Nación

Alejandro Lyons: el escándalo de 26.000 millones de pesos que lo tiene contra las cuerdas en la Corte Suprema

SEMANA conoció que la investigación por la que terminó deportado a Colombia, también incluye al exgobernador Edwin Besaile.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de julio de 2025, 10:07 p. m.
Alejandro Lyons es deportado a Colombia y enfrentará cargos por concierto para delinquir.
Alejandro Lyons es deportado a Colombia y enfrentará cargos por concierto para delinquir. | Foto: Migración Colombia

El exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, tiene un pendiente con la justicia colombiana que lo involucra con un escándalo que supera los 26.000 millones de pesos, razón suficiente para que terminara capturado durante su llegada en un vuelo de deportados que aterrizó en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, durante la noche de este miércoles, 30 de julio.

SEMANA conoció por fuentes dentro del proceso que la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, le tiene pendiente una audiencia de juzgamiento para que responda por esa controversia que se suma a las múltiples investigaciones que tiene en su contra.

El caso por el que terminó deportado desde Estados Unidos y capturado en Colombia, según las pruebas presentada por la Fiscalía a ese alto tribunal, tienen relación tanto con la administración de Lyons (2012 - 2015) como con la de Edwin Besaile (2016 - 2019), cuando eran gobernadores del departamento de Córdoba.

La investigación dejaría en evidencia que los entonces gobernadores habrían hecho parte de un modelo de corrupción que jugó, nada más y nada menos, que con los contratos de servicios de salud para atender a los cordobeses.

El ente investigador reveló graves prácticas dentro de este proceso como violaciones al principio de planeación, omisión de estudios esenciales para justificar la necesidad real de los servicios y ni habrían demostrado la urgencia de los contratos.

Edwin Besaile FayadExgobernador de Córdoba
Edwin Besaile Fayad, exgobernador de Córdoba. | Foto: daniel reina romero-semana

Fuentes de la Fiscalía también le confirmaron a SEMANA que muchos de esos convenios se habrían basado en tutelas con inconsistencias y sin justificaciones médicas, por lo que se habría creado un incumplimiento de los principios de economía y transparencia con precios inflados y procesos de selección que no tenían objetividad.

Lo más grave del asunto es que en esos acuerdos existirían lazos familiares, políticos y hasta amistades de los entonces gobernadores, con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud beneficiadas.

Las investigaciones también develarían que los exgobernadores, presuntamente, no ejercieron su responsabilidad sobre el uso correcto de los recursos, permitieron pagos por servicios que ya estaban cubiertos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y tampoco habrían formalizado los acuerdos de voluntades.

Todo este proceso indicaría que el esquema corrupto generó un detrimento patrimonial durante el mandato de Lyons que superó los 26.000 millones de pesos, y en la administración de Besaile ascendió a 174 millones de pesos. Una fuente dentro del proceso advirtió que por este caso no se les “había impuesto medida de aseguramiento”.

Lyons fue deportado desde Estados Unidos y entregado a las autoridades colombianas, para que responda por este proceso que lo tiene en vilo ante la justicia.