Estados Unidos
Trump lanza “TrumpRx”: el plan que promete cambiar la forma en que los estadounidenses compran medicinas
El presidente impulsa un portal para la compra directa de fármacos, mientras Pfizer acepta reducir precios y aumentar inversión en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En una conferencia prevista en Washington este martes, 30 de septiembre, el presidente Donald Trump dará a conocer el nuevo sitio web llamado TrumpRx, diseñado para que los estadounidenses adquieran fármacos sin intermediarios.
Al mismo tiempo, Pfizer ha aceptado reducir el costo de varios de sus medicamentos dentro del programa Medicaid, en lo que el gobierno promueve como una victoria para pacientes de bajos ingresos.
Este anuncio llega tras meses de presión ejercida por la administración, que en julio envió cartas a 17 compañías farmacéuticas exigiendo que los precios de sus productos en Estados Unidos se ajustaran a las tarifas más bajas que esos mismos medicamentos tienen en otros países ricos (estrategia conocida como política de “most-favored-nation”).
Reuters informó que Pfizer sería la primera empresa en responder con un acuerdo voluntario para bajar precios.

El lanzamiento de TrumpRx responde a la intención de que los consumidores puedan comprar ciertos fármacos directamente del gobierno con tarifas negociadas. Hasta el momento, se desconoce la lista completa de medicamentos que estarán disponibles a través del portal ni los mecanismos de distribución para quienes ya cuentan con seguros privados.
El anuncio coincide con la reciente decisión del gobierno federal de imponer aranceles del 100% sobre medicamentos importados patentados, salvo que las empresas estén construyendo instalaciones en territorio estadounidense.
Desde el punto de vista del gobierno, esta combinación de incentivos y sanciones busca corregir lo que considera una sobrecarga de costos para los pacientes estadounidenses. Sin embargo, la industria farmacéutica advierte que recortes abruptos podrían afectar la innovación médica.

En declaraciones compartidas con The Washington Post, líderes demócratas como el senador Bernie Sanders criticaron que muchos medicamentos continuaron aumentando de precio incluso después de las cartas presidenciales.
Algunos analistas también señalan el reto operativo de implementar un sistema paralelo de compra directa y se preguntan: ¿Cómo coordinará TrumpRx con sistemas estatales de salud, seguros privados y redes de farmacias? y ¿Qué implicaciones tendrá en zonas rurales donde el acceso digital es limitado.
El decreto presidencial de mayo que imponía un plazo de 30 días a las farmacéuticas para aceptar la rebaja fue recibido con escepticismo, pues expertos en políticas sanitarias subrayaron la complejidad regulatoria y los límites que tiene el Ejecutivo federal para intervenir en precios privados.
Por ahora, el anuncio de hoy representa el primer paso visible de un ambicioso plan de reforma farmacéutica bajo la administración Trump, orientado a que Estados Unidos pague tarifas comparables con las de otros países desarrollados.