentirse estable o vivir al límite.

EE UU.
Horizonte del centro de Minneapolis y el río Mississippi, Minnesota. | Foto: Getty Images

Mississippi encabeza consistentemente los rankings de menor coste de vida, su índice ronda 83.3 frente al promedio nacional de 100. El gran factor es la vivienda. Pues el índice de vivienda de Mississippi está alrededor de 66.3, y el alquiler promedio para un apartamento de dos habitaciones se sitúa cerca de $991 dólares mensuales.

Para inmigrantes con ingresos modestos, ese ahorro en renta puede liberar recursos para transporte, educación o emergencias.

EE.UU.
Vista aérea del horizonte del centro de la ciudad de Oklahoma al anochecer con un reflejo de la puesta de sol en el Devon Energy Center en el medio y Myriad Botanical Gardens en primer plano. | Foto: Getty Images

Oklahoma surge como otra opción sólida. Según Freedom for All Americans, su índice de costo de vida es de 85.5, con costos muy bajos en servicios públicos y vivienda.

En ciudades medianas de Oklahoma, alquilar o comprar una vivienda resulta sustancialmente más barato que en grandes metrópolis costeras. Además, ese estado mantiene una economía diversificada a través de la energía, manufactura y salud; que puede ofrecer oportunidades laborales reales.

EE.UU.
Kansas City, Missouri, Estados Unidos, América del Norte | Foto: Getty Images

Kansas también figura entre los más asequibles. Su índice de 86.5 se debe en buena parte a costos de servicios, transporte y consumo que son apenas superiores a los más bajos. Kansas tiene la ventaja adicional de no cobrar impuesto estatal sobre la renta en algunos casos, una ventaja fiscal que puede favorecer a inmigrantes que recién inician.

EE.UU
Horizonte costero del centro de Mobile, Alabama, Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alabama tiene un índice cercano a 87.9, con vivienda y costos básicos bastante por debajo de la media nacional. El precio medio de una vivienda unifamiliar se sitúa en torno a 170.184 dólares, lo que representa una oportunidad para quien quiere establecerse a largo plazo sin endeudarse.

EE.UU.
Esta es una vista de San Luis desde el este, mirando hacia el oeste. Esto sitúa el Arco Gateway en el centro del paisaje urbano. A diferencia de la mayoría de las demás imágenes del horizonte, un puente ferroviario en primer plano lleva un tren de un extremo a otro de la composición. Es un día despejado y el cielo es azul. | Foto: Getty Images

Missouri también aparece con frecuencia en listados de estados asequibles, su índice estimado es de 88.4, según North American. Su ventaja radica en que los costos de alimentos y servicios locales son más moderados que en zonas metropolitanas costosas, lo que permite que un salario medio rinda más.

EE.UU.
Una vista aérea del Capitolio del Estado de Virginia Occidental y el centro de Charleston con follaje otoñal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

West Virginia merece mención, aunque en algunas tablas aparece más arriba que otros estados, su índice de vivienda y servicios sigue siendo atractivo para quien busca reducir gastos al mínimo.

Las zonas rurales de West Virginia ofrecen precios de vivienda muy bajos, aunque hay que tener en cuenta que los servicios médicos y opciones laborales pueden ser más limitados.

EE.UU.
Grupo multiétnico de estudiantes universitarios que parecen muy felices hablando en la escuela y riendo. | Foto: Getty Images

Al final, la decisión no es simplemente escoger el estado más barato, sino aquel donde su nivel de ingreso, sus posibilidades laborales y su estilo de vida puedan coexistir. Un estado barato pero sin oportunidades no será viable. También es clave revisar calidad de salud, transporte, educación y apoyo comunitario donde desee residir.

Según World Population Review, el costo promedio de vida en Estados Unidos destina cerca del 34,9 % del presupuesto familiar a vivienda. Adoptar esa proporción como referencia le ayuda a planear si un estado realmente le conviene.

Elegir bien puede hacer que la vida diaria sea sostenible y permita destinar recursos a crecer, estudiar o invertir en el futuro. Siempre conviene comparar ciudades dentro de esos estados y revisar datos locales antes de tomar la decisión final.