Home

Nación

Artículo

Mientras alias Antonio García, comandante  del ELN, asegura que no reclutan menores de edad, esa organización criminal armó hasta los dientes a Andrés. Le dieron un fusil AK-47 (flecha roja) para que se enfrentara contra la fuerza pública.
Alias Antonio García, comandante del ELN. | Foto: afp

Nación

Antonio García, máximo líder del ELN, acusa a las Fuerzas Militares de mantener operaciones con grupos paramilitares en varias regiones

El comandante de la guerrilla también señaló que el Gobierno nacional sigue incumpliendo con los acuerdos alcanzados.

Redacción Semana
2 de septiembre de 2023

Un nuevo capítulo de reproches entre la guerrilla del ELN y el Gobierno nacional se abrió este sábado, 2 de septiembre, luego de que el máximo jefe del grupo subversivo, Antonio García, asegurara que las Fuerzas Militares mantenían operaciones coordinadas con los paramilitares.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, el líder guerrillero fue enfático en afirmar que “en varias regiones del país continúan las operaciones de los paramilitares en coordinación con las Fuerzas Militares del Estado”.

En el mismo escrito en la red social, el líder de la guerrilla del ELN explicó el actuar de estas operaciones: “Primero las Fuerzas Militares crean condiciones y luego llegan los paramilitares a realizar sus acciones contra las comunidades”.

En ese momento, García aseguró que el paro armado decretado por esta guerrilla en el departamento del Chocó, tenía sus razones precisamente en esta práctica, donde la Fuerza Pública mantenía un estrecho actuar con estos grupos al margen de la ley.

En ese momento explicó en su cuenta de X, que el origen de todo es que “sigue la coordinación de operaciones entre las Fuerzas Armadas del Estado y los paramilitares en varias regiones del país”.

Allí denunció una supuesta alianza entre las Fuerzas Militares y dichos movimientos delincuenciales y comentó que “mientras el ELN acata y cumple el acuerdo del cese el fuego, militares y paramilitares se coordinan para ganar posiciones en las regiones. En este contexto se da el paro armado en el Río San Juan, Chocó, para impedir esa cooperación y proteger a las comunidades”.

A esta denuncia, se sumó otra que tiene que ver con el incumplimiento por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro a los acuerdos alcanzados con este grupo guerrillero, en el marco de las negociaciones de paz que se adelantan entre las partes.

En la misma red social, García también se refirió a la transición energética que viene promoviendo el Gobierno nacional y aseguró que se necesita “un cambio mucho más profundo que reemplazar unas tecnologías por otras, una transición justa hacia economías locales, democráticas, diversas. No perpetuar con paneles solares el mismo sistema colonial que nos trajo hasta este colapso civilizatorio”.

En un editorial publicado a través de la red social, García indicó que “el afán por impulsar la transición energética está reproduciendo las mismas dinámicas extractivas y coloniales que provocaron la crisis climática”, por lo que lo catalogó como el ‘colonialismo verde’ ”.

Mencionó que “avanzar en la transición verde sin considerar su impacto a largo plazo reproduce injusticias contra pueblo vulnerables, debido a las extensas infraestructuras tecnológicas, al considerar su vida útil de 25 años aproximadamente, según expertos”.

El líder guerrillero ya había generado polémica en días anteriores, al arremeter contra el fiscal General, Francisco Barbosa, por denunciar un plan para atentar contra su vida.

El comandante del Ejército de Liberación Nacional negó que desde esta estructura ilegal se esté planeando un atentado contra el jefe del ente investigador y recalcó que el grupo subversivo está comprometido con el cese al fuego bilateral pactado con el Gobierno nacional.

Sin embargo, en una columna publicada a través de las redes sociales, que tituló Lamentos detrás de un escritorio, el líder guerrillero arremetió contra el jefe del Ministerio Público y calificó sus denuncias como “cuentos infantiles” y un “cuento chimbo”.

Acto seguido, destacó que el grupo guerrillero no realizará acciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas y de Policía, ni contra organismos de seguridad del Estado. “Ambas partes estamos obligadas a actuar con mesura, pero sin creer en cuentos infantiles”, sentenció.

El comandante del ELN se pronunció sobre las denuncias de un presunto plan para asesinar al Fiscal General.
El comandante del ELN se pronunció sobre las denuncias de un presunto plan para asesinar al fiscal general. | Foto: SEMANA

El alto mando del ELN señaló que tienen claridad que los cuatro o cinco miembros de la estructura señalados como implicados en la planeación del “presunto” atentado, “jamás se han reunido”, y resaltó que menos lo harían “para ejecutar planes de tal naturaleza, pues cada uno de ellos anda en sus tareas asignadas, menos en la que se inventaron”.