Home

Nación

Artículo

RIOHACHA
RIOHACHA GUAJIRA NOVIEMBRE 18 DE 2015 FOTOS LEON DARIO PELAEZ/ SEMANA | Foto: Leon Dario Pelaez

NACIÓN

Amplían ley seca y toque de queda en Riohacha

La medida se aplica después de que la administración municipal decretó la alerta naranja por incremento en la ocupación de las unidades de cuidado intensivo.

30 de marzo de 2021

Los casos de contagio de coronavirus aumentaron en el departamento de La Guajira, lo que ha obligado a las autoridades regionales y municipales a tomar nuevas medidas restrictivas para evitar la propagación de la pandemia.

Según el más reciente informe del Ministerio de Salud, en ese departamento se han registrado cerca de 18.000 casos de contagio, lo que llevó al gobernador Nemesio Roys Garzón a llamar la atención de los 15 alcaldes para que tomen las medidas que sean necesarias para evitar que sigan subiendo las cifras de covid-19. Roys explicó que si bien en La Guajira la situación aún no es tan crítica, las cifras van en aumento, razón para que se extremen las medidas porque es necesario proteger a la comunidad.

No obstante, debido al incremento de casos de covid-19 y a la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos, que está en un 63 % en el municipio de Riohacha, la capital del departamento, la administración distrital emitió el Decreto 047 por medio del cual se amplía el toque de queda, se disminuye el horario en los mercados y se decreta la ley seca.

El alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes señaló que el toque de queda ahora irá a partir de las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. y en ese mismo horario regirá la ley seca; entre tanto, los mercados podrán brindar atención al público hasta las 12:00 del mediodía con todos los protocolos de bioseguridad.

Dijo que estas medidas regirán hasta este miércoles 31 de marzo y se endurecerán o flexibilizarán según el comportamiento del virus durante las próximas 48 horas.

“Continuaremos imponiendo sanciones a quienes sean sorprendidos en las calles sin el tapabocas, también realizando controles en todos los sectores de la ciudad para evitar la formación de fiestas o parrandas que propicien aglomeraciones”, señaló el alcalde Bermúdez.

Las playas de la ciudad se encuentran cerradas por condiciones meteomarinas adversas; sin embargo, advirtió que, de aumentar las cifras de contagio y ocupación en UCI, continuarán de esa manera durante toda la Semana Santa para proteger la salud pública.

Finalmente, como medida de control epidemiológica, la Secretaría de Salud de la ciudad está adelantando una jornada de toma de muestras de manera articulada con las EPS en los parques para cortar la cadena de transmisión.

“En el primer día el balance es positivo, lograremos realizar pruebas serológicas para detectar anticuerpos a un gran número de personas, entre ellas a miembros de la población vulnerable y no afiliada, que portando el tapabocas se acercó a los puntos establecidos; varias EPS también estuvieron realizando pruebas antígeno y PCR”, dijo la secretaria de Salud, Viviana Flórez Barros.

Alerta departamental

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, explicó que es urgente estar alerta, y desde la Secretaría de Salud seguir monitoreando la situación para actuar a tiempo cuando se requiera.

La Gobernación de La Guajira espera llevar las vacunas vía aérea. Por tierra podrían tardar hasta dos días en el desierto.

Agregó que la comunidad también debe asumir con más responsabilidad el tema y extremar sus medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social y evitar aglomeraciones. Manifestó además que para esta Semana Santa es conveniente quedarse en casa disfrutando de un ambiente tranquilo y sano.

“Este es un tema de todos, no solo de nosotros las autoridades, también de la comunidad. A ellos, por su salud, les pedimos que cumplan con las medidas de bioseguridad y por eso tenemos que estar muy atentos al tema”, indicó.